Hace 1 año | Por Janssen a infobae.com
Publicado hace 1 año por Janssen a infobae.com

Un modelo hecho con inteligencia artificial señaló los efectos de la sobreexposición a las tecnologías y cómo será su influencia en el cuerpo. Cuáles son los cambios y por qué.

Comentarios

Gergo

Se nota que saben cómo funciona la evolución

c

Vaya mierda de artículo.

Para la evolución humana 1,000 años no son nada. Y las "adaptaciones" que muestran serian suponiendo que el uso (abuso) de móviles suponen alguna ventaja reproductora.

Basura sensacionalista barnizada de ciencia.

El_Tio_Istvan

#6 Es Infobae... roll

Basura sensacionalista. Punto.

C

#6 1000 años pueden ser muchos o pocos para la evolución depende de la intensidad de las presiones evolutivas.

blodhemn

A ver quien es el primero que tiene narices de soltar un melafo ¿@JabierB dónde estás? .

metrosesuarl

La tontá del día

ZaoTao_Bao

1000 años dice, no creo que lleguemos

C

Viva Lamarck!

Meinster

Al principio me parecía una soberana estupidez.
Es cierto que el cerebro utiliza mucha energía y si la tecnología nos permite un cerebro menor, será energéticamente más económico y por tanto dedicar nuestra energía extra a la reproducción.

Pero. El ser humano ha creado un medio social y tecnológico en el que vivir, por ello una persona no depende de su energía para vivir más tiempo y por tanto reproducirse más. Ya vivimos más allá de nuestra edad reproductiva. El factor para reproducirse más (y que tus crías se reproduzcan a su vez) no es la energía, tampoco el cerebro. Así que por eso el artículo me parece erróneo. El tener o no más cerebro no debería influir en la capacidad reproductiva. Además es difícil que ese engendro que dice la IA tenga mucho éxito reproductivo, principalmente por su falta de atractivo.

Sin embargo. El éxito reproductivo (y que tus crías sobrevivan) hoy día depende mucho de la situación socioeconómica en la que vivas. En un país pobre en guerra el éxito es menor que en uno rico en paz.
El tener más éxito social en nuestra sociedad viene determinado por el dinero que se gana, así que lógicamente los más aptos son aquellos que ganan más dinero (ya sea por ser hijos de, o por haberse labrado una carrera que les permita ganar mucho dinero)

Pero hete aquí que la sociedad que hemos creado ataca esa fórmula.
Crearte una buena carrera, pero hace que pierdas los años más fértiles de tu vida en ello. Además el salario no difiere enormemente (en general)
Reproducirse cuanto antes mejor te permite reproducirte más, y en esta sociedad si no te ocupas de tus crías, la sociedad lo hará por ti, las posibilidades de que salgan adelante y de reproduzcan son muy altas (otra cosa es que tengan una vida de mierda)

Por lo que si. El cerebro no influye en el éxito reproductivo, aunque puede limitarlo.
No estoy diciendo que los que tienen muchos hijos tengan menos cerebro, pero si que los que tienen menos inteligencia y más propensión al riesgo (en principio los menos aptos para esta sociedad) son los que tienen más hijos y por tanto más éxito evolutivo.

De todas formas creo que se dará un equilibrio entre cerebro y técnica.

D

Sabemos mucho de tecnología, pero seríamos incapaces de subsistir en la naturaleza.

j

Hay una imagen: