Medioambiente, medio ambiente
6 meneos
15 clics
Un cernícalo vuela por Ceuta durante una década

Un cernícalo vuela por Ceuta durante una década

Posa en las ramas para descansar brevemente. Despliega las alas como de costumbre y vuela alto. Surca el cielo de Ceuta desde hace una década. Aunque tiene un nombre poco común, XA3, se ha ganado el cariño de amantes de las aves por ser el cernícalo más longevo registrado en la ciudad. Ha sido localizado en varias ocasiones desde que fue visto por primera vez el 18 de agosto de 2015, fecha en la que fue anillado. Es un macho y está asentado en la zona que abarca el entorno del Sarchal, donde ha sido avistado con frecuencia. Todo lo que se ha
3 meneos
13 clics

Así es la impresionante cascada de Galicia que oculta una leyenda de gigantes

Entre las montañas que separan Viveiro de Xove, en la provincia de Lugo, se esconde uno de los espacios naturales más sobrecogedores de Galicia. O Pozo da Ferida, una cascada de 30 metros que cae con furia en una poza rodeada de bosque, es un escenario que parece extraído de una leyenda antigua, un lugar en el que el agua, la piedra y el misterio se funden conduciendo el relato. Muchos se preguntan por qué se llama Pozo da Ferida (el pozo de la herida). Hay quienes dicen que es por la grieta que la cascada ha abierto en la roca durante siglos.
3 meneos
7 clics

«Con lágrimas en los ojos quiero hablaros del Valle de Lechada»

Quiero hablar del Valle de Lechada, que ha sido pasto de las llamas, y de algunos de los animales que allí habitaban. El Valle es un paraíso esculpido por los glaciares durante miles de años logrando formaciones únicas como el Boquerón de Bovias, collado que lo separa del vecino Valle del Naranco y a través del cual se extendía una lengua glaciar del primer valle al segundo. Desde la entrada del valle hasta la cabecera del Arroyo de Lechada, a los pies del imponente Pico Tres Provincias, éste presenta un ecosistema único, siendo la zona de alta
3 meneos
2 clics

Los montes comunales aportan el 12% del agua potable en Vigo

En periodo de sequía, adquieren mayor relevancia las investigaciones que equipos de Biología Ambiental y del Grupo GEN de la Universidade de Vigo realizan sobre los recursos hídricos de la Mancomunidad Montes de Vigo. El estudio estima que los montes comunales aportan un 12% del agua de consumo la ciudad viguesa. La ley protege un borde de cinco metros a ambos lados de la cuenca, pero el estudio considera que el escenario óptimo sería de 15 metros para garantizar la biodiversidad, así como los recursos hídricos en corrientes de flujo no permane
3 meneos
1 clics

Día Mundial de la Prevención de Incendios 2025

Hoy 18 de agosto es el Día Mundial de la Prevención de Incendios 2025, una fecha que se instituyó con el objetivo de fomentar la inversión en gestión forestal y aplicación de medidas preventivas. Que, según los expertos, es la mejor manera de que no se queme ni una brizna de hierba, o al menos que no se acabe en megaincendios casi imposibles de apagar. En el Día Mundial de la Prevención de Incendios 2025, recordemos que los incendios forestales arrasan miles de hectáreas cada año, pero estos fuegos son la punta del iceberg. Un síntoma de la si
« anterior1234

menéame