A finales del siglo XIX, España se vio envuelta en una serie de traiciones internas y externas que marcaron el fin de su imperio colonial. La historia de esas traiciones sigue revelando secretos
Creo que ahora es de pago, pero antes la hemeroteca de La Vanguardia era gratuita y se podían leer ciertos hechos históricos si no tal como sucedieron si como fueron contados a sus coetaneos.
Me leí los periódicos de varios momentos: el crack del 29, el inicio de la gran guerra y, por supuesto la guerra de Cuba. A la vez que leía esta última historia leí las hostilidades de USA contra la española isla de Puerto Rico, pero “no conseguirán nada porqué los puertoriqueños son españoles y aman a
Siempre he creído que la definitiva puntilla a todas estas dejaciones y traiciones la asestó el Almirante Cervera (que luego vivió como un héroe nacional en contraste con los resistentes últimos de Filipinas).
Es imposible de concebir que un militar de tal rango no comprendiese que salir con toda su armada buque a buque de protegido y casi inexpugnable puerto de Santiago de Cuba no fue un acto de destrucción voluntaria de los buques más modernos de la Armada de entonces. Y que tras ver cómo… » ver todo el comentario
#6
Acabaron hundidos por varios motivos, como puede ser malas decisiones de mando, traiciones como comenta el artículo , tener artillería peor que la americana. Pero no el ser barcos de madera.
#1 en cuba España tenía un acorazado de la Clase Giuseppe Garibaldi, La cintura acorazada, que se extendía con espesor uniforme hasta el puente de cubierta, estaba constituida por planchas de acero al níquel de 150 mm de espesor en el combés y 80 mm en los extremos. El reducto central quedaba cerrado por mamparos transversales blindados de 130 mm, y el puente acorazado, que tenía tanta longitud como eslora el buque, contaba con una ligera curvatura y un espesor de 38 mm.
La escuadra española estaba compuesta principalmente por cruceros acorazados modernos como el Infanta María Teresa, Vizcaya, Almirante Oquendo y Cristóbal Colón, botados en la década de 1890, todos construidos con casco de acero
Me leí los periódicos de varios momentos: el crack del 29, el inicio de la gran guerra y, por supuesto la guerra de Cuba. A la vez que leía esta última historia leí las hostilidades de USA contra la española isla de Puerto Rico, pero “no conseguirán nada porqué los puertoriqueños son españoles y aman a
… » ver todo el comentario
Es imposible de concebir que un militar de tal rango no comprendiese que salir con toda su armada buque a buque de protegido y casi inexpugnable puerto de Santiago de Cuba no fue un acto de destrucción voluntaria de los buques más modernos de la Armada de entonces. Y que tras ver cómo… » ver todo el comentario
Acabaron hundidos por varios motivos, como puede ser malas decisiones de mando, traiciones como comenta el artículo , tener artillería peor que la americana. Pero no el ser barcos de madera.
eldesastredel98.com/capitulos/barcmadera.htm
La escuadra española estaba compuesta principalmente por cruceros acorazados modernos como el Infanta María Teresa, Vizcaya, Almirante Oquendo y Cristóbal Colón, botados en la década de 1890, todos construidos con casco de acero
CC #3
Exactamente igual que hoy en día