Hace 8 años | Por backup a eldiario.es
Publicado hace 8 años por backup a eldiario.es

Cuatro claves por las que la música gratuita en Internet tal y como la conocemos podría dejar de existir o por las que el sector camine hacia la reestructuración completa

Comentarios

f

¡¡¡no jodas, van a cerrar Jamendo!!!

Steam ha solucionado parte del problema de la cultura del videojuego lanzando ofertas y servicios. cosas que le falta a la industria del la música, yo le aconsejo que contacte con valve o en GOG para poner la música en venta sus tiendas y dejarla sin DRM. si no, todo lo que se han intentado es dinero tirado a la basura.

ikipol

Siempre habrá música gratis

D

Pues yo ayer de momento me la estaba bajando "gratis"

meneame_otra_vez

Pues volveremos a pasarnos CDs entre los amiguetes.

D

Por cada puerta que cierren, se abrirán otras dos.

afthermath

Mientras exista NetEase...

D

La generación post-Napster está dispuesta a pagar por la música, siempre y cuando tenga ventajas que no le ofrece el P2P, además de la presunta paz interior.

No se quieren enterar que mi paz interior con la música gratis es absoluta y si me cobran descargaré lo que pueda y volveremos al intercambio de "cassettes" como se hacía antes de que estas empresas se empeñasen en sangrar al cliente, cada vez más.

¿Como Google puede ser gratis?

La respuesta es fácil, si cobrara por buscar yo usaría otro buscador aunque fuese mucho peor, pero no pagaría por ese servicio aunque fuera barato a no ser que fuera mi ultimísima opción. Si google fuera de pago la inmensa mayoría dejaría de usar google.

Pues lo mismo con la música...no hay pasta.

Revolution starts here!!

D

#11 Ya!, pues es que no entiendes hacia donde va el mundo. Busca referencias sobre economía colaborativa. Hace 10 años un amigo informático me decía lo mismo, hoy en día sigo pagando por la conexión a internet y poco más, primero, porque no hay dinero. Después porque reproducir música tiene un coste marginal próximo a 0 por lo que el que te cobra por ello tiene un negocio-chollo similar a cobrar por respirar aire, coste casi 0, ganancias 100%. Respuesta, lo gratis tiene difusión, lo de pago lo usan 4 estafados. Siempre hay gente dispuesta a tirar dinero en lo que sea aunque sean negocios irreales como la videncia.

D

Con lo fácil que es pagar por un servicio de streaming... Que ya no tenemos 15 años muchos, ya va siendo hora lol.

D

#4 Enhorabuena listillo, yo uso varios servicios de streaming y son todos gratis y sin límites. Empezando por la música del youtube, el mayor "pirata" de todos.

PD: yA ME GUSTARÍA TENER 18 Y SER UN NIÑO RICO...

D

#6 YouTube, esa pedazo de aplicación petada de anuncios y con la que tienes que tener el móvil encendido si... me suena.

D

#8 ¿Anuncios? Tengo el AdBlock, como el 99%, por cierto, también es gratis, y mis problemas de malware ocasional son un vago recuerdo desde que lo instalé. Está claro que vivimos en universos paralelos. Lo del móvil encendido no entiendo a que te refieres.

D

#10 Pues que la música en el móvil con YouTube no es nada cómodo, no trabaja en segundo plano. Mundos paralelos no... simplemente la gente se ha acostumbrado a que todo es gratis y eso es una mala costumbre.