Hace 2 años | Por jelzimoñac a jotdown.es
Publicado hace 2 años por jelzimoñac a jotdown.es

Valencia, finales del siglo XIX, durante la letal irrupción del cólera en 1885. El cólera está provocado por una bacteria, Vibrio Cholerae, que produce una grave infección intestinal, que puede ser causa de fuerte diarrea y la consiguiente deshidratación del enfermo. Su difusión en condiciones de insalubridad es muy rápida, ya que la vía de transmisión preferente es oral-fecal, y por tanto el bacilo se propaga a través del agua insalubre, así como alimentos contaminados. A diferencia de en la actualidad —dado que los países ricos entre los que

Comentarios

D

Conocí a una señora de más de 90 años que había vivido toda su vida en el barrio del Cabanyal, en Valencia. Me contó como su madre sobrevivió a una epidemia que debió de tratarse de ésta. Me dijo que los niños morían como ratas, les subía una fiebre y a la mañana siguiente ya estaban muertos.
Madres y padres enterrando a sus hijos a veces de dos en dos o tres en tres. Mujeres y hombres volviéndose locos por la tragedia buscando alguna forma rápida y eficaz para quitarse la vida porque no podían soportar tanto dolor.

De verdad, me gusta mucho escuchar historias de gente mayor pero aquella mañana que escuché aquello se me quedo grabado.

D

y la peste antes, si es que sois unos exagerados con esta gripecilla, cuantos muertos hoy? mas de 200?

adruki

Todos los dias paso por delante de esta placa al ir a trabajar. Esta interesante conocer la historia.