Hace 4 años | Por IkkiFenix a eldiario.es
Publicado hace 4 años por IkkiFenix a eldiario.es

La revista Science ha publicado este jueves un artículo que pone fin al debate de las extinciones de finales del Cretácico y rechaza el vulcanismo como causa de la extinción del 70% de las especies. En el estudio internacional que ha llegado a esta conclusión ha participado Laia Alegret, paleontóloga del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza,

Comentarios

D

#3

WcPC

#3 Mucho mejor titular...

kmon

Por fin algo de ciencias que estudiamos en el colegio y que resulta ser cierto

ElPerroDeLosCinco

Yo lo que no entiendo es por qué, si los dinosaurios eran tan abundantes y diversos, se extinguieron absolutamente todos (excepto los aviares), mientras que otras especies menos abundantes como los anfibios o el resto de reptiles, sobrevivió y prosperó.

ﻞαʋιҽɾαẞ

Fin del debate por el momento.

IkkiFenix

#1 He puesto el titular literal de la noticia, pero no te digo que no, sobretodo teniendo en cuenta la precisión de estas afirmaciones:

Hace 66 millones de años ocurrieron dos eventos a escala planetaria. Un asteroide de 10 km de diámetro colisionó en la península de Yucatán en coincidencia con el límite Cretácico/Terciario, emitiendo una gran cantidad de material fundido y gases a la atmósfera, y provocando lluvia ácida y la acidificación de las aguas superficiales oceánicas durante días o años, y un repentino calentamiento durante los días o décadas posteriores al impacto, seguido de un invierno nuclear durante décadas

De días a años hay un trecho, pero de días a décadas ya ni te cuento.

R

#2 Es que no es fácil datar cosas tan antiguas, especialmente algo que tiene 3 días de antigüedad o más.

IkkiFenix

#5 #6 Me imagino que es casi imposible saber con precisión la fecha en la que cayó el meteorito y entiendo la dificultad de medir el tiempo durante el cual transcurrio un evento de estas características, pero también entiendo que no es lo mismo el impacto de lluvias ácidas durante dos días que durante 9 años.

powernergia

#7 Supongo que no es fácil asegurar lo que duró el calentamiento repentino y la acidificación de las aguas, pero lo que parece claro es que esto provocó el invierno nuclear que duró décadas, y que fue la causa última de las extinciones.

D

#2 En tiempo geológico hay muy poca diferencia entre días y décadas

j

#1 Me ha parecido un comentario muy acertado.🐸

j

#1 🐸

v

Ya era hora!

D

Si lo dice el diario.es, entonces es mentira que fuera un meteorito.

powernergia

#9 De los medios más rigurosos en artículos sobre ciencia, y de los pocos que suele poner los enlaces a la publicación científica correspondiente.

En este caso no lo hacen supongo que porque no es de libre acceso, y solo hay un breve resumen, aunque enlazan a la entrevista original a la cientifica española de la publicación:

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Confirmado-el-impacto-de-un-asteroide-acabo-con-los-dinosaurios

Otra cosa es que tus orejeras ideológicas te impidan reconocer esto.