Hace 1 año | Por --662085-- a bbc.com
Publicado hace 1 año por --662085-- a bbc.com

Uno de los primeros pasos en la investigación sobre la demografía del pasado es estimar la edad de las personas cuando murieron. Los bioarqueólogos hacen esto utilizando información sobre cómo cambian los huesos y dientes a medida que se envejece. Para estimar la edad a la que las personas murieron, los bioarqueólogos usan información sobre cómo cambian los huesos y los dientes con el envejecimiento. Por ejemplo, busco cambios en las articulaciones de la pelvis que son comunes a edades más avanzadas. Las observaciones de estas

Comentarios

p

#1 Nunca se ha dicho que la esperanza de vida es que cuando la gente llegue a esa edad se muere. Pero llegaba muy poca gente a esas edades y también había mucha mortalidad infantil. Se tenían 5 ó 6 hijos, porque solo 2 llegarían a edad adulta. Cuando se han desenterrado restos del siglo XVII, siempre aparecen restos de menores, enterrados junto a adultos, los cuales no tenían ni nombre.

themarquesito

#4 No puedes estar más equivocado. La mortalidad infantil era muy alta, y eso baja la esperanza de vida; pero si alguien alcanzaba la edad adulta, lo normal en la época que comento era vivir hasta los 65-70 años.
La comparación para la mortalidad infantil sería la inversa de la que pones, de 5 o 6 hijos, 2 no llegarían a adultos. Las cifras son abismalmente más bajas en el caso de la realeza por cosas de la endogamia. De la realeza, el caso más sorprendente por positivo es Carlos Manuel I de Saboya, casado con la infanta Catalina Micaela: tuvieron 10 hijos, de los cuales 8 llegaron a adultos.

vilgeits

#1 Tiziano, 99 años... y porque pilló el tifus.

themarquesito

#7 Tiziano murió con 86/88 años. Miguel Ángel, con 89.
Otro caso también llamativo es el del almirante y mandamás de Génova Andrea Doria, que murió con 94 años. En su caso tiene mérito porque sufrió un intento de asesinato con unos 75 años, sobreviviendo a varias puñaladas.
Mi viejo amigo el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo (de tanto que lo cito ya lo considero amigo) murió con 78 años en 1557, sospecho que de puro aburrimiento

vilgeits

#8 De la wikipedia:
"Si el lugar de nacimiento de Tiziano se conoce con certeza, la fecha es una incógnita. Existen tres hipótesis basadas en los documentos de la época. Según su partida de defunción, que se guarda en la iglesia veneciana de San Canciano, el artista murió a la «edad de ciento tres años», por lo que el nacimiento se fecharía en 1473..."

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tiziano

themarquesito

#1 Igual me equivoco con lo de Amézcoa, así que mejor pedir aehizabaiehizabai que me corrija si me equivoco con esta desadaptación.

ehizabai

#9 Depende de dónde viene el apellido... en Navarra hay varias Ameskoa/Amezkoa. Por haber, hay hasta un Aezkoa, sin m (Aézcoa en castellano). Para el Valle de las Améscoas, Euskaltzaindia indica Ameskoa, con s, el nombre castellano es también con s. (Por curiosidad, uno de los motes de Zumalakarregi fue "Tigre de las Améscoas, por este valle).
Para el lugar de Amézcoa, al norte de Pamplona (no está en el valle), el nombre es con z, en euskara y castellano.
Te dejo el link con el uso histórico que recoge Euskaltzaindia de los dos topónimos:
https://www.euskaltzaindia.eus/index.php?option=com_ecoeoda&task=lekuaIkusi&Itemid=206&lang=es&kodea=81025&mota=lekuak

https://www.euskaltzaindia.eus/es/?option=com_ecoeoda&task=lekuaIkusi&Itemid=471&lang=&kodea=105094

themarquesito

#10 En este caso, por falta de información más precisa, el doctor Mira decía descender de uno de los caballeros principales de la conquista de Baza.

ehizabai

#12 Por lo menos sabemos que el caballero de la conquista de Baza provenía de algún lugar con abundancia de "quercus pyrenaica". Amezkoa/Ameskoa/Aezkoa/Amezketa/Ametzaga... tienen la misma raíz, ametza, que es el nombre en euskara del árbol.

themarquesito

#14 Tendré que mirar el Libro del Repartimiento de Baza, a ver qué nombres hay.

ehizabai

#15 Si descubres algo, cítame

Robus

Ramses II nació hace 3.325 años y vivió 90 años.

Hay muchos documentos sobre su vida y su gobierno, así que la longevidad en la historia antigua está más que confirmada.

p

#2 Y le sucedió su decimotercer hijo, porque los anteriores había muerto antes que su padre. No me extraña que en una sociedad, donde la esperanza de vida eran 30 años, un dirigente de 90 les pareciera un dios.

J

Lo único que ha cambiado es la baja mortalidad infantil. No hace más de un siglo que fallecía más del 20% de los menores de cinco años, hoy en día la cifra es mínima. El resultado estadístico es abrumador, si en una localidad fallecía una persona de 70 años y un bebé de dos meses, la esperanza de vida de ese año en esa localidad era de 35 años. Si el bebé no fallece la esperanza de vida ese año sería de 70 años.

Tribuno

¿Tan difícil es dar la varianza junto a la media?