Hace 8 meses | Por Malinowski a elsaltodiario.com
Publicado hace 8 meses por Malinowski a elsaltodiario.com

El decrecimiento es necesario para salvar al mundo, pero requiere, obligatoriamente, compensar a todos aquellos que se verán afectados negativamente.

Comentarios

D

#9 La explicación es penosa y, como ahora los nuevos "lloks" de las páginas no te dejan ver cuando algo es un link o simplemente está resaltado, no vi el paper.
Lo he leído. ¿ Lo has hecho tú ? Porque lo comentamos: no es un paper real, es algo de esfuerzo muy bajo, casi nulo. Simplemente va contando muchos paper a los que referencia, sin explicar qué hay detrás de ellos y simplemente diciendo lo que le evocan. Hace afrimaciónes que deberían ser probadas: por ejemplo que el problema de la falta de recursos implica decrecimiento económico. Y luego lo que ya expliqué antes, que afirma que la MMT puede ser la solución. A ver, la MMT supone que te puedes cargar la economía tal y como la conocemos y poner en su lugar cualquier ocasa. Cualquier cosa es cualquier cosa, pero decir que puede hacer X sin indicar como va a hacer X es no decir nada.
¿ Dice algo de verdad el paper ? Pues a saberse, proque habrái que ir consultando todos los paper a lso que cita (más de una docena) para seguir el hilo de lo que quieren explicar y eso supone mucho esfuerzo. Es decir, el lector debe hacer el esfuerzo que noi hicieron los autores del paper y al final, quizá, decidir que es una mierda. La mierda que parece al principio.

De todas formas. no me gusta tomarme el trabajo de analizar estas cosas y dar una opinión informada y razonada porque la gente vota negativo e incluso insulta. Menéame ha cambiado mucho.

WcPC

#10 No he dicho explicar el paper, he dicho explicar el Abstract.
Porque un paper científico no es un artículo explicativo, si no sabes de TMM o no sabes del tema no te enteras de nada, intenta ver un paper de psicología y me cuentas.... Porque yo he intentado leer uno (de menos de 20 años) y no me he enterado de nada.

Los papers no son "la verdad" son un estudio de algo concreto que puede tener un cierto % de razón en una parte y otro % en otro, la ciencia no se hace por un paper.
Para poner un ejemplo, la ciencia sería como un barco enorme, con cientos o miles de pequeños motores (papers) que van mejorando el curso del barco y algunos son grandes ya, ya sea porque tienen razón o simplemente porque algunos han invertido mucho en una dirección concreta, cambiar el impulso que lleva es complejo y necesitas muchos pequeños motores para hacerlo.
Edito: Es una analogía, no existe una única dirección ni una dirección correcta.

D

#11 Gracias, sé leer un paper. No hace falta que me lo expliques.
Gracias por tratarme como un ignorante, también.

WcPC

#13 En tu comentario #10 confundes en mi frase "abstract del paper" con "paper"
Por eso te he explicado lo que es, creo que no es tratarte como un ignorante el suponer que no conoces como funciona un paper científico, muchas personas extremadamente cultas no lo saben.
Pero si esto era una manera de salir por la tangente, no te preocupes e ignora este comentario.

D

#17 No, no confundo nada. He leído el paper y te he contado lo que dice. El abstract es tan difuso que no dice nada de entidad.
Se te ve que te lanzas a juzgar a los demás (a mí) y con poco éxito.
Pero efectivamente, puedo ignorar este comentario tuyo y puedo meterte en mi lista de ignorados, donde vas ahora. Yo estoy aquí para hablar de los envíos, no para que se dedique a las alusiones personales ni para marear la perdiz.

WcPC

Es que realmente con la TMM se puede crecer en muchas cosas decreciendo en el consumo de materia prima....
Se podría dar la paradoja del crecimiento jodiendo menos el planeta.

powernergia

#1 Yo creo que el crecimiento económico como se entiende actualmente (no se si existe otro) es imposible sin aumento constante de consumo de recursos.

Galero

#2 Pero esos recursos pueden ser reciclados, hay ya más recursos en los vertederos que en las minas.

powernergia

#3 El reciclaje requiere energía, y tiene una perdida en cada proceso.

Galero

#4 La energía puede ser renovable, como ya sabrás.

powernergia

#5 Si, puede y de hecho lo es: Un 15% de la energía que usamos es renovable.

Galero

#6 Ahora sí que ya no entiendo tus argumentos

powernergia

#12 Pues que no hay energía renovable para solucionar el problema del reciclaje.

Galero

#14 Pero nada impide que la pueda haber, que es donde me pierdo con tus argumentos. Porque se habla en todo momento del futuro posible

powernergia

#15 El 80% de la energía que usamos no es renovable, y eso es extensivo a todo, incluyendo el reciclado.

El aumento de energías renovables es brutal, pero apenas cubre el aumento de consumo, el porcentaje renovable apenas ha cambiado en 40 años, y no, no podemos sustituir a los combustibles fósiles por renovables en el volumen necesario, es lo que dicen los datos.

Galero

#16 Lo siento, pero tu argumento no se sostiene. Pones límites arbitrarios donde te parece para justificar tus dotes adivinatorias.

powernergia

#18 No se lo que quieres decir, no hay nada que adivinar, simplemente no existe esa "energía renovable" de la que estás hablando, y el reciclaje requiere energía, recursos mineros, y emisiones.

Y te dejo que me repito.
Un saludo.

Galero

#19 Y sigues sin darte cuenta de que hablamos de una posibilidad futura que tú pareces negar por algún misterioso poder adivinatorio.

WcPC

#2 Como dice #3 reciclando, reforestando, renaturalizando, disminuyendo el uso del coche....

Realmente lo de la TMM es más bien el intento de Keynes de encontrar un fallo a la descripción de Marx del capitalismo para impedir que el capitalismo se coma a si mismo (recordemos que en ese momento el capitalismo estaba en la cuerda floja en casi todos los países industrializados) y llevarlo al extremo.
Dicho fallo es la naturaleza del dinero.
No es, como dicen algunos comentarios que se escuchan, imprimir dinero "a lo loco" o sin ninguna restricción, a fin de cuentas eso es lo que hacen ahora la banca (que crea más del 90% del dinero)
Consiste en crear dinero teniendo en cuenta las restricciones del mundo real (energía, materia, mano de obra, tiempo,etc...) no restricciones irreales como el PIB o una supuesta escasez del dinero.

#8 Puede que sea porque ya he leído bastante de la TMM, pero a mi a partir del punto final "Decrecimiento y Teoría Monetaria Moderna: una simbiosis necesaria", que da título al artículo, me parece que si explica bastante, además de enlazar a un paper de unas 200 líneas que detalla la tesis del artículo....

Porque si esperas que un artículo corto, de 25 líneas te exponga como cambiar la economía y las mentalidades de Europa de manera que quede claro a quienes afectan negativamente... No se me ocurre como hacerlo...
Esto es un artículo corto, un comentario para ayudar al lector a afrontar el Abstract del paper científico.
Como tal no está mal.

D

#1 Ningún sentido. La TMM dice que manejas la moneda de la forma que te dé la gana, si quieres manejarla haciendo el estúpido, haces el estúpido.
El PIB tiene que ver con el crecimiento de la economía, no material.
Me he leído el artículo apra ver a quienes considera afectados negativamente, pero no lo he encontrado ni la compensación que propone.
Es una mierda de artículo. El Salto tiene muchos así.

D

Ya estamos con la tontería de que los límites materiales que hay implican un decrecimiento en la economía.
Penoso.
Falla por todos los lados.
No sé qué hace esto en ciencia. No tiene ni una cuenta, no trata de nada científico.