Hace 3 años | Por Thornton a theconversation.com
Publicado hace 3 años por Thornton a theconversation.com

Sabemos que seguir una dieta equilibrada es, fuera de toda duda, un beneficio para nuestra salud. Además, bajo el concepto de “estar a dieta” o “seguir una dieta” se pueden encontrar otras fuerzas motrices como, por ejemplo, aspectos estéticos o de respeto por el medio ambiente. Por eso, es importante determinar las propiedades nutricionales y de sostenibilidad en cualquier dieta. De esta forma, podremos orientar nuestras decisiones hacia la armonía entre beneficios, tanto de salud como ambientales.

Comentarios

D

La del cucurucho

devilinside

#3 La del teto

enochmm

Recomiendo este metaestudio sobre hábitos de vida (incluyendo dietas) y su incidencia en el Cambio Climático:
https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/ab8589#back-to-top-target

D

No entiendo que calculen un valor absoluto sin considerar donde esta cada persona. El transporte de alimentos tambien produce co2, si la quinoa se produce en los andes será mucho mas sostenible para un peruano que para un español y al reves con el aceite de oliva (son ejemplos hipoteticos, no se si se produce quinoa en españa o aceite de oliva en Perú). Igual considerando esto la dieta nordica es mas sostenible en islandia donde imagino que tendran que llevar desde fuera casi todo lo que no sea carne o pescado
Edit, me refiero al estudio, en el articulo si que hablan de los alimentos de proximidad

m

La del caballo,agua y paja 😆 😆 😆