Hace 3 años | Por doyou a catalunyapress.es
Publicado hace 3 años por doyou a catalunyapress.es

Recientes investigaciones como la de la Universidad de Seúl (Corea del Sur) han demostrado que la dependencia a los smartphones debería ser ya clasificada como una adicción porque el uso excesivo de los dispositivos produce alteraciones químicas en el cerebro —sobre todo aumento de la dopamina, un poderoso neurotransmisor que desencadena efímeras sensaciones de euforia y recompensa y nos impulsa a buscar más— y la desconexión de los smartphones puede conllevar reacciones fisiológicas similares al síndrome de abstinencia causado por la adicción.

Comentarios

s

En realidad no da sensación de recompensa sino de expectativa de recompensa... ojo. Tal vez porque sea así. Lo que importa es el tipo de recompensa que se está recibiendo por ejemplo entender un principio físico al leer un artículo en la pantalla, el ganar a unos amigos a un juego o ver tus dibujos o encontrar tu música preferida que resulta que está fuera de los canales comerciales, O pasarse horas charlando con conocidos afines sobre una telenovela o...

El problema es que con un dispositivo se accede a infinidad de cosas como con unos zapatos se puede empezar a ir a montones de sitios y parece que tengamos dependencia de los zapatos como una droga pero realmente es que con ellos podemos ir a más sitios y con los dispositivos acceder a infinidad de más cosas y lo que engancha no es el dispositivo en sí... Son las cosas

Así que lo que se ha de mirar son esas cosas pero eso es mucha faena, trabajo, esfuerzo, interés y el dispositivo es simple de señalar.

Y eso de nuevo es un error como siempre en estas cosas. ¿qué cosas se accede y que cosas se deja de tener para perder el tiempo accediendo a esas otras cosas?

En lugar de culpar al medio, herramienta o instrumento

D

demasiado pequeña la pantalla de un smartphone para que me cause adicción..... En cambio la pantalla panorámica UHD de 35 pulgadas curva que tengo delante me tiene pegado a ella desde mediados de marzo..... ¿por qué será?

d

#6 así es.

d

A mí esto me vale más que cualquier estudio:

"El 75% de las élites tecnológicas de Silicon Valley, entre ellos algunos de Google, envían a sus hijos a la Waldorf School de Peninsula, en California que es una escuela que no usa computadoras. Esta es la nueva tendencia que refleja que los propios creadores de la tecnología son muy prudentes a la hora de prevenir la dependencia de sus hijos a las tecnologías adictivas."

s

#1 Creo que más que para prevenir ninguna dependencia, es porque con Internet es como estudiar en la cafetería o los pasillos de la facultad, con gente y ruido por todos lados. Aunque sea un avance, para la atención y para centrarse en una tarea es un retroceso. Pero sin ordenadores, será como estar en clase, no hay ruidos y te centra en lo que estás haciendo.

d

#4 internet es una biblioteca en la que puedes leer el Quijote o una servilleta en la que pone me cago en tu puta madre. Es infirm, no conocimiento. Si dejas a un crío solo en una biblioteca de ese tipo, puede que aprenda algo, o no, depende de lo que les. Para aprender es necesario el maestro, figura que ya se encargan en devaluar, porque no interesa que se sepa. Fíjate que ahora se buscan personas que tengan competencias, que sepan hacer cosas, no que tengan conocimiento.

s

#5 Además de una bilioteca Internet es una discoteca, una sala de cines, una sala de conciertos, el patio del recreo, los chismes del pueblo, la ventana a la calle, una feria, etc. Exclusivamente como biblioteca dejó de ser hace tiempo. No digo que en una discoteca, o en un concierto, en la calle o en el cine no se aprenda nada, sino que no es el ambiente reposado y sin ruidos que se espera en una clase o en una lección donde hay que estar atento a una cosa y no miles.

D

Por lo menos las pantallas no contagian ni chulean.