Hace 2 años | Por Andaui a ethic.es
Publicado hace 2 años por Andaui a ethic.es

Si la aviación comercial fuera un país en la clasificación de emisiones de CO2 ocuparía el puesto número seis en el mundo, entre Japón y Alemania. Cada vez son más numerosos los intentos de hacer llegar las energías renovables a las nubes para adaptar las aeronaves convencionales a la transición energética.

Comentarios

kumo

Actualmente tienes bimotores ETOPS de +360 minutos de certificación de vuelo con un sólo motor. Y cuatrimotores certificados con ETOPS igualmente para poder sobrevolar desiertos y regiones polares. Eso evita dar rodeos y que un avión pueda ir a casi cualquier parte del mundo incluso en emergencia. De momento veo lejos que un avión eléctrico pueda acceder a esas certificaciones.

No digamos ya los que saltan entre aeropuertos con poco tiempo para cargar y repostar. Incluso en la aviación privada, los modelos tienen una autonomía tan limitada que los hace poco viables. Por ejemplo, un ULM electrico de escuela tiene unos 45m de autonomía, a nada que tengas una mañana de clases ya es imposible usarlo de continuo. Y estamos hablando de "ocio" como quien dice.

Quizás en cargueros medios, como en la noticia que pone #1 haya algo para ir rascando, pero ahora mismo está lejos. He visto algunas noticias sobre pilas de combustible que serían "repostables", a ver cómo evoluciona eso. No creo que hacer un avión eléctrico sea complicado, pero sí que sea comercialmente viable.

reithor

¿Para cuando los aviones eléctricos podrán cargarse a partir de los rayos de tormenta?