Hace 1 año | Por porcorosso a lab.cccb.org
Publicado hace 1 año por porcorosso a lab.cccb.org

Teorías elaboradas a lo largo de los siglos, tanto filosóficas como científicas, nos recuerdan que la especulación más radical forma parte del método científico. Son precisamente los saltos especulativos como los de Demócrito (o Zwicky, o Turing, o Lemaître, o Einstein), las desviaciones en el pensamiento establecido de cada época, las que, a menudo, años o siglos más tarde, acaban desarrollando nuevas teorías que nos ayudan a explicar y entender un poco mejor lo que nos rodea.

Comentarios

haprendiz

Demócrito dedujo que la materia estaba hecha de átomos más de 2000 años antes de que nadie pudiese comprobar que estaba en lo cierto.

Y hace más de 200, Kant fue el primero en plantear que el sistema solar surgió de la condensación de una nebulosa de gas, mucho antes de que la ciencia se limitara a avalar su hipótesis. Por poner solo dos ejemplos.

La filosofía es consustancial y está en la base del método científico, a ver si se le mete en la mollera a más de uno.

D

#2 No esta hecha de atomos. Asi que no dedujo ni probo nada. De metodo cientifico, nada. A ver si se os mete en la mollera.

Los electrones tampoco "orbitan". Son ondas.

c

#3 Demoócrito no dijo que orbitara cosa alguna.

D

#4 Es que el atomo tampoco es la parte indivisible. Y en fisica cuantica, todo son "campos".

haprendiz

#7 ¡Acabáramos! Un filósofo natural es un filósofo. Me estáis dando la razón y os emperráis en pretender lo contrario. roll

La filosofía abarca todos los campos del conocimiento, incluido el pensamiento científico. (A ver si se te mete en la mollera, #3 😋)

ur_quan_master

#15 por eso solo hay una pequeña parte dela filosofía que vale para algo y el resto es paja mental

j

#2 Los filósofos presocráticos idearon un cholón de ideas acerca del origen de las cosas. Cada una más exótica (a nuestros ojos) y rara. Que si los cuatro elementos, que si las materias, que si las sustancias que si esto que si lo otro. Las divagaciones (¿deducciones?) de Demócrito no fueron sino una más, y están en una esfera absolutamente diferente del método ciéntifico y del propio fenómeno de la física atómica.

D

#6 Elementos de Aristoteles. Cero vigencia en pocos siglos. Euclides. 18 siglos en vigencia.
Todo dicho.

ur_quan_master

#2 la filosofía griega dijo tantas cosas que en alguna debía acertar. roll
Solo los filósofos naturales como Arquímedes merecen ese nombre. El resto: sofistas.

#2 ¿sesgo del superviviente?

Corvillo

#9 Eso venía a decir yo: Sesgo del superviviente como una catedral.

porcorosso

Cinco décadas de espera no son nada al lado de los 22 siglos que separan la idea primigenia del átomo de Demócrito, hacia 450 aC, de la primera teoría atomista de la modernidad, propuesta por John Dalton en el siglo XIX. Y, a pesar de que el concepto actual de átomo tiene poco que ver con las partículas eternas e indivisibles que conformaban la materia según Demócrito, el salto especulativo de aquella hipótesis, formulada sin ningún fundamento experimental –puramente como ejercicio mental—resulta capital. Que en la Grecia presocrática, Demócrito y sus discípulos no tuvieran los métodos empíricos para comprobar la validez de su atomismo es prácticamente irrelevante. Lo que destaca como un acto de abstracción absolutamente remarcable es el atrevimiento conceptual de una nueva imagen de la naturaleza más allá de lo estrictamente visible y palpable. Ésta y muchas otras teorías elaboradas a lo largo de los siglos, tanto desde la filosofía como desde la ciencia, nos recuerdan que, en definitiva, la especulación más radical forma parte del método científico.

debruces

#17 Hecho

debruces

Todas las teorías son válidas... hasta que se demuestre lo contrario y así y todo ayudan a avanzar en el conocimiento y solo por eso, vuelven a ser válidas

Esto es un trabajo de aunar esfuerzos no de poner zancadillas sino probar y comprobar, el primer paso es la generosidad de compartir ideas, como Arquímedes en el asedio de Siracusa (si mal no recuerdo)

Demócrito debía ser un tío muy majo también y qué decir de Kant, un cachondo mental enciclopédico

#11

Tu primer párrafo es más falso q una moneda de 6 euros, ergo...

En mecánica clásica, Einstein desbancó a Newton. Vale. Pero n t equivoques y pienses q la teoría de Newton ya no es válida. Para ver donde chocan 2 trenes o lanzar un cohete al espacio, es a Newton a quien llamas.

Una teoría se va a cumplir hoy y siempre para el rango de acción y precisión para la q fue demostrada. Newton sigue funcionando.

Una teoría no se me ocurre en el bater y espero a q alguien la refute. Ni las hipótesis funcionan así. Hasta las hipótesis han de tener datos o estudios previos q la avalen bajo ciertas interpretaciones técnicas.

debruces

#13 Newton es Newton, no es dios, no veo que hayas refutado nada

Todas son válidas y pueden estar basadas en... sorpresa... observación, e incluso si son erróneas son válidas para el avance del conocimiento...

¿Como se consiguió inventar la bombilla?

#14 Lee otra vez