Hace 1 año | Por Ripio a agenciasinc.es
Publicado hace 1 año por Ripio a agenciasinc.es

El equilibrio entre los proyectos de energía renovable y la conservación del paisaje es una de las cuestiones que se está planteando en la actualidad en España para lograr una transición ecológica justa. Ernest García, profesor emérito de la Universidad de Valencia, defiende que en un planeta con recursos limitados debemos adaptarnos social y económicamente si queremos "mitigar el golpe" de la crisis climática.

Comentarios

Ripio

#5 Hombre, ha especificado: "Simplificando".
Lo pongo en el comentario.

Ripio

El pufo para la biomasa del hidrógeno verde:
"Aunque el hidrógeno es el elemento más abundante en la naturaleza, también es el más inestable. Simplificando, pensar en un mundo de coches movidos por hidrógeno es imaginar un mundo de explosiones cotidianas. Esto no pasará, pero sí que hay algunos planes de construir grandes depósitos de hidrógeno, lo que supone una bomba de relojería".

D

#1 parece que esté leyendo a un cuñado del siglo XIX hablando del motor de explosión.

Y no, no creo que el hidrógeno sea "la solución", pero si parte de ella y no creo que veamos explosiones cada 2x3 en vehículos que lo usen como vector de almacenaje de energía.

Ripio

#2 Ya se sabe, cuando un profesor universitario que dedica su vida a ese tema dice lo que no nos gusta, es un cuñao.

Yo, como cuñao meneante pienso que lo del hidrógeno verde es una majadería milmillonaria
que no va a solucionar NADA.

Mira, otra cuñada:
https://www.microsiervos.com/archivo/energia/cuestionable-futuro-hidrogeno-como-alternativa-combustibles-fosiles.html

D

#4 un profesor de universidad puede tener una opinión y otros tantos otra.
Pero decir que veremos explosiones a diario es de cuñaos.

P

#1 Ya casi nadie plantea coches movidos a hidrógeno. Es un sistema tremendamente ineficiente. Poco a poco se va quedando en nichos muy concretos.

Gilbebo

Turiel, de una forma u otra, omnipresente, por mucho que quieran esconderle. La realidad es tozuda.