¿Cómo ha evolucionado la salud dental humana? La historia de las enfermedades dentales es clave para entender la evolución de nuestra especie y los cambios en la alimentación a lo largo de los siglos. El prestigioso paleoantropólogo español Juan Luis Arsuaga -conocido por sus investigaciones en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca junto a José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell- reveló un dato impactante durante un encuentro con periodistas en Burgos: “Hasta el siglo XV, prácticamente no existían caries”.
|
etiquetas: caries , salud dental
Los investigadores que escanearon el cráneo de una momia de 2.100 años de antigüedad se sorprendieron al encontrar evidencias de una infección en los senos provocada por la caries y otros problemas dentales. También realizaron un hallazgo único, las cavidades habían sido rellenadas de paño de lino. Lo que entonces hubiera sido considerado una obturación o empaste dental.
www.historiayarqueologia.com/2012/10/hallan-una-momia-egipcia-de-2100-
Lo que acabó con este hombre de Tebas fue nada menos que una fatal infección de senos provocada por una caries terriblemente extendida.
egiptologia.com/la-momia-murio-de-caries/
De todas formas, con una esperanza de vida en torno a los 30 años, este deterioro intensivo a causa de su forma de comer tampoco debía sostenerse demasiadas décadas, ya que no vivían tanto como podría imaginarse.
Aquí la opinión de Arsuaga al respecto...… » ver todo el comentario
Eso es falso, la esperanza de vida una vez se llega a cierta edad sigue subiendo, no tanto como pudiera aparentar si incluyes la mortalidad de la infancia, pero sí bastante como para que ahora la gente muera con más años que antes. De hecho vivir 90 años antes era muy raro y ahora no lo es.
ourworldindata.org/life-expectancy-how-is-it-calculated-and-how-should
De todas formas estás hablando de la longevidad, no de la esperanza de vida, que al contar mucha mortalidad infantil parece que en el paleolítico todos se morian a los 40 años, tal como demuestra incluso la periodista y NO es así.
www.elespanol.com/social/20171226/vida-paleolitico-no-corta-piensas/27
Aquí otro artículo del mismo Arsuaga al respecto...
www.uimp.es/actualidad-uimp/experto-analiza-la-longevidad-de-los-human
El catedrático de Paleontología de la UCM-ISClll ha querido combatir el prejuicio de que “antes a los treinta años ya eran viejos”. Por eso ha explicado
… » ver todo el comentario
Si aún así te empecinas en tu gráfica tú gráfica yo ahí ya no puedo hacer nada.
Lo que dice Arsuaga se refiere a la dieta paleolítica, vamos, sin agricultura ni procesamiento alguno, y si me apuras, sin cocinar al fuego.
En esos tratados se explica muy bien qué se come, cómo se pesa, cómo se corta, cómo se preparan y hasta alguna receta hay, así como los ingredientes y la miel y el sirope eran de uso habitual, llenitos de azúcares. En su día encontré una receta de albóndigas del siglo XIII casi sin diferencia a cómo se prepara hoy
Los investigadores que escanearon el cráneo de una momia de 2.100 años de antigüedad se sorprendieron al encontrar evidencias de una infección en los senos provocada por la caries y otros problemas dentales. También realizaron un hallazgo único, las cavidades habían sido rellenadas de paño de lino. Lo que entonces hubiera sido considerado una obturación o empaste dental.
www.historiayarqueologia.com/2012/10/hallan-una-momia-egipcia-de-2100-
Lo que acabó con este hombre de Tebas fue nada menos que una fatal infección de senos provocada por una caries terriblemente extendida.
egiptologia.com/la-momia-murio-de-caries/