Hace 4 años | Por minossabe a sciencedaily.com
Publicado hace 4 años por minossabe a sciencedaily.com

Cualquier cantidad de carrera está relacionada con un riesgo significativamente menor de muerte por cualquier causa, encuentra un análisis agrupado de la evidencia disponible, publicado en línea en el British Journal of Sports Medicine. Cuando se agruparon los datos del estudio, cualquier cantidad de carrera se asoció con un riesgo 27% menor de muerte por todas las causas para ambos sexos, en comparación con no correr.

Comentarios

ﻞαʋιҽɾαẞ

Haré corriendo los dos últimos metros cuando vuelva a casa.

D

Correr, sea cual sea la distancia, reduce el riesgo de muerte prematura... sobre todo cuando te persiga un oso

l

Al anochecer correr por la playa escuchando música...¡es una gozada!

D

Yo sólo corro para ir al baño cuando me levanto,si no lo hiciera si qué tendría una muerte prematura.

Kasterot

Los anoréxicos escuchimizados que veo corriendo por aquí cerca seguro que vivirán mucho más, pero amo mis rodillas y prefiero no correr si no es necesario.
Aparte que los colores chillones no me van

D

#4 No hay nada mejor para destrozar unas rodillas que lo que más hacemos todos los días: estar sentados, sofá, coche, paseo corto. Las articulaciones y huesos se fortalecen y desarrollan con el impacto. El único factor negativo es el sobrepeso o una patología, claro.

Regular exercise protects against degenerative joint disorders, yet the mechanisms that underlie these benefits are poorly understood. Chronic, low-grade inflammation is widely implicated in the onset and progression of degenerative joint disease.
https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00421-016-3474-z


El tema de los colores chillones es cierto, pero en la universidad de Chichinabën están investigando un nuevo color: el negro.

D

#3 Andar una hora al día tiene efectos positivos, vale. Entonces, ¿andar dos horas es peor? ¿Andar tres horas es peor que andar una o dos?

Supongamos que caminar dos horas es mejor que una, entonces ¿sería correcto ese estudio, que no citas, que habla de una hora? SPOILER: dos mejor que una; tres, mejor. El ser humano, antes, podía pasar días y días andando; está adaptado para ello. Se recomienda media hora o una hora para animar al individuo sedentario a que salga de casa. Y eso es correcto porque es mejor que nada, pero no es "lo mejor".

La diferencia entre correr y andar es evidente, lo que se puede y debe discutir es la intensidad y la duración del ejercicio para evitar que algún ceporro se crea un keniata. No hace falta un estudio, basta con correr un mes y comprobar las (obvias) mejoras cardiovasculares a simple vista (reducción de pulsaciones en reposo, mejora de fuerza y resistencia, mayor eficiencia aeróbica, mejor adaptación en el metabolismo de las grasas al superar un determinado tiempo de carrera, etc). Dichas adaptaciones no se producen en igual medida con la caminata rápida ya que no se suelen alcanzar los ritmos cardíacos necesarios (superiores al 60% de la frecuencia cardíaca máxima) tras las primeras semanas de práctica en una persona inicialmente sedentaria.

Si se quiere analizar a largo plazo, que es de lo que se trata aquí, hay estudios (decenas) sobre el tema en diferentes aspectos (musculoesqueléticos, aeróbicos, hipertensión, vascularización de tejido conectivo, etc). Este, por ejemplo, habla de carrera recreacional a velocidades inferiores a 10 km/h (lo justo para superar el 60% FCMax):

Riesgo cardiovascular general:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0735109714027466

Otro que incluye la intensidad como variable:
Relationship of Running Intensity to Hypertension, Hypercholesterolemia, and Diabetes (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2803745/)


En #9 hago referencia al tópico de las rodillas.

a

#10 Andar una hora al día tiene efectos positivos medidos. Andar el doble no tiene efectos el doble de mejores.

Te estoy contestando educadamente, que no está claro que lo merezcas. A mi mo me trolees ¿vale? Que te aguante otro.

Gracias por los datos que pedía.

D

#11 No te estaba troleando. Te estaba sugiriendo que reflexionaras sobre una serie de datos que te aportaba en forma de pregunta autoreflexiva. Que pidas datos sin aportar ninguno, clarifica las cosas. El resto es hacerte el ofendidito para disimular.

No he dicho que andar el doble tenga el "doble" de efectos. Te lo has inventado. Sí digo que supera a los de caminar una hora. Tres horas tampoco mejora el triple, pero mejora a los dos anteriores. No te aportaré estudios al respecto porque veo que no te interesan, pero te sugiero que investigues sobre algo sobre heart drift, metabolismo oxidativo de las grasas versus glucógeno muscular, beneficios e interacciones de la actividad física extensiva sobre el sistema nervioso simpático y parasimpático y sus dominancias, etc

Tengo formación académica reglada al respecto y defiendo la caminata sobre todas las cosas (aquí, por ejemplo: andar-mejor-correr/c016#c-16)

Hace 4 años | Por Noctuar a fundaciondelcorazon.com
. Pero puedes seguir inventándote un mundo a tu medida (troleos paranoicos incluidos).

De nada.

Arzak_

Correr al sofá con la pizza y cervezas antes de que empiece la serie.

a

Ni puta idea de qué vas, pero vas al ignore. Te deseo una feliz y larga vida.

a

En realidad no hay evidencias de que correr sea mejor que simplemente andar un poco deprisa. Andar una hora al día sí que está reconocido que tiene efectos positivos. Que correr sea mejor, me gustaría ver esos datos, que no están en este estudio.

e

Correr es de cobardes...