Cultura y divulgación
51 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rosendo: "Lo de Podemos es necesario para que la gente se conciencie de que hay que mover el culito"

Pese a sentirse un poco al margen de la política, el cantante de Carabanchel ha tenido palabras de elogio para Podemos: "Lo de Podemos es necesario para que la gente se conciencie de que hay que mover el culito y empezar a plantarse ante el desfalco que están haciendo a los ciudadanos. No estoy con ellos porque no soy muy politiquero ni tengo suficiente información, pero ha sido necesario y estoy encantado de que estén ahí dando caña".
42 9 10 K 66
42 9 10 K 66
3 meneos
195 clics

Lo que decimos sin darnos cuenta

Leer la mente sería una ventaja enorme para multitud de trabajos y para las relaciones sociales del día a día. Imaginemos un juez que, con sólo mirar al acusado, sepa fehacientemente si es culpable o no, o un dependiente de una tienda que te sirva todo lo que quieres antes de que lo pidas.
10 meneos
48 clics

La falta de sueño acelera el envejecimiento del cerebro

Un estudio de las Universidades de Duke y Singapur revela que por cada hora de sueño que perdemos, el rendimiento congnitivo disminuye. Además, dormir poco puede representar una reducción del volumen cerebral. Los expertos creen que para un adulto, dormir siete horas al día es lo apropiado.
11 meneos
380 clics

La araña más venenosa del mundo también te provocará una erección larga y dolorosa  

Es como una Viagra con ocho patas. Es la araña bananera, araña errante brasileña o armadeira. También es, según el Libro Guinness de los récords, la araña más venenosa del mundo: bastan 0,006 miligramos de su veneno para matar a un ratón. Esta araña produce más de 2.700 picaduras anuales en Brasil, aunque solo dos o tres muertes.
15 meneos
404 clics

Bellas y bestias: las seis fabulosas hermanas Mitford

Diana la fascista, Decca la comunista, Nancy la víbora, Unity la grupie de Hitler, Debo la duquesa y Pam la "les-ya-tu-sabes". Nobles y Rebeldes es la mejor introducción a la mítica saga de aristócratas británicas
12 3 1 K 88
12 3 1 K 88
13 meneos
76 clics

¿Cuántos ‘megas’ se necesitan para guardar el ADN humano?  

Derek Muller, el conocido divulgador científico australiano, analizando la cantidad de información que representa el ADN humano en binario, determinó que las instrucciones que nos hacen ser lo que somos caben en solo 1.5 GB. Sin embargo, cada una de nuestras 40 mil millones de células tiene una copia del código, por lo que nuestro cuerpo almacena aproximadamente 60 ZettaBytes, mucho más de lo que la humanidad entera ha generado en forma de contenido digital en la historia. Pero lo que nos hace únicos como individuos podría almacenarse en 1 MB.
10 3 0 K 91
10 3 0 K 91
11 meneos
381 clics

¿Quién dijo que necesitas dos pechos para estar guapa? Cómo la moda naturaliza el cáncer de mama

Hattunen lleva al mercado unos trajes de baño con formas de trikinis y bikinies que dejan al descubierto el pecho que ya no está, y dibuja sutileza y creatividad para cuerpo de esa mujer que se siente otra.
4 meneos
151 clics

15 frases célebres de Thomas Jefferson

Thomas Jefferson (1743-1826) fue el tercer presidente de los Estados Unidos de América, ostentando el cargo entre 1801 y 1809 y es considerado uno de los Padres Fundadores. Perteneciente a la aristocracia, sus inquietudes intelectuales y sus ideas liberales – no en vano era un hombre de la Ilustración- le llevaron a ser reconocido como uno de los Padres Fundadores más influyentes, conocido sobre todo, por ser el principal autor de la “Declaración de Independencia de los Estados Unidos” del año 1776.
18 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Depilarse el vello púbico desprotege ante algunas enfermedades de transmisión sexual

Los peligros de la depilación púbica. Los especialistas en dermatología y venereología afirman que eliminar el vello de las zonas íntimas puede favorecer el contagio de enfermedades de trasmisión sexual.
17 meneos
797 clics

49 fotos que muestran lo rápido que cambia el mundo  

Colección de fotografías históricas recopiladas vía el usuario de Twitter @HistoryInPix.
14 3 1 K 86
14 3 1 K 86
5 meneos
284 clics

Un nuevo estilo de baile que crece y crece

¿Es bachata, lambada... tango moderno? Si alguna vez tuviste esa confusión acá esta la respuesta: es kizomba. Es eso que poco a poco se escucha y baila en más lados.
17 meneos
186 clics

El Jojk: la Música Sami que no pudo silenciarse

El pueblo Sami que habita ancestralmente el extremo norte de Europa (Laponia) enfrento a lo largo de los siglos y en diferentes frentes diversos episodios de persecución hacía ellos, su cultura y especialmente, su música el Jojk que fue prohibido y catalogado de pagano inclusive, de brujería.
14 3 0 K 82
14 3 0 K 82
9 meneos
552 clics

Cerveza: 5 curiosidades que quizás no sabías

La cerveza es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Pero detrás de este producto, existe una gran cantidad de investigación. Las diferentes cervezas que podemos tomar son el resultado de décadas de innovación tecnológica.
7 meneos
104 clics

Embriagándonos con el arte de la química

Ya estamos en veranito y claro, empiezan las fiestas de los pueblos, las bodas, los cubateos con amigos, las apuestas... y el alcohol está presente en la gran mayoría de estos eventos. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo es, ya no el alcohol, sino cada bebida vista de cerca? Esa pregunta se la hizo en 1992…
6 meneos
102 clics

Educación

Crítica constructiva a la educación en España.
26 meneos
62 clics

Ca Revolta, amenazada otra vez por el ayuntamiento (Cat)

Ya hace años que Ca Revolta denuncia el acoso del PP, y por eso pide apoyo. Además ha emprendido una campaña de micromecenazgo a fin de conseguir fondos para seguir adelante a pesar de las trabas del ayuntamiento
7 meneos
166 clics

La fábula del nombre de Hortaleza

Érase una vez cuatro sabios que paseaban por la Ciudad Lineal, a la altura de la Parada 10, en el cruce de la actual calle Arturo Soria con López de Hoyos. Comenzaron a hablar acerca del nombre del pueblo al que llevaba aquella carretera, es decir Hortaleza. Read more: historias-matritenses.blogspot.com/2014/07/la-fabula-del-nombre-de-hor
19 meneos
85 clics

Las trampas para conseguir subvenciones: El fraude de Frade

Reflexión sobre lo ya comentado aquí: www.meneame.net/m/cultura/frade-compra-entradas-propio-filme-obtener-s, con datos sobre peliculas que han ganado más en subvenciones que con las entradas vendidas en cines españoles y propuestas para solucionarlo.
15 4 0 K 49
15 4 0 K 49
5 meneos
58 clics

Los animales también bailan

Comienza la temporada de festivales de verano y cientos de personas se moverán al ritmo de sus grupos favoritos. Pero no solo los humanos son capaces de danzar al compás de la música. Algunas aves, las ballenas, los delfines, las focas, los murciélagos y los elefantes, entre otros, también pueden seguir el tempo de una melodía, de hecho Mozart tuvo de mascota a un estornino que aprendió a silbar el último movimiento de su concierto para piano en Sol mayor .
3 meneos
31 clics

Concurso de Poesía

Información cultural especializada en poesía. Red Social de Poesía.
21 meneos
1232 clics

La joven que venció los prejuicios con su foto en bikini

Bethany Townsend, de 23 años, estuvo a punto de morir dos veces a causa de la enfermedad de Crohn que padece. Vive "atada" a dos bolsas de colostomía para eliminar las heces que su intestino no puede procesar.
27 meneos
503 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una camiseta del Betis aparece en el nuevo cómic del Capitán América

En el nuevo número del Capitán América podemos encontrar como curiosidad un personaje que lleva la camiseta del Real Betis Balompié. El próximo día 2 de julio sale a la venta el número 22 del cómic del Capitán América, en él podremos ver los dibujos hecho por Carlos Pacheco, un gaditano que lleva 20 años siendo una estrella en el mundo del cómic (es elegido como el mejor autor español)
22 5 11 K 89
22 5 11 K 89
12 meneos
143 clics

¿Sabías que los perros no jadean a cualquier frecuencia? (y otras curiosidades sobre los jadeos perrunos)

En ocasiones, los perros jadean como si les fuese la vida en ello. Y lo cierto es que les va. Porque de ello depende que puedan refrigerarse cuando tienen un exceso de calor. Al jadear hacen que una corriente de aire pase muy rápidamente por encima de sus superficies respiratorias y, de esa forma, facilitan considerablemente la evaporación de parte del líquido que recubre esas superficies de forma permanente. Como es sabido, al evaporarse, el agua absorbe calor, lo que permite enfriar la sangre de los vasos que circulan por debajo ...
2 meneos
38 clics

El torno del Casticismo

Me fascinan los tornos de los viejos conventos. Recuerdos de un tiempo perdido. Llegábamos el grupo de niños al decrépito convento donde una placa rezaba "Parroquia de Santa María de los Caballeros", justo enfrente de la casa donde había vivido y muerto Miguel de Unamuno, donde hoy se asienta una estatua suya que se eleva sobre terrazas llenas de guiris.
18 meneos
387 clics

Freaks de las ferias de Norteamérica  

En las fotos de Randal Levenson, marginados y gente normal se integran a la perfección. Su serie In Search of the Monkey Girl (En busca de la chica mono) se compone de fotografías de monstruos enigmáticos, feriantes y diapositivas de escenas de sus viajes por Norteamérica en la década de 1970. Entre los sujetos de su estudio se encuentran personajes tan ilustres como el hombre con dos caras, la madre más pequeña del mundo, el niño pingüino, Willie “Popeye” Ingram y la emblemática Artoria Gibbons.
15 3 0 K 76
15 3 0 K 76
10 meneos
145 clics

Visión crítica del veg(etari)anismo desde el anarquismo

La preocupación por la coherencia entre nuestros objetivos finales y los medios para alcanzarlos es decisiva para quienes adherimos al anarquismo. Por ello preocupa que al vegetarianismo ideológico, como a otras sectas proselitistas, sólo le interesen los medios en tanto meros mecanismos para alcanzar sus fines supuestamente superiores.
18 meneos
109 clics

¿La guerra de independencia de EE.UU. fue una revuelta conservadora a favor de la esclavitud?  

Mientras los EE.UU se preparan para celebrar el Día de la Independencia, analizamos por qué el 4 de julio no es un día de celebración para todos. Entrevista a Gerald Horne, académico autor de dos libros de reciente publicación, quien sostiene que la denominada guerra revolucionaria en realidad fue un intento conservador de los colonos estadounidenses para proteger el sistema esclavista. Vídeo y transcripción de la entrevista.
15 3 0 K 81
15 3 0 K 81
16 meneos
334 clics

¿Cuánto podemos ahorrar con un kit de autoconsumo?

Como calcular el ahorro inducido por un kit de autoconsumo solar.
60 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Astrónomos ucranios bautizan una nueva estrella como: "Putin es un gilipollas"

Vladimir Putin será un líder poderoso y amenazante aquí en la Tierra, pero en el espacio exterior, no está recibiendo un trato tan trato amable. Astrónomos ucranios junto con activistas pro-Ucrania se han unido para nombrar a una estrella "Putin-Huilo!" Huilo (khulio deletreado) es un término que puede traducirse libremente al ucranio como una combinación de "imbécil", "hijo de puta" y "gilipollas". Así que el nombre de la estrella se traduce a cualquiera "Putin es un idiota" o "Putin es un gilipollas", dependiendo de cómo usted lo lea.
10 meneos
347 clics

De todo menos sexo: desnudos y erotismo en las películas soviéticas

La censura soviética vigiló de cerca cualquier aparición del sexo en todas las formas de arte, especialmente en el cine. En la cultura soviética, lo correcto era no mostrar el sexo públicamente ni hablar sobre él, como si no existiera. Esta idea influyó en gran medida en la famosa declaración “En la Unión Soviética no hay sexo”, erróneamente atribuida a la Ministra de Cultura Ekaterina Fúrtseva.
2 meneos
209 clics

Megafábricas rusas: minas de carbón  

La mina 7 de noviembre (Siete como es conocida popularmente) es una de las empresas de carbón más viejas de la región minera de Leninski en la región de Leninsk-Kuznetski. Debe su creación y desarrollo al primer plan quinquenal de desarrollo económico de la Unión Soviética (1928-33). Kuzbas es una de las zonas mineras más grandes del mundo. Se encuentra en la depresión de Kuznetsk, entre Tomsk y Novokuznetsk en la cuenca del Río Tom.
8 meneos
35 clics

Científicos revelan que los famosos 'planetas habitables' de Gliese 581 en realidad no existen

Los conocidos exoplanetas 'habitables' del sistema Gliese 581, que alentaron la búsqueda de vida extraterrestre, en realidad no existen. Científicos de la Universidad de Pensilvania han demostrado que las señales atribuidas a esos dos planetas provenían en realidad de la propia estrella. Han confirmado que el sistema Gliese 581 solo tiene tres planetas y ninguno de ellos se encuentran dentro de la
16 meneos
127 clics

La Tierra alcanza el 4 de julio su afelio. ¿Por qué no coincide con el solsticio?

Hoy, 4 de julio, la Tierra se encuentra en su afelio, es decir, se situará a la máxima distancia anual del Sol. Esta distancia es de algo más de 152 millones de km (exactamente 152.093.331 kilómetros, o 1,016681 UA), unos cinco millones de km más que a principios de enero, cuando la distancia al Sol alcanza su mínimo anual.
13 3 0 K 86
13 3 0 K 86
5 meneos
34 clics

Aumento de los ataques de tiburón EE.UU. Este verano, según los expertos (ENG)

George Burgess, director del Programa de Investigación de Tiburones de Florida, lo atribuye a tres razones principales: Más personas que entran en el mar cada año, un aumento recientemente observado de los grandes tiburones blancos en el mar y el cambio climático global, que "ha dado lugar a aguas más cálidas para el norte, lo que provocó el ser humano para entrar en aguas más temprano en la temporada "y permanecer en ellas más tarde, Burgess dijo a Discovery News.
7 meneos
632 clics

Vista aérea de Florida  

Puede parecer un montaje pero es una fotografía aérea real de Florida.
29 meneos
58 clics

Los vegetarianos contaminan la mitad que la gente que come carne, según un estudio de la Universidad de Oxford

Ser vegetariano ayuda al planeta. De acuerdo a un estudio publicado por la Universidad de Oxford, una persona que no consume carne es responsable de la mitad de emisiones de CO2 que alguien que come carne todos los días de la semana. La diferencia es aún mayor entre los veganos, aquellos que no consumen ningún producto animal, que son responsables de hasta un tercio de esas emisiones. El estudio señala que esta gran diferencia se debe a que la producción de alimentos vegetales implica menores emisiones a la atmósfera que mantener ganadería.
11 meneos
32 clics

La contaminación lumínica anula ciclos reproductivos naturales

Científicos franceses han demostrado que la contaminación lumínica puede anular el ciclo reproductivo natural de algunos animales, promoviendo la actividad...
8 meneos
26 clics

Miden la edad de las estrellas jóvenes con ultrasonidos

'Las estrellas 'infantiles' se pueden distinguir de las 'adolescentes' midiendo las ondas acústicas que emiten. Esta es la conclusión de investigadores del Instituto de Astronomía de la Universidad de Lovaina que responde al reto de determinar la edad de las estrellas jóvenes.'
15 meneos
683 clics

¿Sabes qué es la infidelidad emocional?

La infidelidad emocional es un tipo de traición tan sutil como común en nuestra actualidad. ¿Sabes de qué se trata? Te lo explicamos.
22 meneos
33 clics

Varicela: EEUU niega que bloquear la vacuna sea útil

Estados Unidos ‘rompe’ la estrategia de Sanidad para justificar el bloqueo de la vacuna de la varicela. Cumplidos los primeros quince años desde que se introdujo el fármaco, la primera potencia del mundo ha notado una importante reducción de la incidencia de la enfermedad, también de hospitalizaciones. Y lo ha hecho “sin evidencia” de una traslación de más casos en los grupos de mayor edad. Así lo certifica un estudio, titulado Impacto de la vacunación sobre la epidemiología de la varicela: 1995-2009, que acaba de ser publicado en Pediatrics.
19 3 0 K 90
19 3 0 K 90
57 meneos
328 clics

El americano que trajo la homofobia a Uganda

Esta es la historia de cómo un americano llamado Scott Lively trajo la homofobia a Uganda. Por desgracia esta historia apenas se remonta 5 años atrás, siendo un episodio muy reciente y demasiado poco conocido de la mentalidad que todavía existe hoy en día.
40 17 6 K 39
40 17 6 K 39
37 meneos
44 clics

El ‘fracking’ produjo miles de terremotos en EEUU

Un estudio científico en EEUU culpa a varias explotaciones de fracking de causar más de 2.000 terremotos en Oklahoma. Este estado destaca entre los que más operaciones tienen fracking en todo el país y ha experimentado un espectacular aumento de los seísmos en los últimos cinco años. Los geólogos han bautizado a la serie de terremotos como el “enjambre de Jones” por el nombre de la pequeña localidad cercana a la capital del estado donde se han registrado 2.547 terremotos de magnitud tres o superior. El estudio ha sido publicado por Science.
31 6 0 K 86
31 6 0 K 86
2 meneos
32 clics

Letrablanka Editorial anuncia el manga de City Hall para otoño  

La editorial Letrablanka lanza el video de presentación de su próximo lanzamiento en España: el premiado manga francés City Hall
5 meneos
114 clics

Timos espaciales

La mayoría de los timos espaciales podrían englobarse dentro de la casuística común de «vender lo que no te pertenece». El único organismo que tiene potestad para nombrar los nuevos objetos celestes descubiertos es la Unión Astronómica Internacional (IAU), que tiene unas reglas muy claras.
7 meneos
89 clics

Investigadores australianos simulan el viaje en el tiempo de un fotón [ENG]

Investigadores de la Universidad de Queensland proclaman haber simulado el comportamiento de un fotón viajando el tiempo e interactuando con una vieja versión de si mismo. El estudio fue publicado en Nature Communications. Sus resultados llevan a pensar que las leyes de la mecánica cuántica son todavía más bizarras de lo que se podía imaginar.
8 meneos
222 clics

El aleteo de una mariposa o cómo perder el tren puede cambiar nuestra vida

Se trata de la teoría del caos, una formulación que comenzó con el desagradable hallazgo de que ecuaciones muy simples podían moderar sistemas tan violentos como las cascadas. Este es el por qué de la clásica pregunta planteada por el matemático y meteorólogo estadounidense Edward Lorenz: “¿Puede el aleteo de una mariposa en Brasil producir un tornado en Texas?”
18 meneos
57 clics

"Estoy aburrido de que nos digan que el cine es un mundo de subvencionados"

El realizador bilbaíno se ha mostrado muy crítico con la política cultural: "¿Qué se puede esperar de un país que desprestigia intencionadamente a los actores culturales y vive de espaldas al hecho cultural?"."Me siento más cineasta que patriota"
11 meneos
215 clics

Sexo Geek y autismo: cuando todas quieren tener un hijo de Zuckerberg

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, fue recibido en la Mobile World Congress de Barcelona como si fuera una estrella de Hollywood. El tipo no es especialmente guapo, ni viste bien. Es tímido y retraído. Pero es multimillonario y tiene legiones de fans. En Estados Unidos, se emite con gran éxito la serie de televisión The Big Bang Theory y la última novedad es una serie de la HBO protagonizada exclusivamente por geeks y ambientada en Silicon Valley (...) ¿Podríamos ser ésta la razón de que cada vez se diagnostiquen más casos de autismo?
21 meneos
63 clics

Amigos del Parque Guadarrama quieren el fin de maratones y carreras ciclistas

Poner coto a las carreras ciclistas y maratones que se organizan en el Parque Nacional de Guadarrama es una de las principales aspiraciones de la Asociación de Amigos de este emblemático espacio natural que el sábado celebra su tradicional marcha anual o "Aurralaque". Así lo ha manifestado a Efe el presidente de la Asociación, impulsor del parque y ahora patrono del mismo, Antonio Saenz de Miera, quien defiende el disfrute de la naturaleza en “paz y tranquilidad”, aunque también entiende que las actividades que se organizan le dan vida.
17 4 0 K 82
17 4 0 K 82
6 meneos
19 clics

Los tumores remodelan su entorno para crecer

Un equipo de científicos de California ha detectado que la pérdida de la proteína p62 puede mejorar el crecimiento y la progresión del mismo. El estudio sugiere que las terapias dirigidas al microambiente tumoral pueden ser tan importantes como la orientación del propio tumor.

menéame