Hace 1 año | Por Suckelo a cbc.ca
Publicado hace 1 año por Suckelo a cbc.ca

El CCSA (centro canadiense acerca del uso de sustancias y addicción), el cual publicó su informe final hoy, indica que no hay cantidad de alcohol segura y que consumir más de dos bebidas a la semana es arriesgado.

Es un cambio de dirección drástico con respecto a las guías anteriores, que recomendaban no más de 15 bebidas para hombres y 10 para las mujeres a la semana para reducir riesgos de salud a largo plazo. El CCSA indica que la nueva recomendación refleja miles de estudios en la última década.

Comentarios

fofito

Me parece bien.

A ver cuándo empiezan a poner carteles en las entradas de ciertas empresas anunciando el peligro de enfermedades articulares,musculatorias,respiratorias, cánceres, silicosis...

Suckelo

La presión sobre el gobierno para que coloque etiquetas de advertencia sobre el cáncer en los envases de alcohol es cada vez mayor, ya que, según los expertos, la mayoría de los canadienses desconoce los riesgos que conlleva el consumo incluso de cantidades moderadas.

El último catalizador es la nueva Guía sobre Alcohol y Salud de Canadá, que actualiza las Directrices sobre Consumo de Bajo Riesgo de 2011. El Centro Canadiense sobre Consumo de Sustancias y Adicciones (CCSA), que ha publicado hoy su informe final, señala que ninguna cantidad de alcohol es segura y que consumir más de dos copas a la semana es arriesgado.

Se trata de un cambio drástico con respecto a las orientaciones anteriores, que recomendaban no beber más de 15 copas a la semana en el caso de los hombres y 10 en el de las mujeres para reducir los riesgos para la salud a largo plazo. La CCSA afirma que el nuevo consejo refleja los miles de estudios realizados en la última década que relacionan incluso pequeñas cantidades de alcohol con varios tipos de cáncer.

Las nuevas recomendaciones establecen un continuo de riesgo. De tres a seis copas a la semana aumenta el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el colorrectal y el de mama, y más de siete copas a la semana también aumenta el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. El peligro aumenta con cada bebida adicional.


"La última vez que hicimos las directrices fue en 2011", dijo Catherine Paradis, directora asociada interina de investigación de la CCSA, que copresidió el panel de expertos científicos que elaboró las nuevas directrices. "En 10 años definitivamente ha habido mejoras significativas en nuestra comprensión de la mortalidad y la morbilidad asociadas con el consumo de alcohol. Comprendemos mucho mejor la relación entre alcohol y cáncer".

Según el informe, muchos canadienses se encuentran ya en el territorio del consumo de riesgo: el 17% de los canadienses consumen de tres a seis bebidas a la semana, mientras que el 40% bebe más de seis bebidas a la semana.

Paradis afirma que el grupo ha dedicado los dos últimos años a examinar cerca de 6.000 estudios revisados por expertos, incluidas investigaciones que confirman que el consumo de alcohol es un factor de riesgo de un número creciente de enfermedades, entre ellas al menos siete tipos de cáncer.

Pero a pesar de las pruebas, la mayoría de los canadienses desconocen o pasan por alto el riesgo, dice Paradis, y muchos siguen creyendo que beber tiene beneficios para la salud, aunque los estudios más recientes demuestran que no es cierto.

La gente debe poder contar sus copas

Basándose en sus conclusiones, la CCSA reclama ahora etiquetas de advertencia sanitaria que incluyan el riesgo de cáncer en los envases de alcohol, y etiquetas que informen a la gente de cuántas bebidas estándar hay en cada envase.

"Las etiquetas de bebidas estándar son necesarias porque la gente tiene que poder contar sus bebidas", afirma Paradis.

"Las etiquetas sobre el riesgo para la salud proporcionarán a la gente esa justificación de por qué deben seguir las orientaciones".

El llamamiento de la CCSA a favor de las etiquetas de advertencia sanitaria, del que se ha hecho eco recientemente la Organización Mundial de la Salud, se basa en una investigación liderada por Canadá. Erin Hobin, científica sénior de Salud Pública de Ontario, llevó a cabo uno de los únicos experimentos reales de etiquetas de advertencia de cáncer en el alcohol en Yukón en 2017. Las etiquetas se colocaron en envases de alcohol en dos licorerías propiedad del gobierno durante un mes.

"Lo que aprendimos de ese estudio fue que la advertencia de cáncer captó la atención del consumidor", dijo Hobin. "Leían la advertencia sobre el cáncer con mucha atención. Reflexionaban sobre el mensaje. Hablaban con sus vecinos y amigos sobre ese mensaje, así que lo procesaban en profundidad".

Según Hobin, la gente no sólo hablaba de las advertencias, sino que también bebía menos.
"Exponer a la gente a las advertencias sobre el cáncer en los envases de alcohol se asocia realmente con una reducción, una reducción del 7% en el consumo de alcohol per cápita en comparación con los lugares que no fueron expuestos a las etiquetas de advertencia de alcohol", dijo Hobin, añadiendo que el estudio encontró que una mayor conciencia condujo a un mayor apoyo de los consumidores a otras políticas de alcohol, como la fijación de precios más altos.

Los científicos responsables del estudio de las etiquetas contra el cáncer en Yukón afirman que se interrumpió porque intervino la industria del alcohol y el gobierno de Yukón no podía permitirse una posible batalla legal. The National, de la CBC, se puso en contacto con la industria para preguntarles cuál es su posición actual respecto a las etiquetas de advertencia contra el cáncer.

Spirits Canada, Wine Growers Canada y Beer Canada respondieron con declaraciones centradas en el consumo responsable y moderado.

Wine Growers Canada añadió que no cree que las etiquetas de advertencia sanitaria sean "la mejor manera de educar eficazmente a los consumidores sobre el consumo responsable de alcohol". Pero Beer Canada dice que sigue "abierta a sugerencias de etiquetado que sean demostrablemente útiles para los consumidores... para reducir el consumo nocivo".
La obligación legal de informar a los consumidores

Pero los expertos afirman que las etiquetas de advertencia sanitaria deberían estar ya en los envases de alcohol, porque la industria tiene en realidad el deber legal de informar claramente a los consumidores de cualquier riesgo - especialmente cuando esos riesgos no son bien conocidos.

"No sólo son fundamentales, sino que están obligadas por ley", afirma Jacob Shelley, director del laboratorio de ética, derecho y política sanitaria de la Western University. Shelley, que ha trabajado en la política sobre el alcohol, afirma que la obligación de los fabricantes de informar a los consumidores de cualquier riesgo asociado a sus productos es mayor cuando un producto se ingiere.

"Es muy frustrante, porque hay una responsabilidad legal que no es muy difícil, y que los tribunales han identificado realmente, que cuando el producto se ingiere o se consume, que el deber de advertir es en realidad mayor porque plantea un mayor riesgo".

Shelley afirma que existe un conflicto por parte de la industria del alcohol, que obtiene miles de millones de beneficios cada año, a la hora de proporcionar etiquetas de advertencia sobre el cáncer.

"Se gana dinero aumentando el consumo", afirma Shelley.

Shelley afirma que la normalización del alcohol en la sociedad puede estar contribuyendo a la falta de voluntad política para imponer el etiquetado de riesgos para la salud, pero afirma que es necesaria la acción gubernamental.

"Los gobiernos regulan todo tipo de productos para garantizar su seguridad, desde las cunas hasta los coches, ¿verdad? Así que el gobierno debería implicarse más a la hora de exigir este tipo de etiquetas, y puede justificar esa exigencia diciendo que se trata de una obligación que los fabricantes ya tienen".

CBC's The National se puso en contacto con Health Canada, que financió en parte las nuevas directrices de la CCSA sobre el consumo de alcohol. En un correo electrónico, la agencia dijo que reconoce que "el consumo de alcohol presenta un importante problema de salud pública y seguridad que afecta a las personas y comunidades en todo Canadá", y agregó: "esperamos recibir la guía actualizada desarrollada por el Centro Canadiense sobre el Uso de Sustancias y Adicciones y revisar cualquier recomendación."

El apoyo público puede ir en aumento. Según la Sociedad Canadiense contra el Cáncer, una encuesta realizada en febrero de 2022 reveló que ocho de cada diez canadienses son partidarios de añadir etiquetas de advertencia o mensajes de salud en los envases de alcohol.
¿Es arriesgado beber? Por qué hay una gran presión a favor de las etiquetas de advertencia
Hay pruebas abrumadoras de que el alcohol provoca cáncer y, sin embargo, la mayoría de la gente desconoce los riesgos que conlleva beber incluso una pequeña cantidad. Ioanna Roumeliotis, de la CBC, analiza la información más reciente y la creciente demanda de etiquetas de advertencia obligatorias.

Simplemente no lo sabía

A medida que aumentan los esfuerzos para educar a los canadienses sobre el riesgo, también se intensifica la presión política.

Lo que más me llama la atención es la cantidad de gente que ha dicho: "No lo sabía, no sabía que el alcohol era un carcinógeno de clase 1", explica Lisa Marie Barron, diputada neodemócrata por Nanaimo (Columbia Británica).

"Si no tienen esa información, ¿cómo pueden tomar las decisiones que mejor les convienen? Alguien me dijo: ¿sabes qué?, puede que me replantee esa segunda copa".

El pasado junio, Barron presentó una moción en la Cámara de los Comunes pidiendo una estrategia nacional de etiquetas de advertencia. El consumo de alcohol se ha convertido en algo glamuroso, dice, pero su trabajo anterior en adicciones le hizo ver lo perjudiciales que pueden ser sus efectos. Ottawa, y no la industria, debería dictar lo que saben los canadienses, afirma Barron.

"En estos momentos, es la industria la que decide lo que los canadienses deben o no saber en las botellas", dijo Barron, añadiendo que su proyecto de ley podría ayudar a avanzar en el tema del etiquetado. "Intento darle la vuelta y decir que es responsabilidad federal garantizar que los canadienses dispongan de esta información, y aquí tenemos una herramienta para conseguirlo".

Y la presión aumenta también en otro frente político. El senador Patrick Brazeau, un senador no afiliado de Quebec, presentó un proyecto de ley en el Senado el otoño pasado proponiendo una enmienda a la Ley de Alimentos y Medicamentos para exigir lo que él llama "etiquetado honesto".

Brazeau afirma que su propia experiencia con la adicción fue una lección devastadora.

(continúa en #2)

Suckelo

#1 "Sé que el alcohol causa mucho daño", dijo, "y ésta es sólo mi forma de intentar devolverlo".
Depende de Ottawa liderar el cambio para todos los canadienses, dijo Brazeau.

"Si se toman en serio lo de seguir la ciencia, pues aquí está la ciencia. El alcohol provoca al menos siete tipos de cáncer y ahora le toca al gobierno federal ser audaz. Adoptar una postura firme y tener el valor moral de decir exactamente eso".

Brazeau afirma que, por mucha oposición que encuentre, su objetivo es a largo plazo, ya sean meses, años o incluso un nuevo gobierno.

"Sé que la industria es muy poderosa y tiene muchos recursos", dijo.

"Pero esta no es una lucha contra la industria, es una lucha contra el cáncer, y estoy dispuesto a emprenderla".

b

El alcohol es sólo la punta del iceberg

D

Más de dos cervezas a la semana, me ha sorprendido. Estaría bien que se le diese relevancia a este estudio, porque yo pensaba que se refería sólo a bebidas espirituosas.

D

Pues que lo prohiban y listos no? A ver como se promociona Ayuso...

Arzak_

¡Biba el bino!

oraculus_reloaded

Si se lo ponen al tabaco, ¿por qué no?. Aunque también deberían ponerselo a la morcilla y otros alimentos dañinos.

a

Pues podrían informar correctamente y explicar cuánto aumenta ese riesgo de cáncer. Normal que la gente pase cuando no se les informa.
Y no me refiero a esta noticia en particular, en general se habla de aumento de riesgo y ya está. Por ejemplo buscando la definición de carcinógenos del grupo 1, solo hablan de aumento de riesgo.
Cuanto es ese aumento ? Un 1% es suficiente para acabar en esa lista ? Un 10% ?
Yo quiero datos específicos, no que me traten como un niño de 4 años.