Cultura y divulgación

encontrados: 29762, tiempo total: 0.118 segundos rss2
74 meneos
723 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo sistema solar a la vuelta de la esquina

Un equipo internacional de astrónomos liderado por científicos españoles ha descubierto un nuevo sistema solar cercano con tres planetas. Los cuerpos orbitan en torno a una estrella enana roja, más tenue y débil que el Sol, que está a 31 años luz. Uno de ellos podría albergar agua líquida y por tanto, vida.
45 29 18 K 53
45 29 18 K 53
59 meneos
149 clics
Científicos españoles crean quimeras de humano y mono en China

Científicos españoles crean quimeras de humano y mono en China

El equipo del investigador español Juan Carlos Izpisúa ha logrado crear por primera vez embriones híbridos de humano y mono, denominados 'quimeras' por combinar material genético de distinta naturaleza, en un laboratorio de China, como paso hacia su objetivo de convertir a animales de otras especies en fábricas de órganos para transplantes. El experimento, repartido entre el Instituto Salk en EEUU y la Universidad Católica de Murcia (UCAM), ha sido realizado en el país asiático dada su legislación laxa en materia de experimentación genética.
42 17 2 K 252
42 17 2 K 252
1 meneos
21 clics

Científicos españoles crean embriones híbridos de humano y mono en China

El equipo del investigador español Juan Carlos Izpisúa ha logrado crear por primera vez embriones híbridos de humano y mono, los denominados 'quimeras' por combinar material genético de distinta naturaleza, en un laboratorio de China. El equipo de Ispisúa, repartido entre el Instituto Salk en EEUU y la Universidad Católica de Murcia (UCAM), ha sido realizado en el país asiático dada su legislación laxa en materia de experimentación genética.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
17 meneos
89 clics

Javier García, presidente de la Unión Internacional de Química: "Si seguimos contaminando a este nivel, vamos hacia

El catedrático Javier García será el primer español en presidir la IUPAC, la institución científica que gobierna la química a nivel mundial"Si miras el resto de instituciones científicas internacionales, verás que España tiene una representación menor a la que le correspondería por producción científica""No tiene sentido recortar en ciencia y luego exigir que se creen empresas para transferir tecnología"
14 3 4 K 36
14 3 4 K 36
3 meneos
6 clics

Desvelado un mecanismo que está detrás del envejecimiento prematuro de las células madre

Un equipo de científicos españoles ha desvelado un nuevo mecanismo que permite entender cómo se produce el envejecimiento prematuro en las células con división celular asimétrica.
2 1 6 K -33
2 1 6 K -33
3 meneos
15 clics

Juan Antonio Aguilar: Uno de los 25 científicos más citados de España es rechazado para ser catedrático

El físico Juan Antonio Aguilar figura en el puesto 22 de la clasificación del CSIC de los científicos más citados de España, por delante de referentes de la ciencia española, como el físico Ignacio Cirac o el bioquímico del cáncer Mariano Barbacid. En 2012, Aguilar fue uno de los casi 3.000 firmantes de la investigación internacional que demostró la existencia del célebre bosón de Higgs, la partícula fundamental de la materia que ayuda a que el resto de partículas tengan masa.
2 1 6 K -13
2 1 6 K -13
326 meneos
2041 clics

Científicos sorprendidos al descubrir un asteroide "destructor de ciudades" que acaba de pasar la Tierra (ING)

Ayer se descubrió un nuevo asteroide, bautizado como 2019 OK y con un diámetro de entre 57 y 130 metros. Aproximadamente a las 1:22 GMT, el cuerpo celestre pasó a tan sólo 0.19 veces la distancia Luna-Tierra a una velocidad de más de 24,5 km/seg (88.500 km/h), pero los científicos no se dieron cuenta de su presencia hasta pocas horas antes. Si esta roca hubiera impactado la Tierra habría causado un cráter de 1 km y una explosión de varios megatones de TNT. En español: bit.ly/32X2RzE
141 185 5 K 245
141 185 5 K 245
31 meneos
44 clics

"El problema que hay en el mundo es que es igual de fácil distribuir la ignorancia que el conocimiento"

Aprovechamos el 50 aniversario de la llegada a la Luna para charlar con el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades y único español que ha estado en el espacio. La importancia de la astronomía, la inversión en ciencia, la igualdad en el ámbito científico, el escepticismo de la sociedad, la educación... Y tras hablar con él nos convencemos todavía más del papel fundamental de la ciencia para el desarrollo de la humanidad.
5 meneos
47 clics

Científicos de China y EEUU imprimen gotas magnéticas reconfigurables (ING)  

Científicos de Estados Unidos y China desarrollaron un tipo de gotas reconfigurables de líquido magnético con una impresora 3D modificada, lo que podría conducir a una clase revolucionaria de dispositivos líquidos imprimibles como robots líquidos. Las gotas de un milímetro están hechas de una solución ferrofluida que contiene miles de millones de nanopartículas de óxido de hierro de apenas 20 nanómetros de diámetro. Su movimiento puede controlarse de forma remota con un magneto externo. En español: bit.ly/2LvWRZ5
21 meneos
360 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En defensa de la homeopatía

Por Jose A. Pérez Ledo. Ante los reiterados ataques que nuestro colectivo está sufriendo por parte del lobby "científico", desde la Asociación Española de Homeópatas y Naturistas Diplomados queremos aclarar los siguientes puntos.
13 meneos
12 clics

Los cristales del esqueleto de coral registran la acidificación de los océanos

La acidificación de los océanos queda registrada en los cristales del esqueleto de coral. Este hecho supone una nueva herramienta para el estudio de los cambios ambientales del pasado y luchar contra el cambio climático. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por el científico español Ismael Coronado Vila, del Instituto de Paleobiología de Varsovia (Polonia). Art. en Nature Communications (ENG): www.nature.com/articles/s41467-019-10833-6
11 meneos
52 clics

Astrolabios en al-Andalus: una historia de éxito

El desarrollo de la ciencia en al-Andalus, principalmente durante el siglo XI, y su materialización en la manufactura de instrumentos científicos como los astrolabios, es uno de los grandes hitos de la Edad Media española. Esos instrumentos, conservados en un buen número, despertaron el interés de las élites políticas y religiosas por sus usos, más allá del astronómico/astrológico, entre los que destaca la medida del tiempo, y por su simbolismo vinculado a la erudición
1 meneos
3 clics

Localizado el mecanismo del borrado selectivo de recuerdos

Los astrocitos son un tipo de células del cerebro que ayudan al borrado selectivo de los recuerdos, un tipo de borrado que se agudiza en enfermedades como el alzheimer y se relaciona con la pérdida de memoria, según un estudio de científicos españoles que publica Nature Communications.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
3 meneos
24 clics

El científico español que trata su propia tartamudez con estimulación cerebral

"Sabes perfectamente lo que quieres decir, pero no puedes hacerlo". A veces, porque el sonido de la -S se prolonga más de lo esperado y otras, porque una letra o una sílaba se interponen sin querer, impidiendo que la palabra se pronuncie del tirón. Es entonces cuando los milisegundos se eternizan, los labios tiemblan, la frecuencia cardiaca se acelera y la vergüenza se dispara. "Un círculo vicioso. Te pones nervioso y el bloqueo tiende a empeorar", explica Guillermo Mejías, el primer y único caso de tartamudez publicado en la literatura científ
4 meneos
36 clics

Cuál es la nueva propiedad de la luz (y para qué servirá)

Además de reflejarse y refractarse, la luz también puede torcerse sobre sí misma sin necesidad de injerencias externas. Solo que hasta ahora los científicos no lo sabían. Un grupo internacional de científicos, liderados por un equipo español de investigadores de la Universidad de Salamanca, ha descubierto esta nueva propiedad de la luz, desconocida hasta el momento. Ahora, este equipo de científicos ha podido comprobar que los haces de luz láser no solo se mueven, sino que lo hacen a alta velocidad, de una forma controlada, acelerando y frenan
3 1 3 K 9
3 1 3 K 9
203 meneos
3848 clics
La resonancia magnética más pequeña del mundo logra imágenes de un átomo (ING)

La resonancia magnética más pequeña del mundo logra imágenes de un átomo (ING)  

Investigadoras de la Universidad de Mujeres Ewha en Seúl, en colaboración con científicos estadounidenses, han conseguido ejecutar la resonancia magnética más pequeña del mundo; tan pequeña, que han conseguido escanear un único átomo por separado. Primero tuvieron que fabricar un microscopio de efecto túnel: una aguja de metal (hierro y titanio) a escala atómica, increíblemente afilada, con un sólo átomo en la punta. A través de esta punta se emitió el campo magnético contra el átomo individual. En español: bit.ly/2XHcmTK
107 96 3 K 273
107 96 3 K 273
537 meneos
3737 clics
Científicos españoles descubren una nueva propiedad de la luz

Científicos españoles descubren una nueva propiedad de la luz  

Un equipo de investigadores de la Universidad de Salamanca protagoniza la portada de la revista Science tras demostrar que pueden acelerar y desacelerar la rotación de pulsos de luz, lo que abre la puerta a múltiples aplicaciones... El hallazgo es tan relevante que ocupa esta semana la portada de la revista Science. science.sciencemag.org/content/364/6447/eaaw9486
218 319 0 K 272
218 319 0 K 272
10 meneos
13 clics

Descubren cómo mejorar los trasplantes para tratar la diabetes tipo 1

Un equipo científico internacional liderado por españoles ha descubierto que la inhibición de la actividad de una enzima mejora los resultados de los trasplantes de islotes pancreáticos, un prometedor tratamiento de medicina regenerativa para la diabetes tipo 1. El estudio se ha llevado a cabo en ratones. Enlace al estudio (ENG): stm.sciencemag.org/content/11/497/eaar6294
26 meneos
44 clics

Las ayudas a dedo para doctorandos lastran la investigación de la universidad española

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal ha detectado que las ayudas Formación de Personal Investigador no están ayudando a la mejora de los resultados investigadores de las universidades. Estas ayudas tienen un “impacto limitado sobre la producción científica”, de modo que tienen una baja eficiencia a la hora de estimular la investigación. La concesión de ayudas para la investigación de doctorandos se hace prácticamente ‘a dedo’ lo que no garantiza la elección del mejor candidato para cada uno de los casos.
21 5 0 K 35
21 5 0 K 35
8 meneos
60 clics

El padre de la neurociencia moderna y su capacidad artística (ENG)

Ramon y Cajal no fue solo un científico español que gano un premio Nobel sino que tambien era un artista, fotógrafo, médico, jugador de ajedrez, etc.. En USA se presenta una exposicion itinerante sobre sus ilustraciones científicas.
10 meneos
54 clics

Descrita una nueva especie de crustáceo en el Cantábrico

Un equipo de científicos de la Universidad de Alcalá, el Museo de Okendo, el Instituto Español de Oceanografía y el Museo de Historia Natural británico han descubierto una nueva especie de crustáceo en el Cantábrico al que han bautizado Astacilla andresmeixidei, en homenaje al dibujante gallego Andrés Meixide y que recibe el apodo de “andresito” por su pequeño tamaño. Se trata de un crustáceo isópodo adaptado a una vida arbustiva sobre gorgonias marinas.
44 meneos
334 clics
Las mentiras de la sangre

Las mentiras de la sangre

Investigadores de la Universidad de Granada, de prestigio incuestionable como genetistas, han publicado un estudio en la revista Scientific Reports en el que, tras analizar el cromosoma Y en 150 varones de Almería, Granada y Málaga, llegan a la conclusión de que apenas mantienen diferencias genéticas con los habitantes de otros pueblos europeos, especialmente del Mediterráneo. El problema surge a la hora de interpretar esta evidencia científica partiendo de la historiografía oficial española.
34 10 5 K 219
34 10 5 K 219
179 meneos
2962 clics
El día en que ‘resucitaron’ una especie

El día en que ‘resucitaron’ una especie  

Un documental recupera la historia del bucardo, el primer animal 'desextinguido' mediante clonación, un hito muy poco conocido de la ciencia española. "Lo que parecía ciencia-ficción se había hecho realidad, se había dado un paso en la ciencia que no se había dado nunca", sentencia el veterinario Alberto Fernández-Arias, el hombre que tuvo en sus manos el primer animal desextinguido de la historia.Un equipo de científicos españoles lograba un hito de verdad histórico: nacía el clon de Celia, el último bucardo, que murió en 1999.
76 103 3 K 245
76 103 3 K 245
11 meneos
16 clics

El español que lidera un proyecto de la NASA para desarrollar una medicina contra el cáncer

Científicos del Centro de Biodiseño para el Descubrimiento Estructural Aplicado (CASD, por sus siglas en inglés) de la Universidad Estatal de Arizona (Estados Unidos) han recurrido al espacio exterior para comprender cómo funciona la proteína Taspase 1, lo que permitirá más tarde desarrollar una medicina para tratar distintos tipos de cáncer. El bioquímico español José Manuel Martín García, investigador de dicha universidad, es quien lidera este proyecto financiado por la NASA.
7 meneos
11 clics

ESO participa en la protección de la Tierra frente a asteroides peligrosos

Las capacidades únicas del instrumento SPHERE, instalado en el VLT (Very Large Telescope) del ESO (European Southern Observatory, en español Observatorio Europeo Austral) han permitido obtener imágenes nítidas de un asteroide doble que sobrevoló la Tierra el 25 de mayo, según ha informado ESO. Aunque este asteroide doble no era una amenaza, los científicos aprovecharon la oportunidad para ensayar la respuesta a un posible NEO (Near Earth Object, objeto cercano a la Tierra) peligroso.
156 meneos
1363 clics
La Casa de Campo, un museo al aire libre de las huellas de la Guerra Civil

La Casa de Campo, un museo al aire libre de las huellas de la Guerra Civil

El parque madrileño fue uno de los frentes principales de la guerra en la capital y conserva cientos de testimonios de sus combates: búnkeres, trincheras, emplazamientos de artillería, monumentos
61 95 0 K 325
61 95 0 K 325
10 meneos
79 clics
Nazareth Castellanos: "Heredamos no sólo factores físicos, también emocionales"

Nazareth Castellanos: "Heredamos no sólo factores físicos, también emocionales"

Licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia, presenta su libro ‘El puente donde habitan las mariposas’ (Siruela, 2025) este martes 5 de agosto, a las 19.30 horas, en el Gabinete Literario. - ¿Por qué el título El puente donde habitan las mariposas? - Este es un libro que habla sobre la plasticidad del cerebro y, por tanto, de los puentes neuronales. Ramón y Cajal llamaba “mariposas” a las neuronas. Pero, principalmente habla de habitar la experiencia. -Este libro recoge mucha literatura científica, en esta era digital en la que es...
29 meneos
35 clics
Sebastián Álvaro: «’Al filo de lo imposible’ y ‘El hombre y la tierra’ son los programas que más ayudaron a cambiar la mentalidad social»

Sebastián Álvaro: «’Al filo de lo imposible’ y ‘El hombre y la tierra’ son los programas que más ayudaron a cambiar la mentalidad social»

"Yo jamás hubiera soñado ni hubiera podido prever que íbamos a hacer doscientas expediciones y 355 documentales. Al filo de lo imposible terminó convirtiéndose, probablemente, en el programa más longevo de Televisión Española y yo creo que junto a El hombre y la Tierra son dos de los programas que más ayudaron a cambiar la mentalidad de la sociedad española, al respecto de la naturaleza, la conservación, la aventura y, por tanto, también de la relación del hombre con la naturaleza que le rodea"
24 5 1 K 81
24 5 1 K 81
15 meneos
201 clics
El bueno , El feo y el malo (1966) - Cine

El bueno , El feo y el malo (1966) - Cine

Esta semana se cumplen 59 años de este spaghetti western , peli de vaqueros o ' conbois". El Cementerio de Sad Hill del famoso duelo, fue construido por 250 soldados del Ejército Español a las órdenes de Franco y tenía más de 5.000 tumbas... La mayoría eran jóvenes vascos que fueron a hacer la mili en Burgos y de la noche a la mañana les dijeron que tenían que ir a rodar una película.
12 3 0 K 54
12 3 0 K 54
5 meneos
11 clics
Centenario de Ignacio Aldecoa

Centenario de Ignacio Aldecoa

(maestro del relato corto) El 24 de julio, se cumple el centenario del nacimiento de Ignacio Aldecoa en Vitoria. El fallecimiento en Madrid, el 15 de noviembre de 1969, truncó su trayectoria literaria tan prometedora. Sin embargo, su obra ahí está, como la de uno de los mejores prosistas españoles del siglo veinte. Estudió Filosofía y Letras, en la especialidad de Historia, en Salamanca, donde conoce a Carmen Martín Gaite y en Madrid, donde se reúne con otros integrantes del grupo de escritores de la generación de "los niños de la guerra"...
3 meneos
103 clics

Qué queda hoy de la presencia española en Marruecos, Argelia, Túnez y Libia

Pese a que la presencia española en el norte de África no fue tan permanente ni tan intensa como en otras partes del planeta, la huella española sigue presente en la actualidad
16 meneos
225 clics
Las traiciones de 1898: la encrucijada que destruyó el imperio español

Las traiciones de 1898: la encrucijada que destruyó el imperio español

A finales del siglo XIX, España se vio envuelta en una serie de traiciones internas y externas que marcaron el fin de su imperio colonial. La historia de esas traiciones sigue revelando secretos
19 meneos
89 clics
Emilio Santiago, antropólogo: “Podemos reducir nuestro impacto en el planeta y llevar una vida de lujo”

Emilio Santiago, antropólogo: “Podemos reducir nuestro impacto en el planeta y llevar una vida de lujo”

El científico del CSIC vuelve a contradecir a parte del ecologismo con un libro que reniega del mensaje de austeridad o contención
15 meneos
180 clics
La pena de galeras

La pena de galeras  

Las galeras españolas se convertirían en los barcos prisión donde los condenados tenían la obligación de remar en terribles y angustiosas condiciones durante los siglos XVI, XVII y XVIII. “La galera es el barco de la guerra movido por el remo, porque el viento es el azar y el azar es un mal aliado del que lucha” Gregorio Marañon.
20 meneos
201 clics
Portadas antiguas de la revista Popular Science en las décadas de 1920 y 1930 (ENG)

Portadas antiguas de la revista Popular Science en las décadas de 1920 y 1930 (ENG)  

Popular Science es una revista estadounidense de larga trayectoria que acerca conceptos científicos y tecnológicos complejos al público general. Publicada por primera vez en 1872, la revista ha abarcado una amplia gama de temas, desde inventos revolucionarios y exploración espacial hasta las últimas tendencias en salud, ingeniería y ciencias ambientales. Con su estilo atractivo y visualmente rico, Popular Science ha inspirado a generaciones de lectores curiosos, aficionados e innovadores.
16 4 0 K 69
16 4 0 K 69
425 meneos
634 clics
Cintora y sus 'Malas Lenguas', periodismo con vocación de servicio público: "Hay quien nos clavaría el puñal si pudiera"

Cintora y sus 'Malas Lenguas', periodismo con vocación de servicio público: "Hay quien nos clavaría el puñal si pudiera"

'Malas Lenguas', con doble emisión diaria en La 1 y La 2, ejerce servicio público "en mitad de un tiempo muy convulso y con un montón de intereses". Desde su salto a la parrilla de Televisión Española, el programa ‘Malas Lenguas’, presentado y conducido por Jesús Cintora, ha conseguido no solo consolidarse en la cadena pública sino convertirse en altavoz de la actualidad política, ahora también en dos franjas diarias. Desde su estreno el pasado mes de abril, la audiencia ha respondido al trabajo que hay detrás del programa, con unas cifras.....
142 283 12 K 460
142 283 12 K 460
21 meneos
68 clics
Josefina Aldecoa y el sueño «maldito» de una maestra republicana

Josefina Aldecoa y el sueño «maldito» de una maestra republicana

Con tan solo 19 años, Gabriela ya ejerce como maestra interina en los años veinte del siglo pasado. Pero lo hace en un pueblo casi aislado de las montañas leonesas e inicia su sueño a trompicones, conociendo las carencias, la miseria y las horribles condiciones de vida del medio rural en aquellos años. Aunque también conoce a grandes personas que la ayudan en su aprendizaje vital, cuanto la maestra obtiene su título oficial, pide un traslado a Guinea Ecuatorial, por entonces colonia española, donde los sinsabores no cesan ante su...
17 4 0 K 86
17 4 0 K 86
4 meneos
147 clics

Así trabajan los supervisores de escenas sexuales que van a imponer por ley en los rodajes

Díaz y Urtasun señalaron este lunes que harán obligatoria la figura de la coordinadora de intimidad para las películas. Varias personas del gremio nos cuentan en qué consiste este oficio y cómo ya está muy asentado en el cine español
7 meneos
58 clics
Los años desconocidos de Hernán Cortés en La Española y Cuba: así se forjó el conquistador

Los años desconocidos de Hernán Cortés en La Española y Cuba: así se forjó el conquistador

Cuba fue su bautismo de fuego y el lugar donde comenzó a aprender el arte de la guerra, ya que hasta entonces su formación había sido académica, pero no militar
8 meneos
76 clics
Los misterios de Nutka: el asentamiento más septentrional del Imperio español

Los misterios de Nutka: el asentamiento más septentrional del Imperio español

Su papel, en esta ocasión, es hablar de un terreno americano muy particular en la historia de España, Nutka. Un territorio «olvidado dentro esa Nueva España y Alta California», puntualiza la experta sobre «el asentamiento más septentrional de la corona hispana durante su imperio» y único en territorio canadiense.
5 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dani García, chef galardonado con estrellas Michelin: “El pepino en el gazpacho es terrorismo gastronómico”

El chef Dani García, uno de los cocineros españoles más reconocidos internacionalmente, ha agitado el panorama gastronómico con una afirmación; “El pepino en el gazpacho es terrorismo gastronómico”. La frase, pronunciada en tono provocador pero desde la convicción profesional, ha encendido de nuevo la eterna discusión sobre qué debe y qué no debe llevar el tradicional gazpacho andaluz.
2 meneos
32 clics

Un toro bravo (y metálico) de 300 metros busca casa

La Academia Española de Tauromaquia busca un municipio que esté interesado para instalar en una de sus plazas la escultura de un toro. Pero el proyecto en cuestión es de proporciones estratosféricas. No solo por la altura de la réplica del animal, 300 metros según la idea inicial. También por el coste que supondría levantar una construcción de estas dimensiones y por el reto de encontrar un solar suficientemente grande para ello
2 0 7 K -66
2 0 7 K -66
6 meneos
55 clics
Cronopios y mancuspias: lo que las pseudopalabras revelan sobre nuestro cerebro

Cronopios y mancuspias: lo que las pseudopalabras revelan sobre nuestro cerebro

No es un fenómeno exclusivo de la literatura. Lo que ocurre cuando los escritores acuñan términos como mancuspia, cronopio o ambonio es un ejemplo de lo que sucede cuando nos enfrentamos a lo que en el ámbito científico denominamos pseudopalabras: secuencias de letras inventadas que siguen las reglas ortográficas y fonológicas de un idioma, pero que carecen de significado.
8 meneos
68 clics
Trucos y efectos especiales en los orígenes del cine

Trucos y efectos especiales en los orígenes del cine  

Atrévete a conocer a Chomón, el gran pionero de efectos especiales español, que revolucionó el mundo de los trucos en el cine a principios del siglo XX. En este episodio de “Cine de Papel” os presentamos a Segundo de Chomón, cineasta turolense que tuvo una repercusión internacional en los avances cinematográficos de aquella época.
5 meneos
42 clics

Los arenques se tiran peos para comunicarse [ENG]

Los arenques tienen un gran oído por lo que los científicos se preguntaron qué hacían para comunicarse. Lo que descubrieron al introducir sus micrófonos en bancos de peces fue que los arenques presionaban el agua de sus traseros generando sonidos que les permiten comunicarse. Los científicos llamaron a este sonido "fast repetitive tick" (FRT). Más información: youtu.be/tGzxq5qopoc?feature=shared (video)
15 meneos
174 clics
Descifran el origen genético de los escitas, los misteriosos guerreros nómadas de las estepas euroasiáticas

Descifran el origen genético de los escitas, los misteriosos guerreros nómadas de las estepas euroasiáticas

Un equipo internacional de científicos ha logrado descifrar el código genético de los escitas, quizá uno de los pueblos más fascinantes y enigmáticos de la antigüedad conocido por su destreza en la guerra a caballo y su influencia en las culturas de Europa y Asia. El estudio, publicado en Science Advances, analizó el ADN de 131 individuos que vivieron en la región conocida como la Gran Escitia —desde el norte del Mar Negro hasta el río Don— entre la Edad del Bronce y la Edad del Hierro (desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo III d.C.).
9 meneos
161 clics
Todo lo contrario, Mario Benedetti

Todo lo contrario, Mario Benedetti

Veamos, dijo el profesor: – ¿Alguno de ustedes sabe que es lo contrario de «in»? – «¡Out!», respondío prestamente un alumno. – No es obligatorio pensar en inglés. En español, lo contrario de «in», como prefijo privativo, claro, suele ser la misma palabra, pero sin esa sílaba...
6 meneos
121 clics

Silencio | Eduardo Casanova | Teaser 1  

Silencio aborda la epidemia del sida en la España de los años noventa. La serie se estrenará en la 78ª edición del Festival de Cine de Locarno, que se celebrará del 6 al 16 de agosto en la ciudad suiza. Omar Ayuso, María León, Ana Polvorosa y Leticia Dolera protagonizan esta producción, la primera serie escrita y dirigida por el cineasta español Eduardo Casanova. La serie explora el mito de los vampiros como metáfora para reflexionar sobre la estigmatización social a través de dos pandemias: la Peste Negra y el sida.
25 meneos
91 clics
El cómic español, más internacional que nunca en los premios Eisner

El cómic español, más internacional que nunca en los premios Eisner

Un buen puñado de autores patrios aspiran a levantar la madrugada del viernes al sábado uno de los considerados Oscar del arte secuencial, en cuyo palmarés ya se inscriben una treintena de nombres propios. Desde hace 37 años se entregan, durante la convención de San Diego en EE UU que se celebra estos días, los famosos Premios Eisner, conocidos popularmente como los Oscar del cómic, para ahorrar explicaciones. Siempre se esperan con ahínco las nominaciones a unos galardones de prestigio que llevan varios años con una notable presencia...
20 5 1 K 390
20 5 1 K 390
10 meneos
34 clics
El Ministerio de Cultura edita un mapa vital de Machado a través de su obra literaria

El Ministerio de Cultura edita un mapa vital de Machado a través de su obra literaria

'Antonio Machado: Ligero de equipaje' es un documento gráfico que recorre la vida del autor, con textos e ilustraciones, a través de los lugares que marcaron su vida y producción literaria. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado este jueves en Soria el libro Antonio Machado: ligero de equipaje, un tomo con textos e imágenes que recorre la vida del poeta a través de los lugares españoles y franceses, que marcaron la vida y obra de quien este año celebra los 150 años de su nacimiento...

menéame