cultura y tecnología
123 meneos
2993 clics
Charlie Chaplin - Escena en la fábrica - Tiempos modernos (1936)

Charlie Chaplin - Escena en la fábrica - Tiempos modernos (1936)  

Una de las escenas más clásicas en una de las películas más clásicas de Chaplin. Ojo a los efectos especiales de 1936.
111 meneos
942 clics
Hallan proyectiles de la batalla de Villalar que sentenció a los comuneros en 1521

Hallan proyectiles de la batalla de Villalar que sentenció a los comuneros en 1521

Han pasado más de 500 años desde que esa campa próxima al pueblo vallisoletano de Villalar se convirtiera en escenario de una batalla crucial en el devenir de la Historia de España. En esa amplia planicie las tropas fieles a Carlos V sentenciaron en 1521 al movimiento comunero que, aunque pervivió a duras penas un tiempo más, no pudo sobreponerse a esa contundente derrota y a la ejecución de sus líderes J. Padilla, J. Bravo y Francisco Maldonado. Recientes prospecciones arqueológicas revelan las posiciones de los ejércitos durante la lucha.
175 meneos
2452 clics
Boeing's Fatal Flaw, un documental sobre el 737MAX que cuenta las cosas sin cortarse un pelo

Boeing's Fatal Flaw, un documental sobre el 737MAX que cuenta las cosas sin cortarse un pelo

Por fin he podido ver Boeing's Fatal Flaw, un documental de Frontline y el New York Times sobre los dos accidentes fatales del Boeing 737MAX causados por el MCAS. Y he de decir que cuentan las cosas sin cortarse un pelo. Le dan caña a Boeing y a la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), citando con nombres y apellidos algunas de las personas que más tuvieron que ver en la certificación del MAX. Le da varios millones de vueltas a Caída en picado: el caso contra Boeing, un documental se queda muy a medio camino.
192 meneos
2039 clics
Arsuaga y Millás: "Ahora la gente le pide a la ciencia las cosas que le pedían a las religiones"

Arsuaga y Millás: "Ahora la gente le pide a la ciencia las cosas que le pedían a las religiones"

La entrevista comienza bien: no la estamos haciendo en cuclillas. Juan Luis Arsuaga tiene cierta aversión a las sillas: "No me hables de las sillas. Las sillas son, junto con el azúcar refinada, el peor invento de la humanidad. Lo normal en el ser humano, cuando se reúne con los otros para charlar o para comer, es permanecer en cuclillas, sin que las nalgas lleguen a tocar el suelo. 'Descanso activo', así se llama porque hay una tensión muscular muy saludable.
265 meneos
11643 clics
El hundimiento de la empresa BQ, contado desde dentro

El hundimiento de la empresa BQ, contado desde dentro

De la caída de BQ. El viaje a Vietnam que llevó a una de las empresas más punteras, al olvido más absoluto.
256 meneos
1618 clics
Carl Sagan hablando sobre el peligro de las armas nucleares y lo que supone para el planeta Tierra

Carl Sagan hablando sobre el peligro de las armas nucleares y lo que supone para el planeta Tierra

Fragmento de la serie Cosmos donde Carl Sagan nos recuerda el riesgo de una escalada nuclear. Aunque no es nada nuevo, pero conviene recordar este importante fragmento ante lo que se nos puede venir encima y que puede suponer el fin de la humanidad.
131 125 0 K 439 cultura
131 125 0 K 439 cultura
159 meneos
1410 clics

Muere Pau Riba, el cantautor más cósmico, hippie y transgresor [CAT]

Pau Riba ha muerto este domingo a los 73 años. Riba, que se había recuperado de un cáncer de páncreas, tuvo que ser ingresado a principios de año. Provocador, iconoclasta, "enfant terrible"...Sólo uno de los muchos calificativos que describen la actitud vidal de Pau Riba.
125 meneos
5491 clics

Evolución del precio mayorista de electricidad en España en los últimos dos años  

Punto de inicio anterior a la pandemia-confinamientos.
96 meneos
2610 clics
Alpine Linux, una distribución Linux que no es 'GNU'… y tan minimalista que puede llegar a ocupar sólo 8 MB

Alpine Linux, una distribución Linux que no es 'GNU'… y tan minimalista que puede llegar a ocupar sólo 8 MB

Es habitual, en los debates de Internet en torno al sistema operativo Linux, encontrarnos con algún participante que salte, de pronto, sentenciando "¡No digáis Linux! ¡Decid GNU/Linux!". Pero ¿y si un sistema basado en dicho kernel se pareciera enormemente a lo que entendemos por un GNU/Linux sin hacer uso de las herramientas GNU? Más aún, ¿y si sus paquetes de software se generasen sin recurrir a la GNU toolchain? Precisamente eso es Alpine Linux: una distribución Linux ultraligera y orientada a la seguridad...
128 meneos
1370 clics
Un día más con vida [Película]

Un día más con vida [Película]  

Kapuscinski es un reportero polaco, idealista y amigo de las causas perdidas. En 1975 viaja a Angola, el último campo de batalla de la guerra fría, un lugar donde el saludo equivocado puede costarte la vida. El país africano y las personas que conoce en su inolvidable aventura, como la carismática guerrillera Carlota, lo cambiarán para siempre. El viaje suicida al corazón de las tinieblas transformó al periodista en escritor. Dirigida por Raúl de la Fuente y Damian Nenow, esta película ganó 4 premios, uno de ellos un Goya a mejor película de...
57 meneos
1500 clics
La batalla de Guadalete no fue en el Guadalete: mitos de la conquista islámica de la Península Ibérica

La batalla de Guadalete no fue en el Guadalete: mitos de la conquista islámica de la Península Ibérica

Yeyo Balbás ofrece en 'Espada, hambre y cautiverio' (Desperta Ferro) un fascinante relato sobre la llegada de los musulmanes a Spania o el origen del reino de Asturias combinando la relectura crítica de las fuentes con las últimas investigaciones arqueológicas.
53 meneos
2244 clics
La web que hace que tus antepasados hablen para contar su historia

La web que hace que tus antepasados hablen para contar su historia

Una aplicación de inteligencia artificial anima a usar fotos de familiares y amigos fallecidos para convertirlas en documentales donde cuentan su vida mediante voz y movimiento.
213 meneos
1181 clics
La historia de los Rojo: "Siempre que aparecía un cadáver, mi abuelo iba a ver si eran sus hijos"

La historia de los Rojo: "Siempre que aparecía un cadáver, mi abuelo iba a ver si eran sus hijos"

Un par de hombres se acercaron a la casa de los Rojo en busca de otro hermano más, que se encontraba con su tía en esos momentos. "Cuando lo vieron le dijeron que se anduviera con ojo no fueran a volver a por él, que le tenían ganas. Ese niño tenía 12 años y era mi padre. Ese miedo se le quedó de por vida", cuenta María Jesús Rojo.
86 meneos
2231 clics
Roland pone su clásico sintetizador SH-101 reproducible en la web  [ENG]

Roland pone su clásico sintetizador SH-101 reproducible en la web [ENG]

El estudio de sintetizadores de Roland basado en el navegador incluye ahora un tercer instrumento clásico. La compañía ha actualizado su aplicación web Roland 50 Studio con una versión simplificada del icónico sintetizador SH-101. Al igual que con los sintes virtuales TR-808 de batería y TB-303, puedes controlar el SH-101 junto a otro modelo en tu PC o dispositivo móvil, y puedes grabar, descargar y compartir tus creaciones.
124 meneos
2328 clics
La fábrica abandonada de Navarra donde vivieron más de 150 personas: hoy es un tesoro histórico

La fábrica abandonada de Navarra donde vivieron más de 150 personas: hoy es un tesoro histórico

El Valle de Aezkoa (Navarra) albergó durante un siglo una de las principales fábricas militares de España. Nos referimos a la Real Fábrica de Armas y Municiones de Orbaizeta. Estuvo en funcionamiento entre los años 1784 y 1884 y se dedicó a la producción de armas, munición e incluso cañones para el ejército español.
283 meneos
659 clics
La guerra en Ucrania lleva a la Filmoteca de Andalucía a anular la proyección de una película del director ruso Tarkovski

La guerra en Ucrania lleva a la Filmoteca de Andalucía a anular la proyección de una película del director ruso Tarkovski

Las redes sociales, tan combustibles, volvían a vivir este viernes un pequeño incendio a raíz de la decisión de la Filmoteca de Andalucía de sustituir un filme programado del gran cineasta ruso Andrei Tarkovski. Voces clamando contra la censura, recordando la condición del director de víctima de la censura soviética y exiliado o comparando la medida con la retirada de las bibliotecas de los libros de Tólstoi se sucedieron durante la tarde, exigiendo una explicación al supuesto atropello.
152 131 0 K 386 cultura
152 131 0 K 386 cultura
105 meneos
3484 clics
Un día en la playa 1928 - Odesa Ucrania

Un día en la playa 1928 - Odesa Ucrania

Película de julio de 1928 en Odesa, Ucrania. Película de Mikhail Kaufman. Mejorada con tecnología de redes.
98 meneos
765 clics
Ocho mujeres influyentes en la historia de la medicina

Ocho mujeres influyentes en la historia de la medicina

Elizabeth Blackwell (1821-1910). Fue la primera mujer que logró ejercer la profesión como médico en todo el mundo. Su postulación fue rechazada en diez escuelas de Medicina, hasta que finalmente fue aceptada en la Universidad de Geneva, y en 1849 se convirtió en la primera mujer de la historia en titularse de médico. No obstante, recibió el consejo de realizar cursos de homeopatía y dedicarse a la práctica de la medicina no oficial. Mientras realizaba una cura, una secreción purulenta le salpicó el ojo izquierdo y la dejó ciega, lo que truncarí
494 meneos
4042 clics
El truquito de Iberdrola para cobrarte de más

El truquito de Iberdrola para cobrarte de más

Cuando el contador de Iberdrola falla al enviar los datos a la central, al parecer, rellenan los huecos de una manera "creativa", por decirlo de una manera ligera. En este caso de estudio, la factura sube un 75%, porque se tiene una instalación de placas solares para ahorrar costes, y, oh casualidad, el contador de Iberdrola falla en esos momentos en que funciona directamente de energía solar. Ahí van las gráficas y los datos.
95 meneos
1071 clics
Escribonio Largo, el médico romano del siglo I d.C. que fue el primero en usar la electricidad como tratamiento

Escribonio Largo, el médico romano del siglo I d.C. que fue el primero en usar la electricidad como tratamiento

Escribonio Largo (en latín Scribonius Largus) fue un médico romano del siglo I d.C. que trabajó en la corte del emperador Claudio (41-54 d.C.) y, al parecer, acompañó al ejército romano en la conquista de Britania. Es famoso por haber escrito una farmacopea (lista de recetas) que se utilizó en Europa hasta el siglo XVII, y también por haber sido el primero que se sabe que utilizó la electricidad como remedio. Sin embargo, su vida es todo un misterio.
176 meneos
2904 clics
Adicción a donaciones de Twitch; streamers alertan del nuevo «peligro»

Adicción a donaciones de Twitch; streamers alertan del nuevo «peligro»

Streamers alertan de la nueva adicción a las donaciones en forma de suscriptores o dinero real. Ibai Llanos ha hecho un vídeo público a raíz de detectar que hay gente que gasta más dinero del que se puede permitir. ¿Estamos antes una nueva adicción o forma de "ludopatía?
131 meneos
2501 clics
Recreación del puente de madera de Trajano sobre el Danubio

Recreación del puente de madera de Trajano sobre el Danubio  

A principios del siglo II d.C. el emperador Trajano, primer emperador de origen hispano, decidió llevar al Imperio Romano a su máxima expansión conquistando la Dacia (la actual Rumanía). Para dicha conquista un río, el Danubio se interponía en su camino.
143 meneos
2490 clics
15 millones de dólares en un día: el Kickstarter de Brandon Sanderson replantea la industria de la literatura de ci-fi

15 millones de dólares en un día: el Kickstarter de Brandon Sanderson replantea la industria de la literatura de ci-fi

El tirón comercial de Brandon Sanderson está fuera de toda duda. Es uno de los autores de fantasía más vendidos (y prolíficos) de la actualidad, y suyas son sagas tan populares como 'El archivo de las tormentas', 'Elantris', 'El aliento de los dioses' o 'Nacidos de la bruma', además de continuar con tres novelas la saga 'La rueda del tiempo' tras el fallecimiento de Robert Jordan. Pero hasta al propio Sanderson debe de haberle sorprendido el recibimiento que ha tenido su proyecto de financiación de sus próximas novelas por Kickstarter.
345 meneos
1656 clics
Cal Newport: ‘‘Nadie debería tener móvil hasta los 16 años, o incluso hasta los 18

Cal Newport: ‘‘Nadie debería tener móvil hasta los 16 años, o incluso hasta los 18

Creo que nadie debería tener uno antes de los 16 años. De hecho, a los 18 tendría más sentido. Muchos adolescentes se enfadan conmigo cuando lo digo públicamente. Los padres deberíamos introducir alternativas en sus vidas. Necesitan sentir que están conectados a otras personas y un sentimiento de pertenencia a un grupo que reemplace lo que les dan los videojuegos o el uso excesivo de las redes.

menéame