Publicado hace 1 año por doctoragridulce a washingtonpost.com

El porcentaje de adultos estadounidenses que leen literatura -novelas, relatos cortos, poesía u obras de teatro- cayó el año pasado a su nivel más bajo en tres décadas, según un nuevo informe del Fondo Nacional de las Artes. En 2015, el 43% de los adultos leyó al menos una obra literaria el año anterior. Se trata del porcentaje más bajo en cualquier año desde que las encuestas de la NEA comenzaron a hacer un seguimiento de la lectura y la participación en las artes en 1982, cuando la tasa de lectura de literatura era del 57%.

Comentarios

N

#3 A mí Plaza Janés me mató para volver a comprar en Español. Me compré Dioses menores, el autor no usaba el subjuntivo en lugar del condicional, frases sin terminar a las que le faltaban puntos y un párrafo a medias. De no haberse molestado en comprobar el archivo antes de enviarlo a imprenta. Me sentí tan insultada que tardé años en volver a comprar un libro traducido en español. Si el autor es español en el original, ya es otro tema.

X

#6 Ahora que lo mencionas, la has clavado con lo del autor. El año pasado, coincidiendo con el 20vo aniversario del lanzamiento de la peli Drácula, me apeteció volver a leer la novela original. La edición que tenía de crío, y que era una pasada, traducción excelsa, se perdió, así que tuve que conseguir otra, y vaya mierda. Al final tuve que alternar entre el libro físico edición en español, y otras 2 una en español y otra en inglés del kindle unlimited, para encontrarle sentido a la narrativa, tanto en forma como en contenido. Mala época para los lectores.

KevinCarter

#7 A ver si te crees tú que después de Internet, después de todo lo que ha supuesto para el ecosistema que hacía la literatura más o menos sostenible, ibas a conseguir mejores traductores a precio de ganga. Vivís en una película continua.

N

#11 La culpa no es de internet, la edición de Dioses Menores de la que hablo es de 2007. En este país se lleva publicando caro y con faltas de ortografía desde los 90.

KevinCarter

#23 Perdona, que no sabía que Internet había comenzado en 2007...

N

#25 Claro, en 2007 estaba igualita de extendida que en 2020, todo el mundo tenía kindle e-readers, todo el mundo tenía Netflix, Tiktok, HBO y Disney +... Igualito igualito era el poder de atracción de internet en 2007 que en 2020.

El primer iPhone salió el 7 de junio de 2007 (después de mayo, que fue cuando me compré el libro, por cierto). Dado que hoy en día internet se ha extendido mediante smartphones, cuéntame si el poder de distracción de internet era el mismo en mayo de 2007.

Youtube había nacido en 2004. gmail también en 2004. Pero da igual, porque antes del iphone, el mail en móvil se enviaba con blackberry.

Así que... "amos, no me jodas". También había internet en 1996. No cuela la trola de que "la gente compraba pocos libros en 1996 porque internet". En 2007 internet no estaba ni de coña tan extendida porque hacía falta un ordenador para conectarse.

KevinCarter

#26 Te perdiste la época en la que había cientos de webs de descargas de gente del "compartir" ganando 5000-20.000€ mensuales, nadie quería pagar porque lo tenía todo gratis y además aspiraban a que la calidad, incluida las traducciones, fueran de nivel profesional.

N

#27 Repito: para entonces las editoriales en España ya trataban fatal al cliente. Fallos en ortografía desde 1994. Y añado: si te quedan pocos clientes, mala idea es tratar como el culo a los que pagan, en lugar de asegurarte de que les compense pagar.

KevinCarter

#28 Móntate tú una editorial que tiene toda la pinta de que las traducciones y correcciones mejorarán. Cuando tengas el primer ejemplar me lo donas, por ser tu primer cliente.

N

#29 No, gracias, ya tengo empleo. Pero si montara una editorial, no publicaría un libro con párrafos a medias.

KevinCarter

#30 Ah, vaya, pensaba que ibas a montar una para evitar eso porque tú tienes la receta para que la calidad se mantenga sin ventas. Qué pena.

N

#31 Yo tengo la receta para no perder ventas por calidad pésima, que es no tratar al cliente como si fuera imbécil. Yo compro muchos libros al año y soy bilingüe. Si las editoriales que publican en español me dan mierda, compro en inglés directamente y eso que me ahorro. A mí no me valen los lloros de que "es que la internet", porque odio leer en pantalla, me gusta comprar en papel. Y me estaban faltando al respeto con ediciones de mierda, de no haberse molestado en corregir la traducción, desde mucho antes de que internet petara el mundo del libro. Y en cuanto a los lloros por las ventas... que es Terry Pratchett, coño, no un desconocido. Llora lo que quieras al respecto de las ventas, pero si en España hay pocos lectores, imagínate los que vas a conservar si les vendes un producto de mierda. Brandon Sanderson da gratis por internet su Warbreaker. Lo tengo en bolsillo para prestarlo y en pasta dura lo he comprado tres veces. Pero vaya por donde, el que no está corregido es la edición en español... Suerte tienen de que me encanta ese libro y lo he querido regalar a gente que no lee inglés.

Así que, voy a repetirlo: si tienes pocos clientes, no les vendas basura. Yo compro libros. Lo que no compro es mierda. La llorera de la piratería, que se la suelten a quienes piratean, no a quienes pagamos un libro en papel y nos encontramos que es una puta mierda. "Es que la gente piratea mucho". ¿Y a mí qué coño me cuentas? Te estoy diciendo que esos errores están en libros en papel. Si no me das calidad pagando, me compro los libros en los idiomas originales que sepa leer y a la editorial española que le zurzan.

KevinCarter

#32 Sólo podría darte la razón si realmente un día inviertieras tus ahorros en montar una editorial para vender 1000 ejemplares y contratar al mejor traductor y corrector. En ese momento te la daría directamente. Mientras tanto, únicamente serás un cuñado de manual que va dando por ahí consejos sin tener ni puta idea de cómo funciona la historia...

N

#33 Si eres incapaz de entender que para ver un párrafo que no está terminado, que está dejado a medias, con una frase a medias, sin punto ni coma, no hace falta "el mejor corrector", sino una persona que no sea un puto zote y se moleste en leer el libro para enviarlo a imprenta, entonces es evidente que estás emocionalmente apegado a ese mundillo y te ha escocido lo que he dicho. Pues te lo vuelvo a repetir: TRATAD BIEN AL CLIENTE. No hace falta contratar a Antonio Gala ni a un académico de la lengua para hacer una CORRECCIÓN DE BORRADOR en la que se note que hay PÁRRAFOS CORTADOS. Para comprobar eso, basta un jodido alumno de bachillerato al que le guste leer, que te diga: "esta frase está sin terminar, y este párrafo también". No estamos hablando de exigencias de lujo, estamos hablando de exigencias básicas. Si a las editoriales no les da la puta gana de hacer un trabajo que hacemos todos los que estudiamos antes de enviar un escrito, y que hacen todos mis estudiantes (asegurarse de que los párrafos y las frases están terminados), pues se merecen perder clientes, porque al cliente no se le trata a patadas vendiendo un producto de mierda... Y encima acusándole de que "¡A que no lo haces tú mejor!" cuando se queja. Me han vendido un producto defectuoso que se podía arreglar simplemente leyendo el borrador antes de enviarlo a imprenta. Y leyéndolo cualquiera que supiera leer, no una eminencia en filología, Pérez-Reverte o un ganador del Pasapalabra. No molestarse en hacer siquiera eso es insultar al cliente. E insultar todavía más cuando se queja ya es de resentido... y de puro gilipollas. Qué menos que un "fue un fallo grave, no volverá a ocurrir". No, encima lo tuyo es contumacia: "es culpa tuya que ocurra". No, tranquilo, que por mí no va a ocurrir más.

Y tu última exigencia es estúpida. Ahora no se puede criticar a un político incompetente si no has montado un partido político ni presidido el gobierno; no se puede criticar a la enfermera que no ponía las vacunas si no tienes carrera de enfermería... porque según tu, si no has hecho ese trabajo, no lo puedes criticar. Pues estoy harta de tus pataletas y de tus insultos. Tengo razón en mis críticas y si te jode que cuando se trata mal al cliente se pierde ese cliente, a ver si las editoriales aprenden de los bares.

Dicho esto, te vas a ignorados de cabeza.

N

#7 Para los lectores en español. Esta mierda no me la encuentro en libros en inglés en original. Ah, y la última traducción del Archivo de las Tormentas no está mal. Pero por ejemplo, en El Aliento de los dioses, en un capítulo le bajan la edad a Siri de 17 a 14 años. Macho, que es traducir un número... Y si eso le pasa a Sanderson, imagínate a los demás. Va a haber que ir buscando ediciones antiguas de todos los libros.

D

#6 El nivel ortográfico está por los suelos, hoy en día toca corregir al corrector (después de pagarlo)

P

No solo pasa en USA. Hay estudios, no tengo aquí el principal que sugieren que desde que entró con fuerza internet segunda mitad de los 90, la Inteligencia Global baja a nivel poblacional, lo revisan anualmente, conmuestras estratifocadas y un "n" suficiente
No quiero ni pensar con la IA...

t

Solo hablan un idioma, no leen... que puede salir mal...

D

#1 Coño, como los españoles muy españoles!

KevinCarter

#12 Ni de lejos es lo mismo y creer lo contrario es ser un perfecto ignorante. Ni siquiera es lo mismo un audiolibro que la lectura directa, por muchas cuestiones que no vas a entender y no voy a perder el tiempo explicando.

deathcorekid

#14 No vas a perder tiempo porque no vas a encontrar ningún experimento científico que lo demuestre. Sólo sabes el argumentario que las empresas del entretenimiento han metido en tu cerebro con calzador hasta el punto en el que lo afirmas y sólo sabes usar la falacia del hombre de paja para defender tu postura.

Que ya son muchos años escuchando la misma monserga.

KevinCarter

#15 Claro que los hay, pero paso de perder el tiempo con personajes como tú que creen que las empresas del entretenimiento son no sé qué y luego son capaces de ver un vídeo del youtuber de turno y decir que eso sí es cultura, aprendizaje y calidad. Eso si es que no eres directamente un webmaster de esos del "compartir" al que se le acabó el chollo lucrándose con derechos ajenos.

deathcorekid

#16 No has acertado en nada. Ingeniera, con hijos y metalera (que y toco la guitarra en un grupo de metal, quiero decir)

Nova6K0

En realidad quieren decir que por culpa de Internet, la gente tiene otras formas de acceder a la cultura. No tiene nada que ver con si se lee más o menos. Además leer un libro físico no te hace más culto, y leer en Internet no te hace más idiota. Lo que importa es la calidad de la lectura, no su formato. De hecho el leer burradas, en foros como que el BluRay es mejor que el streaming, pues... Básicamente porque el BluRay, como tal es un soporte físico; no es más que un trozo de plástico redondo, al que se le puede grabar información. Y que el formato, tenga una serie de ventajas, también tiene inconvenientes. Pero nada de eso, tiene que ver con la calidad de la información que se le pueda grabar. Si dos contenidos tienen los mismos parámetros técnicos, y ambos tienen el suficiente ancho de banda, será lo mismo. Por ejemplo a efectos leer ese contenido, ni por asomo un BluRay, puede leerse a la velocidad del streaming. Sin hablar de que el streaming, es ahora, casi siempre adaptativo. Es decir que su calidad aumenta en tiempo real, según el ancho de banda que se tenga en ese momento. Es tan sencillo, como ponerse a ver un vídeo que se ve con muy poca calidad, para que a los pocos segundos, se vea como un espejo. Se puede comprobar en aplicaciones para Smart TV, simplemente que usen la conexión wifi, ya sin necesidad del clásico Ethernet. Siempre que se tenga un ancho de banda de unos 50 Mbps, reales. Pero vamos, que la diferencia es abismal.

Por cierto, lo que ocurre con este tema, es lo de siempre. Como cuando se cree, que una cámara de fotos es mejor cuantos más mega píxeles tenga. Cuando puede tener 500 Mp, que si su objetivo es una porquería, sacará fotos de pena.

Sin mencionar los mitos sobre la poca inteligencia de la juventud. Y más por expertos en psicología, pero que luego creen en seres mágicos, poniendo no se qué mierdas de la moral. Primero, ya nadie medianamente inteligente, creería en supercherías, eso ya en principio.

Saludos.

deathcorekid

Normal que baje el nivel. Leer novelas, relatos o teatro es como ver películas porque al final es una historia inventada por otra persona y que tú te lees o ves entonces ante tanta oferta de video y audio me parece lógico que disminuya la cantidad de lectura. Tampoco creo que leer este tipo de escritos aporte habilidades especiales y como ejemplo tenemos a los curas. Ellos leen mucho y son todos gilipollas.

N

#2 Leer ficción es una de las formas de ocio que está demostrado que aumentan la empatía. Permiten ver el mundo desde la perspectiva de otra persona. En un país cada vez más dividido en que empiezan a sonar cantos llamando a la guerra civil, que baje el ratio de lectores no es buena noticia.

deathcorekid

#5 No estoy de acuerdo. Estos argumentos me suenan al mismo cuento que dicen los touroperadores de que " viajar te abre la mente".
Pues mira, no. Viajar te abre la mente si tú eres una persona predispuesta al conocimiento y la empatía. Pero si eres un puto cerrojo mental no te abre nada.
Pues leer es igual. Leer te abre la mente si eres una persona dispuesta a ello. Y ya lo he puesto en el comentario: si leer de verdad te cambiase no habría religiosos.

N

#13 Me da igual que estés de acuerdo o no, que leer ficción y meditar son las actividades que más aumentan la empatía se ha investigado desde la neurología, son una serie de conexiones neuronales las que se producen, si no recuerdo mal, en el córtex. Ya tu opinión es eso, tu opinión.

KevinCarter

#2 Leer novelas, relatos o teatro es como ver películas porque al final es una historia inventada por otra persona y que tú te lees o ves

Cuñadismo nivel Dios.

Va a ser lo mismo algo visual que escrito, en donde la sintaxis, la gramática y cada frase entra a tu cerebro directamente estableciendo todo tipo de construcciones mentales.

Parecéis Enrique Fans cuando cuñadea sobre aprendizaje y nuevas tecnologías.

deathcorekid

#10 Como si la acción y el diálogo de una película no estableciera construcciones mentales. Mirate un rato largo en el espejo y analiza si tus argumentos son buenos o solo estás repitiendo la monserga de la industria del entretenimiento que igual que te vende libros te vende películas.

m

#2 Igualito, lo que hay que leer.

Te recomiendo una gran joya Exhalación de Ted Chiang. Ahora compáralo con cualquier película.

deathcorekid

#17 No lo puedo comparar porque he visto muy pocas películas en mi vida y he leído muchos libros. Por eso opino lo que opino.