Hace 8 años | Por alexisg a exvagos.tv
Publicado hace 8 años por alexisg a exvagos.tv

Bueno , siempre hemos sido transparentes con ustedes queridos amigos... Tan transparentes en nuestra forma de pensar, que todos se han enterado, desde lo

Comentarios

D

Que rápido les gusta a algunos poner la palabra censura. Censura es algo más grave que el cierre de una web con ánimo de lucro. Tengamos más respeto por esa palabra, por favor.

D

#3 censura y un ataque a los emprendedores de este país!

FrançoisPignon

#3 siento decirte que técnica y literalmente es censura. Censura es algo más grave que el cierre de una web con ánimo de lucro, pero tambien el cierre de una web con ánimo de lucro.

D

#5 Censura es la eliminación de ciertas partes de un trabajo con el fin de no exponer ideas política, religiosas o morales no afines a alguna dirección. Dime tú que planteamiento moral, político o religioso se he eliminado de ex-vagos, si es que lo tenía.

Ex-vagos se ha cerrado entera porque incumple o podría incumplir una serie de requisitos legales. Que es muy diferente a no ser afín a alguna dirección política, social o religiosa.

D

#6 vendía contenidos? Lo pregunto porque no lo sé. Si no los vendía ningún juez les cerró el chiringuito con lo que el bloqueo no deja de ser censura.

Si es cosa de la comisión Sinde-Wert ya te digo yo que es por motivo ideológico: esa comisión se creó para evitar a unos jueces que no les daban la razón

FrançoisPignon

#6 Te reconozco que mi definición del termino censura es ligeramente mas amplio, para mi censura es la eliminación de ciertas partes de un trabajo con el fin de no exponer ideas política, religiosas o morales cualquier información no afín a alguna dirección, ya sea por motivos políticos, religiosos, morales o de indole económica...

desde mi punto de vista es censura.

Nova6K0

#8 Yo soy autor y defensor de los autores pero no del copyright. Ya que algunos cuando aquí hablan de autores se refieren única y exclusivamente a autores copyright, y en concreto a los que trabajan para la Industria (autores comerciales). Igual que cuando hablan de cultura se refieren a negocio de la cultura, es decir dinero contante y sonante.

La propia elección de la licencia ya indica si antepones tu obra al dinero o el dinero a tu obra. Es más no puede ir de defensor de la cultura y del acceso a ella y elegir una licencia que impide a la gente acceder a la obra salvo pago (excluyendo a las clases menos favorecidas económicamente) hasta 70 años después de tu muerte (y no me habléis de que las obras son accesibles, porque ni todas las obras son accesibles, por ejemplo en bibliotecas, libros. Ni existe forma de poder acceder a todas las existentes, sean libros, música,... porque es falso)

#3 Eso sería así de claro si las leyes no hubiesen sido "manipuladas" para defender un colectivo en concreto. Y no no son los autores, y mucho menos todos.

Salu2

#9 No puedo más que quitarme el sombrero ante tu opinión 😀

D

Gracias por el aviso, editado el favorito con exito. www.exvagos.tv

¿Es sensación mía o los "defensores de los autores" (defensores que huelen a sueldo por esta labor) han aumentado en Menéame?

SemosOsos

Last búsquedas, al menos ayer, no funcionaban correctamente todavía porque los resultados seguían enlazando al .com