Hace 2 años | Por Thornton a twitter.com
Publicado hace 2 años por Thornton a twitter.com

Cómo determinar la luz de día restante con tu propia mano, midiendo la altura del sol sobre el horizonte.

Comentarios

Ovlak

Fácil: se levanta el brazo de forma que quede, aproximadamente, perpendicular al tronco con un ángulo de unos 90 grados en la articulación del codo dejando la palma de la mano orientada hacia el suelo. Tras ello, miras la hora en el reloj.

skaworld

Digo yo que dependerá del tamaño de tu mano y sus dedos morcilla.

Priorat
E

#1 De los dedos no creo, se supone que debes acercar o alejar la mano de tu vista hasta que el tamaño de los dedos coincida con el del sol (aunque no lo ponga en la noticia). Pero como dice #2, lo primero que he pensado es en eso y en la estación del año. No es lo mismo en verano que en invierno, ni en el ecuador que en el polo norte.

tusitala

#1 Y de lo largo que tengas el brazo.
Yo tengo brazos de orangután y deditos de niño. Seguro que 4 dedos míos son 40 minutos.

ElPerroDeLosCinco

Dependiendo de la latitud y la época del año, el sol se mueve respecto al horizonte de una forma diferente, que puede ser vertical o muy oblicua. Paradójicamente, en verano si el sol está por ejemplo a tres dedos del horizonte, te quedan menos horas de luz que en invierno. Esto es porque en verano el movimiento aparente del sol es más "vertical" y traza un arco más amplio y duradero que en invierno. Así que cuando está a determinada distancia aparente del horizonte al atardecer, en verano será más tarde pero oscurecerá más rápido que en invierno.

A

#5 Lo siento, pero no. Afortunadamente el ángulo de la eclíptica no varía en absoluto. El sol se pone siempre en el mismo ángulo. Lo que varía es la declinación según la estación del año:
Una ilustración al respecto
https://www.helioesfera.com/coordenadas-y-carta-solar/

O sea que el método aunque burdo, funciona todo el año.

ElPerroDeLosCinco

#8 Anda, pues he buscado un poco para rebatir tu argumento y resulta que tienes razón. La trayectoria del sol es más larga o más corta porque amanece y atardece en extremos más apartados, pero lo hace con el mismo ángulo. Gracias por sacarme de mi error.

A

#9 De nada. Hemos tardado casi 5000 años en comprender todo eso, así que no te preocupes, es lo normal.
Dicho so, lo del mismo ángulo no es perfecto, porque hay muchos otros movimientos que lían la cosa, pero no son casi perceptibles a escala humana.
https://es.wikipedia.org/wiki/Precesi%C3%B3n_de_los_equinoccios

P

sen(x) ≈ x, para x ≈ 0.