Hace 1 año | Por nereira a deia.eus
Publicado hace 1 año por nereira a deia.eus

Nueve pacientes paralizados por una lesión medular que se sometieron a una estimulación eléctrica epidural selectiva de la zona que controla el movimiento de las piernas recuperaron parte de la función motora, lo que permitió identificar las neuronas que recuperan la marcha.El estudio que publica Nature realizado por el centro de investigación suizo NeuroRestore mejora la comprensión de cómo se puede recuperar la movilidad tras una parálisis.

Comentarios

D

#1 creo que es más importante incluso que puedan ir al baño solos y controlen sus esfínteres, también el sexo

oraculus_reloaded

Gran avance, pero la sanidad se está volviendo sólo para los ricos.

Dalit

#4 Sí, es una gran noticia, pero el contexto en el que vivimos no creo que tengamos acceso a estos grandes avances de la ciencia.

painful

¡Chúpate esa Jesús!

k4rlinh0s

#6 Igual venía del año 4000.

Imagínate que hay una máquina para viajar en el tiempo con una normativa superestricta a nivel mundial que solo le ha sido permitirla usarla a Jesus y a Jordi Hurtado.

EmuAGR

#8 "Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia". —Arthur C. Clarke

https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Clarke

l

"Nuestro nuevo estudio, en el que nueve pacientes de ensayos clínicos pudieron recuperar cierto grado de función motora gracias a nuestros implantes, nos está proporcionando dijo una valiosa información sobre el proceso de reorganización de las neuronas de la médula espinal".

Un soplo de esperanza para muchísimas personas que se ven en silla de ruedas ¡bendita ciencia!

Bley

Yo no entiendo como logramos hacer chips cercanos a 1 nm y no podemos reparar lesiones medulares, de ninguna forma.
Como de pequeño y preciso debe ser el sistema nervioso.

D

#9 No es por pequeño...

EdmundoDantes

#11 Supongo que será por la complejidad de reconectar los nervios, no? Lo que no termino de entender es por qué hay veces que lees que alguien se corta un dedo, por ejemplo, y luego se lo pueden coser, lo que implica que los nervios del dedo se conectan, pero la médula espinal no se cura. Vamos, que seguramente haya cometido un error de bulto, pero siempre me ha llamado la atención.

Amino_Menhires

#9 Es que la tecnologia humana no tiene, ni por asomo, la complejidad de cualquier organismo vivo.

NinjaBoig

Cyberpunk is coming...

N

Cuales son las limitaciones? pk estas cosas siempre son igual, funcionan pero solo para un especifico grupo de gente, o es que vale para todos los lesionados de medula? si se te ha roto se reconstruye y vuelve a funcionar? ojala funcione para todos los casos

D

Que bien. Ahora si alguno de los millonarios que admiramos se queda paralitico, quizas podamos volver a verle andar.

D

[Admin] editado por spam.