Publicado hace 1 año por doctoragridulce a fortheplanet.global

Sergio Gil, antropólogo social, restaurador y fundador de Restaurantes Sostenibles, presentó en Ibiza el ‘Decálogo: medidas indispensables para una restauración más sostenible’: «Hay que desmitificar que el omnívoro no es sostenible. Esto es absurdo. Tenemos que ir en la tendencia a reducir la proteína animal, pero no a eliminarla por completo de nuestra oferta. Quienes queremos seguir ofreciendo proteína animal no debemos ser criminalizados: hay una industria que está fomentando productos vegetales en base a una malísima alimentación».

Comentarios

D

Nadie ha dicho que ser omnivoro sea insostenible, si no que comemos demasiada carne y eso si es insostenible.

Feindesland

Que vayan a concienciar a su fantasma...

Uge1966

Como decía alguien hace poco... las papas fritas con aceite son muy vegetales, pero no es sano comerlas todos los días... pues lo mismo pasa con los chuletones de Garzón.

Uge1966

Ah... el "te ahorro un click"...

1. Trabajar en cocina con ingredientes que respeten la tierra, los ríos y los océanos.
2. Proteger la biodiversidad y el bienestar animal.
3. Comprar conociendo el origen con el fin de contribuir a la subsistencia de pequeños agricultores y pescadores.
4. Reducir el desperdicio y los residuos de nuestra actividad.
5. Comprometerse con la proximidad y la temporalidad de los productos.
6. Balancear el uso de proteína vegetal con el animal en nuestra oferta.
7. Educar sobre seguridad alimentaria y dieta saludable.
8. Cooperar para poner los alimentos al alcance de todos.
9. La cocina y la sala como patrimonio cultural al servicio de nuestros comensales.
10. Las personas en el centro: humanizar la sostenibilidad.

información de Hosteltur y Restaurantes Sostenibles.

Tieso

#4 y 11 cobrar menos para que todo lo anterior sea sostenible para el bolsillo roll