Hace 1 año | Por autonomator a rtve.es
Publicado hace 1 año por autonomator a rtve.es

El objetivo en España el 42% de la energía que se consuma a partir de 2030 proceda de estas fuentes renovables, sobre todo solar y eólica.La implantación de este modelo está provocando polémica, sobre todo en el entorno rural, donde muchos temen que la fiebre por las renovables vaya a cambiar su forma de vida.
¿1.200 euros ó 14 euros por hectárea?Con preguntas así, las eléctricas han acabado con la paz de algunos pueblos. Muchos se sienten avasallados, por megaproyectos, que plantea modificar la forma de vida, sobre todo en la "España vaciada"

Comentarios

B

#5 ¿Porque 20.000 MW? La potencia actual total en España es de 113.000 MW. 6 vecess más sin contar con la potencia adicional necesaria para usar coches eléctricos...

fugaz

#7 20.000 MW de fotovoltaica ( 18.744 MW ) con una generación de 26TWh anual en el 2022.
Los 118.246 MW son de suma de renovables (por cierto, no tiene ningún sentido sumar potencia instalada de distintos tipos)

Los coches eléctricos son super-eficientes además de ayudar a estabilizar la red.
- Super-eficientes: un coche en España hace 12.500km de promedio según el INE. Con un consumo promedio de 15kWh/100km eso son 1875 kWh/año. Solo con la fotovoltaica actual se cubre el consumo de 13.86 millones de coches. Cada coche solo necesita 14,4 m² de terreno para fotovoltaica ( o 7,2m² de paneles solares de 20% de eficiencia si lo quieres saber para tu casa ).
- Ayudan a estabilizar la red: cargas preferiblemente cuando es mas barato, no es como la vitro que la usas en el momento y no puedes retrasar su uso ni programarla. Además del potencial de la carga inteligente y del V2G.

https://www.energias-renovables.com/fotovoltaica/espana-ha-instalado-en-2022-mas-potencia-20221222
https://www.energias-renovables.com/panorama/cae-la-demanda-de-electricidad-en-espana-20230105

masde120

Las mismas excusas de mierda, pero de auténtica mierda para frenar a las renovables.

#6 Porque lo de consumir menos no se lo ha planteado nadie? lo mismo es que estamos intentando mantener un modelo insostenible...

fugaz

#10 "Consumir menos" no es una solución.

La mayor parte del consumo no es opcional. El transporte de mercancía, la industria, etc.

La mitad del planeta quiere una vida digna, querrán calefacción y retretes y electricidad y transporte. 1400 millones de indios serán la nueva china en 1-2 décadas. El consumo mundial va a aumentar si o si.

¿Qué se puede hacer?
- Transición energética y de movilidad.
- Mas eficiencia energética, aerotermia, vivienda bien aislada, vehículos eléctricos, etc.

Luego también hay otras dos opciones:
- Suicidio colectivo
- No hacer nada y que terminemos matándonos entre nosotros en un mundo tipo MadMax

#14 ufff... La mayor parte de consumo es totalmente opcional.

- vuelos turísticos. (En general gran parte del turismo).
- calefacción y aire acondicionado a tope.
- ropa de usar y tirar.
- electrónica renovada innecesariamente.
-usar el coche para ir a por el pan.
-plstico para envolver una manzana
-...

Los recursos que usábamos en los 80 (era un crío) eran muchiiiiiisimo menores y la vida era totalmente digna. Otra cosa es que haya cosas que ahora nos parecen "imprescindibles"

fugaz

#16 No.
- España en los 80s consumía un huevo.
- Estas mirando tu ombligo, hay que mirar el mundo.

- España: Los recursos gastados en los 80s en España, por ej. el consumo de petróleo per capita, eran mayores que los actuales. La calefacción era a gasoil, el aislamiento muy malo, y los coches quemaban mal. El desperdicio era brutal.

Era un desastre. Si volviéramos al sistema de los 80s el consumo, polución y desperdicio crecería y necesitaríamos el doble de petróleo para mantener a la población.

En Europa no hay más margen que la eficiencia. El plástico de la manzana no es energía, es otra cuestión.

No hay prácticamente margen para "consumir menos" solo hay margen para "que la tecnología se vuelva sostenible y ecológica".

- El mundo: Luego, la India es 30 veces España. Y se van a levantar si o si. Si se levantan con renovables y vehículos eléctricos y aerotermia no va a ser lo mismo que si lo hacen con carbón, petróleo y gas.

El futuro del planeta depende de no hacer whisfull thinking. Las cosas no cambian por desearlas o por gestos. Cambian porque cambiamos la tecnología.

#18 correcto, pero no entiendes lo que quiero decir... ¿Y si tenemos el nivel de consumo de entonces con la tecnología actual?

el mundo occidental tiene hábitos de vida que no son sostenibles (da igual la tecnología que tengas)... Y tenemos que cambiarlos para que cuando los emergentes nos imiten sea sobre un punto de partida.

Te pongo de ejemplo: la carne. No es sostenible el nivel de consumo actual, como para serlo si los emergentes intentasen imitarnos. No hay tecnología que evite talar selvas para alimentar más vacas... Las vacas necesitan piensos y agua. O reducimos el consumo o rematamos ya la amazonía para producir más soja.

Idem para los vuelos, idem para el consumo de electrónica, etc.

El modelo no es sostenible. Hay que cambiar el modelo y usar la tecnología.


Nota: solo se me ocurre un evento tecnologico que puede cambiarlo todo, la fusión, pero no sé la espera en décadas.

fugaz

#19 Los métodos tecnológicos actuales que realmente funcionan y son:

- Fotovoltaica. El 0,04% de la superficie de España este año dió el 10% de la electricidad de España
- Eólica
- Hidroeléctrica y bombeo
- Intercambios
- Vehículos eléctricos terrestres (coches, camiones, autobuses, trenes)

Eso es la parte que más clara y disrupiva. Esa tecnología es completamente viable siempre y cuando no le pongamos zancadillas y la valoremos y promovamos.

Luego:
- barcos: no prioritarios. Son supereficientes. Diezmar emisiones es viable sin electrificar.
- aviones: corto alcance eléctricos.

#20 pues nada... Cambiemos a eléctricos todos los coches... Dos en cada casa, que es lo suyo y a ser posible SUV... Cuando haya que poner dos coches en cada casa de china, india o África me cuentas de donde sacamos los materiales... Pero hay que mantener el modelo de consumo.


En fin, lo que propones es tomar insulina para poder seguir comiendo chuches en vez de cambiar la dieta... También conocido como "patada para adelante".

fugaz

#21 A ver, ahora es duro darte cuenta de que has sido engañado, por lo que recurres a la caricatura (exagerar), al mantra (tipo gritar consumismo) y la negación (negar una solución válida y regresar a tu cueva de solución medieval inválida).

El medievalisno de Turiel y otros de su grupo es absurdo, no funciona, es whisfull thinking.

Esa gente solo dice burradas que, al analizarlas, tienen el soporte del terraplanismo.

Burradas como "a ver de dónde sacamos los materiales" o "no puedes crecer infinitamente en un mundo finito" o "el Litio del planeta se acabará en el 2020". Suenan bien, hasta que las examinas y ves que son falsedades/engaños/falacias.

Si quieres algo que no te decepcione, tiene que ser posible y no algo basado en el engaño.

S

#22 whisfull thinking es pensar que "la tecnología" lo va a arreglar todo por si misma.

De hecho, creo plenamente en la tecnología, pero pienso que solo será parte de la solución... y ni si quiera la parte más gorda.

Mi humilde opinión es que el sistema ya no soporta más "crecimiento", por lo que la única forma que veo de tener una oportunidad es cambio de modelo + tecnología...

Respecto a tu frase, ese es el problema, que yo no veo posible que la tecnología lo haga posible por si misma sin cambiar nuestro modelo de consumo (estilo de vida, alimentación, hábitos)...

Hace mucho mucho mucho tiempo leí que la energía más ecológica es la que no se consume... y lo intento aplicar a todo lo de más. Ya sabes, de las "R", la más importante es la de Reduce (>90% del total, dado que no hay nada que hacer con algo que no se consume, ni fabricarlo, ni reciclarlo, ni na')... otra cosa es que el sistema nos diga "consume! que ya luego vienen unos seres mágicos que Reciclan, no te sientas mal"

En fin, nada me haría más feliz que estar equivocado... más que nada porque tengo hijos y no me gusta hacia donde creo que nos lleva este camino que andamos como sociedad...

fugaz

#23 Estás plenamente equivocado, por lo que espero que eso te haga feliz.

Hay que reducir el 90% de emisiones y conseguir mas energía.

Apenas hay margen para reducir con "austeridad". Estamos hablando de que con Covid y el con el mundo paralizado de forma insostenible, apenas hubo reducción. No hay margen. No es suficiente un 1% de reducción, especialmente porque vamos a necesitar el doble en cuanto se levante el mundo pobre.

Te crees importante en el mundo, y no, eres una arena, no importas. Solo un cambio masivo importa.

Solo y únicamente un cambio de la tecnología marca la diferencia. Sin un cambio tecnológico da igual el resto.

¡si hasta te creías que en los 80s gastabas menos! no, gastabas mas. Tenías menos, pero gastabas mas. Volver a la edad media no implica contaminar menos, salvo que mates al 90% de la población.

Únicamente invirtiendo en el cambio de tecnología tus hijos no vivirán un mundo decadente y lleno de guerras y migraciones masivas.

Por dios, esto es como que la Tierra es redonds. No es una opinión. Es un hecho. La demanda mundial va a aumentar y hay que reducir el 90% de emisiones al mismo tiempo que hacemos lo mismo porque casi todo lo que hacemos es para sobrevivir.

#24 lees lo que quieres y lo interpretas como te da la gana.

modo de vida de los 80 con tecnología actual == consumo reducido varios órdenes de magnitud. ¿O pensabas que quería volver a los motores de los años 80 y a las centrales de carbón...? De verdad no eres la única persona inteligente de todo internet.

Claro que hablo de tener menos cosas... El modelo de consumo actual no es sostenible, comida, ropa, tecnología, turismo... ¿Tu has visto los vertederos de ropa?¿Has visto la tala de la Amazonia para conseguir más soja? ¿Ríos contaminados por la industria química? Que tecnología te va a salvar de todo eso?

La tecnología no es la clave, solo es parte de la solución.

Pensar que el mundo va a aguantar el incremento de la demanda de materiales y energía de los emergentes es buenismo puro y duro... Si casi no aguanta el nuestro...

No me tienes que explicar que mis actos son una gota en el océano... Soy más que consciente de ello, pero considero que el derroche es dañino, por muy "ecológico" que lo ponga y actuó en conciencia (la mia).
¿Cuanto CO2 supone comer un kilo de carne menos al año por persona? ¿Realmente necesito todas esas baratijas de plástico que acaban en el contenedor? ¿Realmente necesito una escapada a 5000 kms para salir en las redes?... Eso es reducir.

Basas tu solución en tecnologías que no existen o no escalan mucho más... Yo baso la mía en intentar que necesitemos menos para seguir más tiempo.

aupaatu

El problema de las renovables es que se puede hacer de otra forma pero no interesa.
Antes era el impuesto al sol y ahora la guerra siempre hay un pero ,en el que ganan los allegados.
Artículo de Menéame hace unos días.
https://www.noticiasdenavarra.com/opinion/tribunas/2023/01/07/renovables-6335626.html

fugaz

¿Vamos demasiado deprisa o muy lento?
Muy lento

masde120

duplicada
Renovables sí, pero no así (opinión)



Que casualidad que salgan decenas de medios con lo mismo en el mismo momento... Daría por pensar que hay alguien pagando por detrás. quien podría ser????

D

#1 No son duplicadas aunque el titular sea el mismo.

masde120

#3 Es duplicada porque dicen lo mismo y tú eres de los que está mandando estas duplicadas constantemente y ahora me votas negativo por decirlo.

D

#8 No dicen lo mismo aunque en hablan sobre el mismo tema de cosas distintas.
Y cuál es la duplicada que he enviado?

autonomator

#1 no es duplicada, en todo caso es relacionada. Pero es fácil confundirte si no lees la noticia relacionada y no visionas el reportaje enlazado.
El reportaje esta cargado de declaraciones tanto de abogados de compañias electricas, ministros, vecinos afectados, propietarios afectados, ... etc. Viaja y pone ejemplos de diferentes zonas en España con su problematica y proyectos tanto en vigor como futuros. Habla del truco de dividir los proyectos en varios para ser afectados por la normativa autonomica en lugar de estatal. Y muchas cosas más en color y con paisajes muy bonicos.
El otro es una artículo de opinión de Julen Rekondo, bastante interesante y con relación al asunto.
A mi no me paga nadie por esto, pero me interesa mucho como ciertas CCAA manejan a su antojo relaciones con ciertos intereses (por ejemplo). Como territorios afectados por incendios curiosamente luego son rentables para grandes compañias (por ejemplo)... y muchas cosas más.

Pero claro, todo esto tú ya lo sabias y por eso te permites (en tu sapiencia) sentenciar el meneo y a aquellos que rebaten tu comentario como #3

D

El futuro de toda la España vaciada es negro, está hablando de pueblos que aún parece que mantienen capacidad de negociación, pero  medida que pasen los  años, que se debiliten más todo va a ser a precio de saldo, la España vaciada da penita y cada vez se extiende más, solucíon fácl ninguna

aupaatu

#12 Cambiado los títulos nobiliarios por los siglas empresaliares, para mantener el mismo sistema de vasallaje.