Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
135 clics

La NASA advierte sobre enormes erupciones solares que podrían causar apagones en la Tierra

Los astrónomos advirtieron de la posibilidad de tormentas solares y otros fenómenos meteorológicos espaciales extremos en los próximos días y semanas, a medida que la parte más activa del Sol vaya girando hasta encarar a la Tierra.

Se espera que la actividad provoque auroras y posibles apagones en la Tierra, y el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA captó recientemente la erupción más potente de 2025 procedente de una región de manchas solares de reciente aparición.

| etiquetas: nasa , apagones , enormes erupciones solares
16 5 0 K 235
16 5 0 K 235
Cada 11 años, para ser exactos.
En España siempre por delante! Chúpate esa, astro Rey! Mucho heliocentrismo pero el perro se te ha adelantado!!
#2 Este Pedro Sanchez no se deja eclipsar ni por el sol :-D
#2 Quita quita, con lo gafe que es... salimos en portada de todos los noticiarios del planeta (iba a decir mundo, pero no quería inducir a pensar que hacen periodismo)
En el año 2000 y en el 2000 y pico había compañeros que decían que iban a ir a una orgía por el fin del mundo ... bueno, creo que ya está claro ¿no? ¿cuando empieza?
#3 Una buena excusa para organizar una orgia.
¿Qué precauciones debería tomar ante un evento Carrington? Algunos dicen que incluso hay que meter el móvil en una jaula de Faraday, otros que no es necesario. Que no conviene salir a la calle por la intensa radiación ultravioleta. Pero según dicen podría estar acompañado de una lluvia de protones, y para parar eso hace falta un bunker. No encuentro información oficial ni sé de que existan protocolos. Y para colmo, fallaría la radio y los teléfonos.
Me fastidia la referencia al apagón. En caso de erupción solar lo de menos serían los apagones.

Básicamente la destrucción de todo lo que sea eléctrico. Volver a dar la luz podría costar años.
#6 no necesariamente. Un transformador con disyuntores y seccionadores abiertos además de puesta a tierra masiva debería salvarse. pero algunas de estas operaciones serían manuales y la ventana para hacerlas es de unas pocas horas. Habría que correr mucho.
habrá quien piense que a la fibra óptica no le pasaría nada... cierto, pero los acopladores y amplificadores sí petarían así que tampoco.

menéame