Este artículo se adentra en los orígenes, el funcionamiento, las consecuencias y el ocaso del Código Hays, trazando un mapa claro de su influencia en la historia del cine. Para entender el nacimiento del Código Hays, hay que mirar de cerca el clima moral y político de los Estados Unidos en las décadas de 1920 y 1930 (...) Tras el auge del cine mudo y su conversión en una industria de masas, comenzaron a surgir voces críticas que alertaban sobre la supuesta inmoralidad del nuevo arte (...) La autocensura se convirtió en norma
|
etiquetas: código hays , censura , hollywood , historia , cine
En la foto la diferncie entre "Tarzán y su compañera" (1934) y "La fuga de Tarzán" (1936)
La foto lo dice todo. Gracias.
Supongo que #1 tiene razón. Y yo que pensaba que la censura previa se había dado especialmente en países como la España del dictador y genocida Francisco Franco. Bueno, aquí había una doble censura, la del código Hays, en origen, más la que se practicaba por la dictadura.
En cualquier caso, me sorprende profundamente que haya quien afirma que EEUU es una democracia, cuando ha venido arrastrando diferentes problemas desde su fundación a finales del siglo XVIII: esclavismo, racismo, fraude electoral....En los 50 el macartismo, y también hay que añadir el código Hays. Y ahora una ola de ultraderecha con Trump y los fanáticos que le apoyan. Qué pena de país.
Disiento, el cine "precode" es mucho más interesante que el posterior a la aplicación del código Hays.
Sobre que es mucho más interesante que el posterior a la aplicación del código Hays, hay de todo. Hay garndes películas pre-code:
- Un ladrón en la alcoba
- Remordimiento
- Una mujer para dos
- La parada de los monstruos
- Soy un fugitivo
- El doctor Frankenstein
- Scarface, el terror del Hampa
- La cena de los acusados
- La Venus rubia
-… » ver todo el comentario
www.meneame.net/m/cultura/ostras-caracoles-cuando-anthony-hopkins-dobl