Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
7 clics

Un estudio con Acinetobacter baumanii demuestra que las bacterias tienen ritmos circadianos [ENG]

Se sabía que patógenos importantes como S.aureus, P.aeruginosa o A.baumanii respondían a la luz. En A.baumanii la respuesta a la luz azul mediante el fotorreceptor BlsA modula su captación de hierro, susceptibilidad a antibióticos, tolerancia a la desecación, competencia con otros microorganismos, metabolismo, formación de biopelículas y quorum sensing. Este reloj endógeno fue evidenciado en condiciones de oscuridad con estimulación lumínica controlada observando una respuesta coordinada de todas las cepas analizadas

| etiquetas: acinetobacter , baumanii , ritmo , circadiano , luz
#0 Tengo la sensación de que has utilizado titular y entradilla de una noticia sobre el tema un poco sensacionalista pero que has enlazado al paper "bueno".

Aún así, muy interesante. Meneo.
#1 Te voy a ser sincero. Esperaba que el estudio hallara datos de fluctuaciones de patogenicidad/invasividad de bacterias en función de un ritmo circadiano.

Sería interesante saber si hay factores de adherencia o patogenicidad que se expresaran más o menos dependiendo de señales de luz, pero el artículo no nombre nada de eso (he hecho lectura diagonal porque además no comprendo el 100% del estudio). No sé si lo que sugiere el estudio con lo de las preguntas que surgen con este hallazgo va por ahí.

Por tanto, se podría decir que las bacterias responden a la luz, ok, y cambian parte de su metabolismo con ello lo que podría favorecer la coordinación de poblaciones bacterianas y explicar por qué se forman biofilms o el quorum sensing (las bacterias se coordinan en base a condiciones ambientales siendo la luz una de ellas).

Pero probablemente pretender que tengan un reloj luz-noche como tienen los macroorganismos está totalmente fuera de la realidad o al menos de lo descubierto hasta ahora.
#2 Creo que es un primer paso. La hipótesis de sincronización entre bacteria y huésped tiene que comenzar probando en las bacterias las mismas variables de ciclos que en los potenciales huéspedes y si responden de similar manera a determinados estímulos, siendo la luz azul uno de ellos, aunque obviamente a un nivel mucho más simple. En este caso parece que es la producción de enzimas estimulada por un fotorreceptor, que demuestra sincronización con dicho fotorreceptor en condiciones lumínicas…   » ver todo el comentario

menéame