Hace 7 años | Por --516445-- a lapiedradesisifo.com
Publicado hace 7 años por --516445-- a lapiedradesisifo.com

Hasta ahora no había un acuerdo claro del número total de arcos emocionales que existía ‒según los expertos la cifra oscila de tres a treinta‒, pero la ciencia ha querido aportar un punto de vista más objetivo sobre esta cuestión. Un estudio, desarrollado por el Laboratorio Computacional de la Universidad de Vermont, ha analizado más de 1.700 historias del Proyecto Gutenberg y a través de big data ha determinado que cualquier narrativa compleja se construye con seis bloques básicos, seis trayectorias o arcos emocionales. Para determinarlo...

Comentarios

ﻞαʋιҽɾαẞ

No.

D

#2 Sí se puede, no sé por que me suena a eslogan.


roll

EvilPreacher

#1 Yo pienso que sí, otros lo reducen a tres, pero otros elevan en número hasta 36 (Borges decía que cuatro... bueno, a veces decía que dos).
https://www.theguardian.com/books/booksblog/2016/jul/13/three-six-or-36-how-many-basic-plots-are-there-in-all-stories-ever-written?CMP=Share_iOSApp_Other

ur_quan_master

Y en veintitantas letras, si hablamos de literatura occidental.

Mister_Lala

La verdad es que los argumentos que se muestran son tan básicos, que no me los puedo tomar en serio. Incluso esos 6 se pueden sintetizar en dos:
- la historia parte de un estado y evoluciona al opuesto.
- la historia parte de un estado, evoluciona al opuesto, para luego volver al estado original

Me esperaba un artículo con más chicha.

EvilPreacher

#13 ¡Tranquilo! Era irónico.Creí que por el contexto quedaba claro.

EvilPreacher

#18 Lo leeré sin duda, gracias. Recuerdo que en Suspense: como se escribe una novela de intriga de Highsmith había también bastante paja.

K

#11 Orson Scort Card, es un escritor bastante reconocido de ci-fi (no a la altura de Borges evidentemente) que saca un concepto sobre como construir tu historia que el llama MICE.

http://blog.karenwoodward.org/2012/10/orson-scott-card-mice-quotient-how-to.html

Según cual sea, de los principales motores de la historia, el dominante en cada uno (Milieu o ambiente, ej: Los Viajes de Gulliver, Idea ej: Las aventuras de Sherlock Holmes, Caracther o personaje ej: Oliver Twist , Evento ej: El Señor de los anillos). Dependiendo de cada uno tiene sus peculiaridades, así por ejemplo en el C es imprescindible un cambio o evolución del personaje, externo o interno, en el E ineludiblemente el que debe ser cambiado es el universo que rodea el personaje, pudiendo este evolucionar o no, en el M todo importa un carallo porque básicamente lo que haces es descubrir algo exótico pra el lector, en la I lo importante es una idea, artefacto o información que se oculta o muestra al lector, etc.

Tampoco es que haya descubierto el Mediterráneo, pero yo creo que su catalogación sí es práctica para la construcción de historias, y sobre todo muy resolutiva para algo sencillo e inmediato (como cuando hago Impro).

EvilPreacher

#15 Gracias : le conocía como autor de ciencia ficción, pero de lo del MICE no tenía ni idea.

K

#16 De nada hombre, un saludo.

K

#16 Por cierto http://www.casadellibro.com/libro-como-escribir-ciencia-ficcion-y-fantasia/9788498890853/2118345

Yo lo leería. No es que sea la panacea pero si he de ser sincero a mi me parede que tiene bastante más grano y menos paja que el famoso Mientras Escribo de King...

K

Hay que ser tonto como un ingeniero para pensar tal cosa.

EvilPreacher

#6 Pues la narratología lleva decenios dando vueltas a asunto. El tonto de Borges opinaba que el número de argumentos posibles estaba entre dos y cuatro.

K

#7 Lo que Borges decía sobre el tema, al igual que lo que decía Propp o que ahora dicen Card u otros, esta a años luz de los alegres rebuznos de este equipo de ingenieros. De hecho el la reducía a dos: el extraño que llega a la ciudad y el viaje. Lo cual no quiere decir absolutamente nada y mucho menos sirve para concluir este tirular. Te explicaría el por qué, pero como llega para que te hagas una idea que te leas la noticia (esa extraña costumbre que algunos tenemos) no me molesto.

EvilPreacher

#9 Me interesa mucho el tema pero, aunque estoy familiarizado con los formalistas rusos y los estructuralistas franceses, se ve que tengo que actualizar mi bibliografía; no conozco a Card, gracias por descubrírmelo (¿me puedes dar el nombre de pila para que lo busque?).

g

#7 ¿Has llamado tonto a Borges? ¿HAS LLAMADO TONTO A... BOOORGEESSSSSSSSSSS?

EvilPreacher

¿Seis? Muchos me parecen.

g

Desde la Ilíada, nothing new under the sun, que citaba Borges.