cultura y tecnología
9 meneos
66 clics
Estoy harto de la policía del pensamiento

Estoy harto de la policía del pensamiento  

En el vídeo de hoy, hablaremos del fenómeno de la policía del pensamiento y de cómo siempre ha existido en la historia de la filosofía. Sócrates, Anaxágoras, Giordano Bruno, Galileo, Kant y muchos otros fueron censurados, perseguidos, acusados de herejía o incluso condenados por el simple hecho de pensar diferente. Y es que la libertad de pensamiento ha sido una conquista de siglos y siglos, y aún así de lo más endeble. Pues a pesar de toda esta historia, siguen existiendo los guardianes de la ortodoxia y del pensamiento respetable.

| etiquetas: policía , pensamiento , libertad de conciencia , filosofía , debate
#11 Una cosa es suponer que algunos ciudadanos atenienses albergaran animadversión contra Sócrates por haber sido maestro de algún tipo que estuvo involucrado en la dictadura y otra muy distinta y equivocada es afirmar que lo condenaron por este motivo.
#9 Sócrates se pasaba el día criticando todo. Impulsaba a la juventud a cuestionarlo todo. Esto molestaba a mucha gente. Afirmar que lo condenaron porque algunos de sus alumnos estuvieron implicados en la dictadura me parece casi absurdo. Lo reprimieron porque era una figura muy perturbadora y porque, lejos de achantarse, Sócrates fue lo más impertinente que pudo ante el tribunal en lugar de ser conciliador. Podría haber pactado una pena mucho más leve, podría haberse escapado fácilmente sin acatar la condena, pero eligió morir defendiendo su ideal en defensa de la reflexión radical.
#10 Afirmar que lo condenaron porque algunos de sus alumnos estuvieron implicados en la dictadura me parece casi absurdo

Curioso, a mi me parece absurdo afirmar lo contrario

La dictadura de los treinta tiranos no fue algo para tomar a broma, ejecutaron a casi un 5% de la población ateniense, confiscaron propiedades, provocaron el exilio de muchos ciudadanos demócratas, vaciaron las arcas de Atenas...
Socrates fue condenado porque sus alumnos habían protagonizado un golpe de estado contra la democracia ateniense, y habían impuesto la dictadura de los treinta tiranos

es.wikipedia.org/wiki/Treinta_Tiranos
#3 No. Eso que afirmas sería una supuesta motivación implícita que condujo a la condena de Sócrates pero en la acusación formal no aparece mención al periodo de la dictadura. Sócrates fue condenado por 'corromper' moralmente a los jóvenes de Atenas y por impiedad religiosa: es.wikipedia.org/wiki/Juicio_de_Sócrates
#5 Jenofonte lo pone como la auténtica razón del juicio. Crítias, el cabecilla del golpe de estado, sería seguramente uno de esos "jóvenes corrompidos"

Aunque la causa de fondo para llevar a un juicio a Sócrates, según Jenofonte, fue que este abrió sus puertas como discípulo a Critias, quien como otros discípulos de Sócrates fue miembro de la facción pro-espartana luego denominada los Treinta Tiranos, quienes se hicieron con el poder en Atenas tras la guerra del Peloponeso, y fueron acusados de matanzas y vaciamiento económico por sus enemigos demócratas

es.wikipedia.org/wiki/Sócrates
#7 Jenofonte puede especular todo lo que quiera sobre las motivaciones de la condena pero no hay prueba que lo demuestre. Platón fue testigo presencial del juicio y no menciona una sola palabra al respecto en su Apología. Sócrates tuvo también como pupilos a partidarios de la democracia. Además, había una ley de amnistía en Atenas que prohibía juzgar a nadie por haber apoyado la dictadura. Sócrates fue condenado por las acusaciones que señalé en #5

dx.doi.org/10.4067/S0718-04622005000100005
#8 Que yo sepa Sócrates no apoyó la dictadura, se mostró tan critico con ella como se había mostrado con la democracia ateniense, seguramente el propio Critias le habría mandado ejecutar de haber perdurado su gobierno. El tábano no sabía estarse quieto

Francamente, cuando se acusa a un hombre tan popular como era Socrates de corromper a la juventud, estaremos de acuerdo en que no se están refiriendo a modales en la mesa ni a negar el saludo mañanero, estamos hablando de que las lecciones de Socrates criticaban los cimientos de la democracia ateniense, y de esa critica surgieron personas como Critias.

Es normal que los atenienses tuvieran rencor contra el por ello, aunque no se expresase como tal en la acusación formal
Este parece que tiene cuenta en meneame…
#2 "Sócrates, Anaxágoras, Giordano Bruno, Galileo, Kant y muchos otros fueron censurados, perseguidos, acusados de herejía o incluso condenados por el simple hecho de pensar diferente. Y es que la libertad de pensamiento ha sido una conquista de siglos y siglos"

Pues está claro que los defensores del derecho de hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad todavía no se han enterado. Aquí te ponen un strike por pensar que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, o te votan microblogging en las etiquetas si envías una noticia de una madre que es desahuciada con su hija.
#2 Creo que no pero estaría bien.

menéame