Hace 1 año | Por filosofo a ecoinventos.com
Publicado hace 1 año por filosofo a ecoinventos.com

Antes de los aires acondicionados, algunas personas vivían bajo tierra. Esta es una de las estrategias más antiguas de nuestros antepasados para controlar la temperatura de sus viviendas. Los muros gruesos ayudaban a la gente a refrescar sus casas antes de los aires acondicionados. Su masa térmica tendía a mantener las temperaturas internas relativamente estables durante todo el año. En las casas antiguas se solía plantar árboles de hoja caduca en las elevaciones este y oeste para ayudar a paliar este problema.

Comentarios

Fantasma_Opera

En los tiempos a que se refiere el artículo, el cambio climático sonaba a cuento chino.

Ahora es una realidad.

El botijo!!!

D

#6

Jodo, con eso aguantas el calor y un asedio con catapultas.

Y doy fe que en Cáceres en verano no hace excesivo fresco.

D

Antes la gente no vivía tanto en pisos.

Todas esas soluciones aplican hoy en día ... a quien pueda permitiese una casa construida con dos dedos de frente y no clonando planos de otras.

Al final como decía el comandante Vimes "para ahorrar hay que ser rico"

RoterHahn

#2
Cáceres año 2000. Vivía en un piso de la parte vieja con muros de 1 metro de espesor y abovedadas. Me acuerdo todavía cuando visitaba a amigos en sus pisos por junio... era insoportable.
Y en mi piso podía aguantarlo relativamente bien.

pendejo1983

8 am. Mi vivienda, de unos 15 años, que está cerrada al estar fuera está a 32ºC en su interior...

y

Lo que se hacía era veranear en un sitio más fresquito.

z

Pues comparando mi casa con la casa de mi abuela compruebo que la vivienda de mi abuela tiene muros gruesos, techos altos y un tejado (con soberao) en vez de azotea.

s

Pues lo hacía mas o menos como lo harán ahora, que por mucho que el aire acondicionado esté ahí, al final nadie lo enciende, como por miedo lol