Algunos ejemplos de pensamientos intrusivos pueden ayudar a comprender mejor el fenómeno, debido a que pueden ser de diversos tipos, pero aún así no son representativos de los deseos o intenciones reales de la persona. Por ejemplo:
Pensamientos agresivos: "¿y si hago daño a alguien?".
Miedos irracionales: "¿y si me olvido de algo importante?".
Pensamientos no deseados de naturaleza sexual: pensamientos inapropiados o no acordes con los propios valores.  
      | 
 etiquetas:  pensamientos ,    intrusión ,   trastornos ,   traumas ,   psicología          
la presencia de estos pensamientos no significa que la persona tenga la intención o el deseo de llevar a cabo tales actos.
Pero se te ha pasado por la cabeza, que no es poco. ¿Y si lo hubieras hecho?
A mí no me gustan los cuchillos de punta porque me atraen muchos pensamientos de este tipo, si viviera solo en una casa tendría solo cuchillos redondeados. Una de las razones por las que no me gusta conducir es porque atraen muchos pensamientos así.
Mucha gente con este tipo de pensamientos no lo comparte nunca porque teme ser juzgado. Piensa que hay algo malo, oscuro, perverso en ellos. Si leer un artículo les lleva a hablarlo con su médico, con un psicólogo o con alguien de confianza y alivia su malestar, bien por el artículo.
Es divulgación, no terapia.