Hace 7 años | Por meeeeeec a clubdemalasmadres.com
Publicado hace 7 años por meeeeeec a clubdemalasmadres.com

Si hay algo que tenemos claro es que la corresponsabilidad es la llave para lograr una conciliación real y una igualdad entre mujeres y hombres. Implicar a ellos en las tareas del hogar es la base del proyecto de un joven de 23 años empeñado en conseguirlo. ‘Elava, barriendo la masculinidad’ nace de una realidad social: los hombres dedican de media tres horas diarias menos que las mujeres a las tareas del hogar. Lo que está claro es que el hombre debe barrer…

Comentarios

D

#13 La tasa de ocupación de las mujeres es inferior a la de los hombres (52,6% frente al 41,7%); su nivel de desempleo es mayor (22,2% frente al 19,5% en términos EPA) luego pasa más tiempo en casa. Si mi parej atrabaja fuera y yo no, tengo muy claro quien se encarga de las tareas del hogar.

Es más, los jóvenes de menos de 25 años, tanto varones como mujeres, rehuyen las tareas domésticas de su hogar por igual (lo dice el PDF que enlazas), sin embargo sigue creciendo entre los jóvenes (se les sigue adoctrinando) la ideología victimista de género donde entre otras cosas se cuela que ellas hacen las tareas del hogar, hasta el punto de que el cantamañanas ese de 23 años sale a la palestra a "conseguir" no sé qué de barrer masculinidades.

GatoMaula

#0 Esto es SPAM, y lo sabes.

JohnBoy

#1 ¿Por qué? He mirado el historial del meneante y no tienen ninguna otra historia enviada desde ese sitio.

Edito: Ah, perdona, no había visto lo más evidente...

GatoMaula

#4 Pues entra en el envío, lo primero que ves es una foto de@Oscar_Berruezo creador de Elava, barriendo la masculinidad.

JohnBoy

#6 Lo que es de elaboración propia es el gráfico, pero la fuente de los datos es la Encuesta de empleo del tiempo, del INE.

meeeeeec

#10 Vuelvo a rectificar. Efectivamente JohnBoy está en lo cierto. Aquí tenéis los datos del INE http://www.ine.es/prensa/np290.pdf

JohnBoy

#11 El asunto es que en esa encuesta sale que en 2010 la diferencia no es de 3 horas de media (eso era en 2003). En 2010 la tendencia se ha suavizado y hay una diferencia de 2 horas 13 minutos, lo cual es una avance sensible.

meeeeeec

#12 2 horas diarias implica una diferencia de 14 horas semanales, casi media jornada. Como comprenderás, no está resuelto el problema ni mucho menos.

JohnBoy

#13 No digo que esté resuelto, ni mucho menos, pero como bien señalas en el artículo estamos hablando de medias, y que en siete años la diferencia se haya reducido casi en un tercio es algo bastante significativo, especialmente si tenemos en cuenta el salto generacional existente.

D

#14 Fíjate qué curioso, en esos 7 años también se ha reducido la brecha ocupacional por género. Hay menos diferencia entre porcentaje hombres/mujeres que trabajan fuera.
Igual eso puede significar algo al respecto de que se iguale el tiempo que ellos y ellas dediquen a las tareas del hogar.

meeeeeec

#6 Pero si lo lees, te darás cuenta de que los datos están extraídos del INE

D

#7 Ni eso es así, ni el enlace que has dado avala la gilipollez que expresa la entradilla, y menos la que quiere hacer creer ese articulito.

meeeeeec

#7 Rectifico, es una investigación de El Diario! Tienes razón.

D

nace de una realidad social: los hombres dedican de media tres horas diarias menos que las mujeres a las tareas del hogar

Realidad social avalada por los estudios empíricos cronometrados de la Universidad de mi Santo Coño en Almíbar....

(universidad muy pródiga en lanzar ese tipo de resultados, por cierto).

meeeeeec

#2 La realidad social de la que hablo está avalada por el INE: http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Genero-domestico-Tiende-Espana-igualdad_6_345125504.html

D

#3 Mientes como una perra, esa es la página de un diario, e incluso las gráficas llevan el pie de foto de "elaboración propia". Es que ni siquiera se cita al INE, vamos.