Hace 6 meses | Por JungSpinoza a nature.com
Publicado hace 6 meses por JungSpinoza a nature.com

Los biólogos han producido una cepa de levadura cuyo genoma está compuesto en más de un 50% de ADN sintético. La levadura de cerveza estándar (Saccharomyces cerevisiae) almacena su huella genética en 16 cromosomas. En la nueva cepa, 6,5 de esos cromosomas fueron editados y sintetizados en el laboratorio, y uno adicional fue cosido a partir de fragmentos editados del código genético de la levadura.

Comentarios

JungSpinoza

Relacionada:

Un cromosoma sintético de levadura abre la puerta hacia el genoma artificial : 2011

Un cromosoma sintético de levadura abre la puerta hacia el genoma artificial

Hace 12 años | Por yonose a elpais.com

Arzak_

Mañana por las redes magufas: Perro Sanxe y los globalistas nos quieren matar con pan con levadura transgénica, amasada con harina de insectos, fumigada con chemtrail y horneada en el centro de la tierra plana y hueca.

Apocalipsis zombi en 3... 2...

txirrindulari

#2 pero habrá cerveza

#3
- manolo ha muerto!!
- joder!! Que le pasó??
- murió ahogado en un tanque de cerveza.
- joder, que muerte más horrible!!
- no t creas, antes salió a mear tres veces.

M

Curioso que quien publique esto se haga llamar "nature", cuando lo transgénico es de todo menos "natural".

Sí a lo ecológico, no a lo transgénico.

l

#4 Soy menos reticente a los cultivos bacterianos transgenicos que a los agricolas. Esta en un entorno cerrado mas vigilado y controlado.
Ya se hace para producir insulina, hormona del crecimiento, etc.
En un campo, el polen o semillas se puede difuminar al ambiente con efectos inesperados.
Ademas pueden tener otras consecuencias indirectas, como aumentar el uso de hervicidas, porque han hecho al cultivo inmune a él.
Se reduzca la variedades agricolas, al relegar otras variedades mas diversas.

En un cultivo de laboratorio aunque sea a escala industrial, se minimizan los posibles problemas de lo trasngenico.


#0 Yo entiendo que modificar algo de la mitad de cromosomas, no es tener el 50% del ADN sintetico.
No sé si es bueno dar ideas, pero no se como han probado GPT para inventarse genes nuevos utiles o rellenar huecos que falta los genes de dinosaurios
Los transformers se han aplicado tambien a fotos y saben completar fotos incompletas, con ADN seria mas sencillo.
En el ajedrez han descubierto estrategias que no se habian descubierto en siglos.

JungSpinoza

#6 >> no es tener el 50% del ADN sintetico.

Es el título original. Si lo cambio luego dicen que hago microblogging. Supongo que depende de cuánto han modificado cada uno de esos 6.5 cromosomas

>> no se como han probado GPT para inventarse genes nuevos utiles o rellenar huecos que falta los genes de dinosaurios

Hay mucha gente/startups utilizando LLMs y otras técnicas como deep learning para generar secuencias .

Disiento

#6 ¿hervicidas son las sustancias que matan los hervores?