Hace 4 años | Por japego a 20minutos.es
Publicado hace 4 años por japego a 20minutos.es

Las personas adultas que durante su infancia tuvieron más contacto con espacios naturales podrían tener una mejor salud mental que aquellas que estuvieron menos expuestas a la naturaleza, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

Comentarios

kumo

#2 La cobra taka-taka?

reithor

#3 Si sobrevives a una vívora, luego tu salud mental goza de mucha fortaleza.

Mateila

#4 Te refieres a una vívora benenosa.

reithor

#7 Me refería a una víbora tenebrosa, pero me equivoqué. Lo siento mucho, me he equivocado, no volverá a suceder, y me llena de orgullo y satisfacción.

kumo

No lo creo, en los pueblos hay mucha maldad y envidias. Y lindes, muchos temas de lindes

reithor

#1 En los pueblos la naturaleza está más cerca, pero no se refiere a eso. Hay que ir donde una serpiente te puede picar.

pablicius

Por algún extraño motivo que no no consigo precisar, esto para mí tiene sentido.

Pointman

Es la ley de Darwin: sobreviven los más aptos.

Pulgosila

Igual vivir en una casa con jardín supone tener un nivel de vida mejor y por tanto la salud mental se ve afectada, los niños pobres que viven en barrios pobres sin apenas parques ni jardines pues además de no disfrutar tanto de la naturaleza tienen una vida más complicada lo cual se traduce en más problemas mentales.

YoCthulhu

Pienso que el titular de la noticia debería ser al revés: los niños que tienen menos relación con la naturaleza tienen peor salud mental de adultos