Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 a este ritmo y con toda la tontería vamos a tener un parque automovilístico de más de 20 años porque directamente se han cargado el sector. Pero sigamos con restricciones y paridas. En vez de favorecer que la gente vaya renovando poco a poco sus coches antiguos más contaminantes, hundamos el sector para que no se venda un colín.
Todo por el cambio climático, que como sabemos es local. Así que no os afecta que en otro medio mundo se estén fabricando y usando los vehículos que no fabricamos y usamos aquí.
#2 Nadie discute que tenemos que cambiar y dejar de quemar combustibles fósiles. Pero hemos tenido años y mientras se ha mirado para otro lado. Está claro que "algo ocurre" que no nos quieren contar. Pero no tiene sentido hacer una transición a la "mecaguendiez", si a todo esto le sumamos una crisis tremenda que nos va a dejar jodidos durante más de 10 años, esto pinta muy malamente.
#3 es bien sencillo, la película no mires arriba lo explicaba con un meteorito, pero el símil es bastante bueno para el cambio climático.
Mejor favorecer los intereses de unos pocos y joder el futuro a todos que romper con esos pocos y remar para un futuro.
#2 los coches antiguos no hay que renovarlos per sé.
Lo que hay que renovar son los que contaminan Y hacen muchos km.
Hay que multiplicar contaminación por km recorrido, lo demás es hacer el gilipollas.
Si yo tengo un clásico que hace 10 km al año, qué daño le hago al mundo?
En cambio un bus de la EMT que hace decenas de miles de km al año por ciudad, por poco que contamine, ya contamina muchísimo, ahí sí que una mejora de tecnología cambia las cosas
#1 aunque me multasen. Qué son 100 o 1000€ de multas para el?
#8 Es que ni se van a molestar en hacer el paripé. Eso de las videoconferencias es para los pobres....y las multas.
A ver si salimos a las calles a colgar de los cojones a toda esta gentuza.
La alternativa es gastar 40.000€ en un coche eléctrico... nada más que decir.
Hace poco compré coche nuevo, posiblemente el último que compre nuevo, de gas por 15.000. Las alternativas igual de equipadas electricas pasaban de los 30.000 y con autonomias que no me valen para viajar.
#4 la alternativa es el Transporte público. Trenes, autobuses, etc. Tambien trabajo remoto, automatización, reducción del número de jornadas laborales...
Claro que esas cosas son menos cómodas que no hacer nada
#10 no se si me estas contestando a mí. Vivo en las afueras porque el precio del centro es impagable. Necesito coche, el transporte público no es una opción para mi, ni para mucha gente ya que cuando te alejas del centro funciona como una mierda. El trabajo remoto no es opción para todos los trabajos y el resto dependen de otros.
#10 Hola urbanita. Puede que esto te resulte confuso pero no en todas partes hay una red de transporte público que permita a la gente prescindir del coche privado. E incluso allá donde hay una red de transporte público en condiciones no quiere decir que vaya a cubrir las necesidades de todas las personas.
Los vehículos de gas no contaminan. El CO2 se compensa plantando árboles.
Pero claro, les sale más a cuenta vender coches eléctricos, mucho más caros. Hasta que los prohíban por usar baterías muy contaminantes cuando les convenga venderte los de gas.
Vehículo alemán de gas:
dclm.es
comentarios destacados