Hace 8 años | Por Kailink a muyinteresante.es
Publicado hace 8 años por Kailink a muyinteresante.es

El estudio ha sido Un equipo de investigadores del Buck Institute for Research on Aging (EE.UU.) ha llevado a cabo un experimento con moscas cuya conclusión es que la restricción dietética provoca una especie de “reprogramación” del reloj biológico con una consecución muy positiva: alargarnos la vida. El estudio ha sido publicado en la revista Cell Metabolism realizado por el Instituto Buck (EE.UU.).

Comentarios

D

"Come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago." Cervantes, 1615.

D

Buena noticia para las moscas.

m

Eso ya se sabe desde hace mucho, lo que se intenta mirar ahora es cómo se origina el mecanismo de protección para replicarlo sin tener que pasar hambre. La investigación está bien, pero lo suyo es intentar investigar algo nuevo.

D

Que se lo pregunten a los niños de Biafra.

D

A ver quien vive contigo más años y encima de mal humor porque tienes hambre...

kukudrulo

Pues si hacemos caso, cien millones de moscas no pueden estar equivocadas. La mierda es rica

D

Pues no se,el articulo es una puta mierda que no dice nada pero yo sigo pensando que comemos demasiado por lo menos en occidente,(Desayuno, Almuerzo, Comida, Merienda, Cena) y todavía hay expertos en dietetica que dicen que hay que comer mas veces.

Yo pienso que comemos demasiado y como una maquina biológica que somos deberíamos de comer lo justo y necesario para el día a día, en función de lo que cada persona queme, por que tener a nuestro sistema digestivo constantemente trabajando es como comprar un coche y hacerle 1000 Km a diario sin necesidad, al final el motor se desgasta y nuestro cuerpo pienso que le pasará algo parecido.

K

#6 Los expertos dicen que hay que comer menos cantidad y más frecuente. Todo esto enfocado a adelgazar, nada que ver con la longevidad..

D

#8 Puede que para adelgazar sea bueno pero me sigue pareciendo una aberración estar comiendo todo el puto día.

Por otro lado el articulo me parece un mojón bueno, no explica nada y ademas no somos moscas.

K

#9 Evidentemente, antes de experimentar con humanos, lo haremos con moscas no? O te crees que los avances tecnológicos y científicos se testan por primera vez en humanos? Si crees así, vas muy errado. Las moscas tienen la facilidad de que se puede alterar "fácilmente" su código genético, cosa que es más complicado en humanos. De todas formas, es probable que algunos procesos bioquímicos sean universales, de ahí la gracia de entender que, en lo que se refiere a metabolismo, una reducción de dieta podría llegar a comportar un aumento de longevidad. Quizá hoy en día se vive mucho, pero estoy seguro que la humidad quiere vivir más.
Lo de estar comiendo el día, coincido, es demasiado.

D

#10 "Evidentemente, antes de experimentar con humanos, lo haremos con moscas no?"

Pues no lo veo claro ni le encuentro la lógica por muchas vueltas que le doy, para experimentar con seres humanos de primeras habría que coger un mamífero, no un insecto, de echo en este tipo de pruebas se utilizan ratas modificadas genéticamente para que se parezcan mas a nosotros.

K

#11 Todo depende de lo que estés mirando. Cuando quieres ver cambios generacionales en poco tiempo, necesitas organismos de vida corta y de fácil manipulación. Hace mucho tiempo que se hace esto así, y gracias a esto se han hecho grandes avances en genética.

D

Con moscas

K

A ver, a los que critican al artículo... hay que verificar algo científicamente aunque más o menos se intuya. Por eso a veces se hacen estudios de algo que "se sabe", hay que validarlo. De todas formas, quizás es verdad que podrían haber comentado un poco más que dice el artículo original y definir mejor las conclusiones.

D

La vida de las moscas, puede. Respecto de los humanos, los datos que hay es que el sobrepeso no influye en la edad de la muerte.