Hace 5 meses | Por nomeves a theconversation.com
Publicado hace 5 meses por nomeves a theconversation.com

En 1929 el explorador botánico ruso Vavilov rastreó por primera vez el genoma de la manzana hasta las montañas Tian Shan (Kazajistán), cuyas estribaciones son una especie de país de las maravillas genéticas. Asombrado por lo que vio, Vavilov escribió:

“Pude ver con mis propios ojos que había tropezado con el centro de origen de la manzana”.

Vavilov se refería a una manzana silvestre, Malus sieversii, la manzana original, considerada el ancestro principal de la manzana moderna.

Comentarios

La enorme diversidad varietal del manzano doméstico se debe a su ADN increíblemente complejo. El genoma de la variedad Golden Delicious tiene unos 57 000 genes, más que cualquier otro genoma vegetal decodificado y el triple de los 20 000-25 000 genes humanos.

En el género Malus (manzanos) se reconocen 35 especies y al menos 7 500 variedades. La especie de mayor importancia económica es la manzana doméstica (Malus x domestica), pero varios manzanos silvestres se utilizan como portainjertos, árboles ornamentales (manzanos de flor) y patrones de resistencia a enfermedades para las manzanas domesticadas.

Y este ha sido el largo viaje por tierra, mar y aire de la manzana original, un testimonio más de que la migración y el mestizaje enriquecen la biodiversidad… y los mercados.

bronco1890

Ingeniería genética por ensayo y error (ahora hilamos más fino)

Kamillerix

#1 Por lo que se sabe, es muy probable que los "ingenieros genetistas" fueron los osos pardos de la región, sus cagarruteros y la inconmensurable ayuda de la fauna de esa zona...

No me pida referencias: las he perdido, lo siento muchísimo