Hace 6 meses | Por Ratoncolorao a elconfidencial.com
Publicado hace 6 meses por Ratoncolorao a elconfidencial.com

Según Brian Hynek, 'este descubrimiento es diferente a cualquier cosa que haya visto o, en realidad, cualquier cosa que cualquier científico haya visto jamás' Esta laguna muestra cómo la vida se desarrolló en la Tierra hace 3.500 millones de años, con un conjunto similar de microbios y condiciones ambientales que construyen los fósiles que podemos encontrar en la actualidad. "Este tipo de entornos modernos pueden ser clave para comprender las primeras formas de vida conservadas en el registro de rocas de la Tierra," asegura el estudio.

Comentarios

efectogamonal

Un nuevo lugar para que el ser humano pueda contaminar roll 🔥

XtrMnIO

#2 Exacto:

"El gran problema de este ecosistema único es la minería de litio, una de las mayores lacras para el medioambiente en la actualidad. Una compañía ya ha asegurado los derechos de explotación de esta región para la extracción de este mineral, lo que transformará irreversiblemente las lagunas de Atacama."

Anomalocaris

#2 Igual nos contamina el nuevo lugar a nosotros. No sabemos si en ese ecosistema hay algún bicho capaz de contagiarnos y montarnos un apocalipsis del estilo de The last of us.

Caballero_Caballa

Pues... vamos a joderlo, no?

Guanarteme

¡JOER, qué guapas las lagunas esas! Me encanta la imagen con la islita....

He estado investigando: se llaman "Ojos de Mar" (muy apropiado y sugerente el nombre) y Laguna de Socompa, que es la de la imagen, parece...

Pues ahí lleva investigando la bióloga argentina María Eugenia Farias desde 2009, ella fue la que lo descubrió, no entiendo el titular tantos años después....

https://www.elmundo.es/america/2010/05/31/argentina/1275317347.html

P.D: ¡Qué sitio!

denegator_

Que lo dejen tranquilo a ver si dentro de 3500 años hay por allí vida más inteligente que la actual.

D

Lo interesante sería saber quién lo perdió.

ViejoInsultaAChemTrail

Hace poco vi en un video en el canal kurzgesgat de youtube (recomiendo la mayoría de videos, pero como con todo, mejor consumir con cultura general como brújula) una teoría sobre la cantidad de genes en el genoma que compartimos todos los que habitamos la tierra - del resto nada se puede decir jajaja. Dice, si es cierto, que no lo se, que la cantidad de genes en el genoma viene duplicandose cada x periodo de tiempo. Y si echamos la maquina del tiempo hacia a atrás, nos encontramos con que los primeros organismos ya eran harto complejos en el génesis terrestre. Y tirando hacia atrás mas aún, llega a decir que la simplicidad genómica que supuestamente haría viable un genesis espontáneo coincide mas o menos con los inicios del universo, donde el propio medio interestelar tendría las condiciones de temperatura y elementos necesarios para crear la vida. En resumen, pan spermia.

Y me hizo pensar en que quizas no somos capaces de dar con el origen de la vida porque nosotros mismos, en la tierra, somos extremófilos todos comparados con ese origen distante y de condiciones que propone el video. También explicaría porque solo ha habido un génesis en la tierra y no mas, si las condiciones se han dado durante mucho tiempo.

Cabe decir que esto solo es un juego mental por mi parte. No os lo toméis en serio. Pero son cosas que hacen pensar.

Como dije antes, pensar en posibilidades distintas desde la seguridad de tener cierta cultura general y cientifica de entrada. Caer en cosas asi puede llevar a pseudociencias y conspiranoyas si se pierde el norte.

Aqui el video:

Emmanuel10

Que lo dejen en paz para ver si en varios años muestra más microorganismo o sigue evolucionando por si solo.