Hace 3 años | Por doctoragridulce a ctxt.es
Publicado hace 3 años por doctoragridulce a ctxt.es

Santiago Martín Barajas (Teruel, 1962) es ingeniero agrónomo y vive en Madrid desde los tres años. Trabaja en su propia empresa en temas de ingeniería ambiental. Lleva cuarenta años formando parte del movimiento ecologista –y lo que le queda– y ha reflejado esa trayectoria en un libro titulado Río Arriba. Ha querido escribirlo porque “cuatro décadas de vida dan para mucho y, de vez en cuando, es bueno mirar hacia atrás, hacer memoria y aprender de lo andado”.

Comentarios

D

#1 pero eso era debido principalmente a la falta de medidas de higiene

hasta_los_cojones

#7 y actualmente es debido principalmente a la velocidad con la que nos desplazamos.

Lo de los ecosistemas sanos es una cuña publicitaria, como tantas otras de quien entiende que "crisis" significa "oportunidad" para arrimar el ascua a la sardina.

Independientemente de que esté de acuerdo con que hay que cuidar los ecosistemas.

K

#1 Estaba jodidamente difícil pero creo que te vas a llevar el premio al cuñado del día.

hasta_los_cojones

#10 En un ecosistema sano hay enfermedades y se propagan.

Las enfermedades forman parte del ecosistema.

frg

Estamos jodidos. Ecosistemas "sanos" creo que quedan pocos o ninguno, y no tiene pinta de mejorar.

cuatroD2

Dónde hay más pandemias, en la Europa industrial o en África?

Nylo

Lo realmente jodido es definir qué es un ecosistema sano. Supongo que los que sólo tienen animalitos cuquis y carecen de humanos.

Dado que una enfermedad suele ser provocada por algún organismo patógeno, este hombre estaría diciendo que los ecosistemas sanos carecen o evitan que se introduzcan organismos patógenos para las demás especies. Algo así como un ecosistema en el que todas las especies son buenas para todas las demás. El jardín del edén vamos.

empe

#6 Es muy sencillo. Cuando se le quita el hábitat a muchas especies, estás se tienen que buscar la vida. Talamos bosques para plantaciones, unos murciélagos que vivían en el bosque se meten en el granero que hay donde antes vivían ellos tranquilos, cagan encima del grano, alguien se lo come y tenemos una pandemia.

D

#1Sabes que hay una gran diferencia entre "frenar" y "desaparecer"... ¿no?
Lo que quiere decir el titular es que la salud de los ecosistemas guarda relación con la salud del ser humano.

P

El planteamiento neohippie del día,aunq un poco de razón puede tener.

D

Las fronteras no son politicamente correctas hoy en día. Demasiado inconvenientes para el capitalismo global.