Noticias de ciencia y lo que la rodea
16 meneos
73 clics

Leer en papel y escribir a mano: la clave para un aprendizaje más profundo

La escritura manual genera patrones de conectividad cerebral significativamente más complejos que la mecanografía, lo que favorece una mayor retención de información y un aprendizaje más profundo. Según los investigadores, escribir a mano implica una serie de movimientos controlados con precisión que estimulan áreas del cerebro relacionadas con la memoria y el pensamiento crítico. La lectura en papel ofrece una mejor comprensión lectora en comparación con la lectura digital, especialmente en textos informativos y cuando hay un límite de tiempo.

| etiquetas: leer , en papel , escribir , a mano , clave , aprendizaje significativo
15 1 1 K 27
15 1 1 K 27
un cenutrio con teclas y pantalla seguirá siendo un cenutrio con lápiz y papel
Que cansinismo, que si, que el uso de sistemas físicos permiten mejorar tanto el análisis como la capacidad de síntesis, pero a la vez, los sistemas digitales permiten acceder a cantidades ingentes de información mediante búsqueda, pronts de IA, etc.
Hay que ser prácticos y quedarse con lo mejor de todas las herramientas, usar el papel, las pizarras ( si, están a años luz del papel para modelizar patrones complejos), las pantallas, las bases de datos, la IA, los expertos humanos, etc, etc.
Nada es blanco ni negro, hay buenas herramientas para aplicaciones específicas y el arte esta en saber usar las más adecuada para cada caso y no otras.
#2 no leí el envío, pero no creo que digan que no hay que usar internet o IA para buscar datos u otros usos.
#3 "no lei el envio" ... mal empezamos. :troll:

El envío dice justo lo que defiendo:
"El debate no gira en torno a eliminar la tecnología de la educación, sino en encontrar el equilibrio adecuado. La digitalización ha traído avances innegables, pero también desafíos que no pueden ignorarse. Como señalan Van der Weel y Van der Meer, es fundamental comprender qué herramientas son más eficaces en cada contexto: no es lo mismo tomar apuntes en clase que redactar un informe…   » ver todo el comentario
#6 leí un poco por encima para ver si hablaba de educación en los colegios por lo del aprendizaje y vi que hablaba de universitarios. Pero de todas formas tampoco es bueno que los universitarios pierdan capacidad de aprendizaje por abusar de pantallas.
#2 Lo que sabemos y está más que demostrado es que las pantallas han laminado la atención y están detrás de trastornos cognitivos graves. Seguiría hablando del tema, pero me tengo que ir a atender unas cuantas notificaciones insustanciales. Chao.
#4 no diferencias entre uso y abuso, y el articulo justo dice eso, mi queja es por el titular sensacionalista que por el contenido.
El problema, al que te refieres con estudios que no referencias, se basan en abuso, mediante el aprendizaje prácticamente exclusivo con pantallas.
ignorar las ventajas que tiene los medios digitales es tan ridículo como ignorar las ventajas de los medios físicos para organizar y modelizar la información.
pretender que un estudiante actual sea competente sin dominar los medios digitales es tan ridículo como pretender que lo sea sin usar medios físicos como pizarras y papel ... que es justo lo que nos han vendido muchos centros educativos últimamente.
#5 Qué dices, muchacho. A cualquier adolescente le preguntas y te dice que no le da la vida para hacer todo lo que tiene que hacer. Luego le pides que te enseñe las horas que lle va viendo chorradas en el móvil y te salen cinco, seis o siete horas al día.

Ya casi no hay uso. Sólo hay abuso.
comentarios cerrados

menéame