Hace 6 meses | Por gelatti a youtube.com
Publicado hace 6 meses por gelatti a youtube.com

El proyecto Agua + S que la Universidad de Málaga a ha presentado recientemente desde el Instituto de Domótica y Eficiencia Energética (IDEE) es un ejemplo de cómo las buenas ideas juntas pueden crear algo mejor. La provincia de Málaga tiene un problema muy serio de sequía y de masificación donde se enfrentan los intereses de la agricultura intensiva y el turismo. La solución es una audaz combinación de soluciones, donde una planta desaladora y un pantano permiten crear un sistema circular de agua con teóricamente suministro ilimitado.

Comentarios

D

Río inverso = Oír

De nada.

d

#3 crucigramero ¿eh?

D

#16 Para vender comida, tendrá que haber gente, organizaciones o paises con economía. De nada sirve plantar toneladas de tomates, si luego no te los pueden comprar. Es la cadena trófica de la economía. Para que el agricultor venda mucho, tiene que haber mucha gente trabajando.

D

#8 Si, y es un facha de cuidado. Hay que ver sus videos con la distancia adecuada. Pero al final de lo que me quedo es de que hay un proyecto que pretende llenar un embalse con agua desalinizada de mar. Y eso es lo importante. Y cuando veo que su video habla de política, cierro.

D

Hasta el minuto 4 no es más que cháchara. Si se quiere ver el video, recomiendo saltar hasta el minuto 4

xyria

#5 Yo recomendaría saltar al once, no te pierdes gran cosa.

D

Bueno, esto es lo que quieren hacer en Arabia Saudí con su proyecto Trojena. Quieren construir un gran embalse en la montaña, alimentado por agua desalada mediante maquinaria de ósmosis inversa que funciona con energías renovables. Y con ese agua del embalse, fabricar nieve artificial en unas montañas donde la temperatura baja de los cero grados en invierno, pero apenas llegan borrascas y por tanto no nieva.

La idea ha echado las manos a la cabeza a mucha gente. Pero esto de Málaga es lo mismo, pero ahora es una gran idea.
Al final todo se reduce a quién tiene la idea. Sí es un árabe, idea mala. Si es un europeo, idea buena.

a

#6 Te refieres a esto? https://www.xataka.com/magnet/arabia-saudi-esta-construyendo-megaestacion-esqui-pleno-desierto-que-porque-puede
fabricar nieve para hacer pistas de esquí y albergar las olimpiadas? con agua desalada por osmosis inversa y subirla por tuberías a la montaña y fabricar nieve?
Comparas eso con llenar un pantano para poder regar y vivir? la tecnología será similar pero el interés de uso es diametralmente opuesto.

D

#13 EL objetivo es el mismo: un modo de vida, un motor económico. La cantidad de agua que se va a usar para esa estacion, es mucho menor que para seguir manteniendo un tipo de agricultura no ideal para una zona con pocas precipitaciones.

a

#15 comes nieve? O comes frutas y verduras. La agricultura es una industria esta claro, y tiene impacto ecológico y económico. Pero tiene una virtud especial....es vital para el ser humano, necesitamos comer para vivir pero la nieve en el desierto no es una necesidad y te olvidas del impacto ecológico de poner nieve donde no la hay de forma natural y además hacer edificios, pistas de esquí, etc
La verdad es que veo el mismito impacto ecológico y económico. Dos proyectos equiparables wall

Ovlak

¿Seguro que este es el calvo idóneo para divulgar sobre un proyecto universitario? ¿No quedaba nadie menos cuñado en YouTube?

D

#4 "El calvo" este es capaz de explicar las cosas de manera que las entendamos todos. Cuando lo explica alguien muy técnico, se corre el riesgo de caer en tantos tecnicismos que la gente no lo entienda.

No obstante youtube es gratis, Cualquiera puede subir su video. "El calvo" lo ha hecho. Igual el ingeniero no quiere perder el tiempo en explicarnos nada

Ovlak

#7 Me alegro de que te satisfaga su sensacionalismo, pero te advierto de que miente más que habla.

xyria

#4 Encima, divaga durante casi once minutos antes de entrar en materia.

iñakiss

Un audio para la izquierda.
(Ando con los cascos y creo que solo se escucha en el izquierdo)

La Gorona del viento, pero para regadío. De todos modos, si es mediante la emisión de CO2, malamente tras-tras. Y como siempre pienso, si no se acomenten reformas y mejoras del uso y consumo actual, solo es aplazar el problema.