Hace 2 años | Por --630601-- a lasexta.com
Publicado hace 2 años por --630601-- a lasexta.com

Unos meses atrás hablamos de los efectos que podría tener no desarrollar nuevos antibióticos. Tanto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que se trata de uno de los desafíos sanitarios más importantes del siglo XXI y que la medicina se encuentra cerca de un punto de no retorno.
Pues ahora el problema es más acuciante. Un equipo de científicos de la Universidad de Georgia (Estados Unidos) ha descubierto en las aguas residuales de la ciudad, un gen que hace que las bacterias sean resistentes

Comentarios

Jakeukalane

Flotando ahí el gen suelto

E

#3 #2 A mi también me extrañó. Luego la noticia deja caer esto:

"El problema es que estas “hebras de ADN” pueden replicarse por sí mismas, independientemente de la célula. Un plásmido con resistencia a la colistina, por ejemplo, puede transmitirse a otros tipos de bacterias..."

De lo que entiendo que hay algo llamado plásmidos que contienen hebras de ADN donde debe estar el malvado gen del titular. Pero como no sé mucho del tema, no estoy seguro

O el artículo está escrito para gente con muchos conocimientos o por alguien que ni entendió lo que estaba leyendo y se dedicó a traducir fragmentos y agruparlos en párrafos.

M

#4 Los plásmidos son una cadena de material genético (normalmente circular y cerrada) extracromosómica, es decir, está separada de los cromosomas del organismo y "flota". Es típica de bacterias y algunos otroso organismos como las levaduras y arqueas, y tiene la capacidad de ser exportable, por lo que es un vector clave en la evolución de estos organismos unicelulares permitiéndoles intercambiar información genética entre ellos (y no necesariamente entre miembros de la misma especie).

Los plásmidos se replican y traducen independientemente del resto del material genético del organismo, y funcionan parecidos a un virus: pueden liberarse al ambiente y aboserverse por otro organismo. Son muy usados en laboratorio para la "modificación" genética de organismos, ya que es muy fácil producirlos, meterlos en el cultivo, y los organismos que los absorven comienzan inmediatamente a expresar las proteínas codificadas en ellos. Pero esto significa que si un plásmido contiene un gen que vuelve a la bacteria resistente a antibióticos, este plásmido libre en un espacio apto para la reproducción de patógenos creará un ejército resistente a los antibióticos que a su vez puede expandir la resistencia a otros organismos con los que se crucen.

E

Noticia extraña desde que habla un gen en aguas...¿los genes están en cadenas de adn? Creo que en el agua no andan por ahí a ver si se unen a una bacteria. También es cierto que hay bacterias resistentes a los antibióticos y es u problema.pero la notica es errónea

D

Fagos!