Esta es una comunidad para la ciencia y todo lo que la rodea, un rinconcito para encontrar y enviar todo lo relacionado con la ciencia. Por favor, respete la temática.
No quiero spam aquí, es para ciencia, no para autobombo.
Para cualquier duda respecto a este sub, acuda a @tnt80
No temáis pedir ediciones de vuestras noticias, o lo que sea, estoy sólo a una referencia y no muerdo.
Twitter twitter.com/meneameciencia ( @meneameciencia )
Facebook: www.facebook.com/meneameciencia
Aviso: La primera vez que alguien se confunda de sub/comunidad al enviar algo, editaré y lo pondré en otro, la segunda, le cierro el meneo con penalización. Respetad la temática, si no es por favor, ni por la comunidad, por vuestro karma.
Debido al abuso por parte de algunos de la posibilidad de enviar artículos, enviando artículos que no tienen nada que ver con la temática del sub, ya no se pueden enviar artículos a este sub.
Experimento consigue excitar núcleo atómico con luz ultravioleta.
Los relojes nucleares serían 10000 veces mas precisos que los relojes atómicos de Cesio.
Llega un momento en el que lo que hace falta primero es definir para qué vas a usar tanta precisión. No sólo el qué sino también el cómo.
A la que se te ocurra mover ese reloj ya tienes efectos relativisticos por ese movimiento. Si lo mueves de un piso a otro que no esté a la misma altura, la gravedad es diferente y eso afecta a la velocidad del reloj.
Un gran poder conlleva una gran responsabilidad, que yo lo adaptaría como: una gran precisión te lleva a no saber qué hora es.
A la que se te ocurra mover ese reloj ya tienes efectos relativisticos por ese movimiento. Si lo mueves de un piso a otro que no esté a la misma altura, la gravedad es diferente y eso afecta a la velocidad del reloj.
Un gran poder conlleva una gran responsabilidad, que yo lo adaptaría como: una gran precisión te lleva a no saber qué hora es.