Hace 1 año | Por Andaui a theconversation.com
Publicado hace 1 año por Andaui a theconversation.com

La relación entre el ser humano y las setas ha sido siempre complicada. Por un lado, algunas de ellas son comestibles, otras son venenosas o alucinógenas y otras muchas, aunque inofensivas, tienen sabor desagradable o textura correosa. Por todo esto, es necesario nombrarlas con mucha precisión a través de sus nombres comunes o “micónimos”. Pero, al contrario de lo que ha ocurrido con los nombres vernáculos de plantas y animales, las designaciones de las setas no han tenido una gran difusión, quedando ligadas a la tierra a la zona donde crecen.

Comentarios

Robus

Una vez, estando en un camping de Aragón, mis padres se pusieron a secar las setas que habian cogido sobre papeles de periódico y uno de los del camping les pregunto que que habían cogido.

Mi padre contestó mientras señalaba (digo de memoria así a ojo, que yo era pequeño): Robellons, llanegues, fredolics, moixernons...

Y en eso que el del camping le interrumpe y le dice: "Naah! son setas!" y se va.

Mi padre se quedó a cuadros... sin saber que contestar... luego mi madre dijo: "igual es que no conoce estos nombres y no ha entendido que le estabas hablando del nombre de las setas".

Así que, contradiciendo el titular, en algunos casos hay pocas setas y muchos nombres!

Fungu lleitariegu es asturiano, no gallego.

Derko_89

Incluso lleva un buen lío el del artículo con el nombre de las setas en catalán lol

El lactarius deliciosus no es el "rovelló", es el "pinetell"; el rovelló es el lactarius sanguifluus . Se diferencian por el color del látex, el pinetell es naranja, el rovelló es granate. Y aún hay una tercera especie, el "vinader" (lactarius vinosus), color morado. Todas ellas excelentes comestibles.

c

#3 Pues buscando, hay poca información del vinosus. Dicen que es una variedad, no una especie, pero si no entiendo mal, el artículo de la wiki no es muy correcto https://ca.wikipedia.org/wiki/Lactarius_vinosus

Dice que el rovelló es propio de tierras calcáreas, lo que es totalmente falso. ¿O entiendo yo mal el catalán?

Derko_89

#4 Ahí está el tema, el rovelló Lactarius Sanguifluus sí es de tierras calcáreas, vivo en zona de tierras silíceas y nunca me he encontrado de estos, pero sí pinetells (L. deliciosus) y vinaders (L. Vinosus)

#5 Esclatasangs es como lo llaman en Mallorca, pero el "pebràs" para mí siempre ha sido esta seta

c

#6 En Galicia, concretamente en tierras ácidas, hay de los dos, así que como criterio, es erróneo. Aunque tú no los hayas visto, los hay.

Derko_89

#7 Quizás el tipo de terreno sea importante pero no determinante, y también entren en juego las especies de pino y la pluviometría.

c

#8 En cualquiera de los casos es un error limitar su extensión al tipo de suelo. Es más, en la wikipedia constan varias especies como rovelló, de las cuales "Lactarius camatringuluus" no tiene entrada en ningún otro idioma ni aparece en ninguna otra fuente, lo que parece propio de una edición de la Wikipedia de poca calidad

D

#6 En la Marina Alta, zona de repoblación mallorquina tras la última expulsión de moriscos en 1609 principalmente desde el puerto de Dénia, el esclatasang y el pebràs son lo mismo, aunque el segundo nombre está menos extendido al ser mas local con esta acepción, ya que como dices lo he visto usar mas lejos como sinónimo de seta o bolet.

D

#3 Esclatasang, pebràs?