Hace 4 años | Por Condetino a lavanguardia.com
Publicado hace 4 años por Condetino a lavanguardia.com

La institución ha lanzado esta polémica recomendación después de que su autor, John Boyne, criticara la reciente avalancha de libros ambientados en el campo de concentración. La institución ha lanzado este mensaje de advertencia después de que el autor de la popular novela que describe el horror desde la óptica inocente de un niño, criticara la reciente avalancha de libros ambientados en el campo de concentración.

Comentarios

S

#3 Por curiosidad, ¿que te parecio "la decision de sophie"?
¿Y "La zona gris"?

jacktorrance

#6 De "La decisión de Sophie" me parece una buena película, sobre como una mujer se puede reponer de las heridas. De "La zona gris" me parece una buena manera de retratar Auschwitz Birkenau, incluso más seria que la lista. Pero quedan lejos de las obras que he comentado, ya que estas o bien sus autores lo vivieron en primera persona o bien las personas que ponían delante de cámara lo habían vivido. Para mí Shoah es con diferencia, y no me cansaré de decirlo, la mayor obra audiovisual que ha dado el ser humano. El maquinista que dirige el tren a Treblinka, el judío que trata de recordar una canción, serían meras anécdotas si no fuera porque esta gente estuvo ahí, vivieron el Holocausto. Ficcionar el horror cuando tenemos suficientes testimonios de personas que lo vivieron me parece banal, a no ser que seas Polanski, pero claro, esta persona lo vivió. No es un buscavidas como Boyne.

Rorschach_

#3 Spielberg es judío.

jacktorrance

#8 Correcto (según él), nacido en el 46 en Ohio, Polanski nació en el 33 y estuvo en el gueto (documentado). A mí que Spielberg me venga a dar lecciones de humanidad retratando a un nazi como Schindler no se lo permito, no se lo permitió ni su viuda. A mí que me hable del holocausto Primo Levi o Polanski, a Spielberg no se lo permito, no lo vivió ni lo conoció, su opinión es irrelevante.

casius_clavius

#9 Bueno hombre, todo el mundo tiene derecho a hablar de algo o narrar una historia aunque no haya estado. Dicho esto, coincido en que los del niño del pijama de rayas es un topicazo de consumo para quien no lee habitualmente, que se regodea en el niño para buscar la lagrimita del lector. Muy en la onda de los libros más vendidos junto con Paulo Coelho y demás comerciantes de la simpleza.

jacktorrance

#10 no, si para mí todo el mundo tiene derecho a escribir o filmar sobre los temas que quiere, el problema es cuando entramos a reescribir la historia. Aunque totalmente de acuerdo con lo que has expuesto.

R

«El negocio del Holocausto», eso sí es un buen libro, de Norman Finkelstein. Se encuentra con otros títulos cambiando negocio por «industria» o el «gran negocio».

P

Titular muy sensacionalista.

zordon

No se pierde gran cosa la verdad, no es mala recomendación

BanThis

Si hay película