Hace 9 meses | Por jelzimoñac a valenciaplaza.com
Publicado hace 9 meses por jelzimoñac a valenciaplaza.com

Proliferan las críticas a un sistema educativo que incluye lecturas de siglos atrás que se consideran aburridas y pesadas para los estudiantes actuales. Se dice que de esta manera no se fomentará su amor por la lectura. Lo cierto es que si rascamos un poco, en algunas de esas obras encontramos material tan incendiario que parecen letras de Rock Radical Vasco, como el caso de El libro del buen amor

Comentarios

founds

doy gracias que cuando me obligaban a leer "Poesía para niños" mi padre me regalo varios libros de la Dragonlance

skaworld

#1 El carnét de la biblioteca y un "mira coje el que quieras, si no sabes cual explicale tus gustos y que te recomienden, te lo empiezas a leer, si te gusta sigues si no lo dejas y coges otro, no hay nada de malo en ello, lo importante es que disfrutes".

Y hasta hoy

founds

#2 totalmente de acuerdo, no digo que "platero y yo" o "poesía para niños" sean malos, pero para mis gustos es como ponerme pop cuando me gusta el rock, pero "olé" por esos padres que están rápido para que no se cojan manía a los libros

Ne0

#4 A ver, Platero y yo es un clásico, mi profesor de primaria nos lo hizo leer, pero yo creo que nos marcó más su pasión por Juan Ramón Jiménez, que el libro en si. Era de Moguer también, y tenía una profunda admiración por él.
#1 "El escarabajo de oro y otros relatos" de Edgar Allan Poe fue la elección del mío.

K

#0 interesante envío.

kiwipiña

A lo mejor soy un hereje, pero recomiendo más las ediciones de Odres Nuevos de estos libros, están en castellano moderno y se leen más fluidos.

Hace muy poco empecé a releer precisamente El libro del buen amor y lo tuve que dejar porque me impresionó. Lo que describía me parecía demasiado real, como si un amigo me estuviese contando en un bar lo enamorado que estaba. Me vino a la cabeza que habían pasado 1000 años y los sentimientos que tenemos y la forma de explicarlos siguen siendo los mismos. Me sentí arrollado.

Edito: y aparte, estoy de acuerdo con el tono general del artículo. En el colegio no suelen subrayar las lecturas críticas y antisistema de los libros obligatorios, a lo que se suma que de adolescente tampoco se está preparado del todo para entender esas lecturas. Los mensajes contra los poderosos, los ricos, la religión... que todavía son actuales pasan desapercibidos en clase. Así nos pasa luego a todos, que leemos El Quijote de adultos y vemos que sí, que es un libro divertidísimo y con mucha miga.

nacholag

"La única diferencia que veo entre La Polla Récords y el Arcipreste de Hita es que el segundo domina mejor los ripios"

DigitalMaloka

El sistema nos obliga a ser productivos y sobre todo consumidores compulsivos y ese es el tipo de mercado que requiere y fomenta los libros de autoayuda y coaching, por eso se quita de la educación reglada la filosofía y la literatura cuando el pensamiento crítico se desarrolla leyendo a los clásicos.