Hace 3 años | Por MellamoMulo a culturainquieta.com
Publicado hace 3 años por MellamoMulo a culturainquieta.com

Exactamente el 1 de octubre de 1931 se enfrentaron en un duelo sin cuartel Victoria Kent diputada socialista y Clara Campoamor diputada liberal, dos mujeres que no habían tenido el derecho de votarse a sí mismas. ¿Qué iban a discutir? Si las mujeres podrían o no, votar. Ese debate, esa escena de la historia del feminismo, ese momento magistral, es ciertamente útil para explicar la falsía con la que se manipulan casi un siglo después, las luchas de las mujeres. Estas dos aguerridas damas defendían polos opuestos: Kent, el repr

Comentarios

MellamoMulo

#9 desde luego tengo que leer sobre el tema porque lo desconozco

gonas

#10 El PSOE, con tanto odio que trasmite, gracias a su ley de desmemoria histórico está consiguiendo que la gente se interese por su historia.

juvenal

#17 Kent no era del PSOE

gonas

No bonita

MellamoMulo

#2 hay un error en tu enlace

gonas

#3 Gracias, ya lo arregle. Pero es un enlace muy obvio que hay que poner.

MellamoMulo

#4 no conozco ni mucho menos la intrahistoria, pero en lo que responde Calvo no veo nada que le quité mérito a lo emprendido por Campoamor

juvenal

Es falso que fuese la izquierda la contraria al sufragio femenino en 1931 y que los liberales de Campoamor lo promovieran. Fue justo al revés. En la votación, ganó el SI por 161 votos a favor y 121 en contra, pues bien, de los 161 a favor, 80 eran de diputados del PSOE, donde ninguno votó en contra; mientras de los 121 en contra, 50 eran de diputados del partido de Campoamor, el radical, dónde sólo ella votó a favor.

MellamoMulo

#5 si lees el artículo también aclara ese punto. Es un artículo para elogiar a Campoamor no para difamar ni honrar a ningún partido. Por lo menos así lo he entendido yo

juvenal

#8 Es falso, como se dice en el articulo, que la izquierda (dicho en general) se opusiera al sufragio femenino y que Kent liderase a la izquierda.

MellamoMulo

#13 entonces Kent iba por su lado y Campoamor por el suyo?

MellamoMulo

#17 ok. Había una izquierda progresista donde estaba Kent que era paternalista? (siendo misericordioso) no así el PSOE?

oliver7

#5 pues Victoria Kent se opuso en ese momento, y a mi entender, con razón.

juvenal

#14 Pero Kent no era la representante de la izquierda porque su partido no era mayoritario, ni mucho menos, en ese lado. El principal grupo de la izquierda era el PSOE con mucha diferencia y su representante en el debate dejó bien clara su postura

oliver7

#16 sí sí, sólo digo que en aquel contexto yo me habría posicionado del lado de Victoria.

gregoriosamsa

Liberal de 1931, no "liberal" del siglo XXI. Que se han apropiado de la palabra como a las bebidas les dio por etiquetarse BIO.

gonas

#6 Los liberales del siglo XX defienden lo mismo que los liberales del siglo XXI. Son los liberales del siglo XIX a los que te refieres. Y teniendo en cuenta que los políticos son los nuevos aristócratas, tampoco hay tanta diferencia entre liberales del XXI con liberales del XIX.

juvenal

#6 Realmente ella llego a decir que le gustaría ser una liberal-socialista. Aquí se pude ver en una entrevista

lorips

Pero fue una fugada de la justicia, una prófuga.