Hace 2 años | Por Pepy a thelancet.com
Publicado hace 2 años por Pepy a thelancet.com

Estudio científico sobre el consumo de alcohol y salud. Breve traducción en el primer comentario

Comentarios

Pepy

Interpretación
El consumo de alcohol es un factor de riesgo principal para la carga mundial de enfermedades y causa pérdidas sustanciales de salud. Encontramos que el riesgo de mortalidad por todas las causas, y de cánceres específicamente, aumenta con el aumento de los niveles de consumo, y el nivel de consumo que minimiza la pérdida de salud es cero. Estos resultados sugieren que las políticas de control del alcohol podrían necesitar ser revisadas en todo el mundo, reenfocándose en los esfuerzos para reducir el consumo general a nivel de la población.

Resultados
A nivel mundial, el consumo de alcohol fue el séptimo factor de riesgo principal tanto para las muertes como para los AVAD en 2016, representando el 2,2% (intervalo de incertidumbre [IU] del 95%: 1,5-3,0) de las muertes femeninas estandarizadas por edad y el 6,8% (5,8-8,0) de las muertes masculinas estandarizadas por edad. Entre la población de 15 a 49 años, el consumo de alcohol fue el principal factor de riesgo a nivel mundial en 2016, con un 3,8% (95% UI 3,2-4,3) de muertes femeninas y un 12,2% (10,8-13,6) de muertes masculinas atribuibles al consumo de alcohol. Para la población de 15 a 49 años, los AVAD atribuibles a las mujeres fueron del 2,3% (95% UI 2,0-2,6) y los AVAD atribuibles a los hombres fueron del 8,9% (7,8-9,9). Las tres principales causas de muertes atribuibles en este grupo de edad fueron la tuberculosis (1,4% [95% UI 1,0–1,7] del total de muertes), las lesiones en carretera (1,2% [0,7–1,9]) y las autolesiones (1,1% [0,6–1,5]). Para las poblaciones de 50 años o más, los cánceres representaron una gran proporción del total de muertes atribuibles al alcohol en 2016, constituyendo el 27,1% (95% UI 21,2-33,3) del total de muertes femeninas atribuibles al alcohol y el 18,9% (15,3-22,6) de las muertes masculinas. El nivel de consumo de alcohol que minimizó el daño en los resultados de salud fue cero (95% UI 0·0–0·8) bebidas estándar por semana.

armando.s.segura

#1 ¿Y lo contento que te mueres qué?

Xtampa2

#1 Esto es lo que hay que remarcar: "el nivel de consumo que minimiza la pérdida de salud es cero" . Sobre todo a los de una copita de vino al día es saludable.

d

#1 A mi lo que me mosquea y acoja del alcohol esta parte: "El nivel de consumo de alcohol que minimizó el daño en los resultados de salud fue cero (95% UI 0·0–0·8) bebidas estándar por semana." Porque lo mismo pasa con el feto en los embarazos.

anv

#1 A mi me parece un poco raro esto.

Lo digo porque incluso el veneno más potente conocido (la toxina botulínica) tiene una dosis segura que se puede consumir sin peligro.

Por otro lado, los humanos hemos evolucionado consumiendo alcohol. De hecho, hay otras especies que también lo consumen. Sería muy raro que no estemos adaptados a soportar una cantidad razonable.

Y no es que yo consuma mucho alcohol. Diría que mi consumo no pasa nunca de 3 o 4 cervezas al mes y a veces nada durante meses.

D

#18

Pues de lo de los malos no me he percatado. De hecho, me llamó la atención porque empecé una serie (Leftovers) y hay unos raros que fuman.

D

Por un casual ¿os habéis percatado que en el cine más o menos hasta el año 2000 todo cristo fumaba? Reagan en su época de actor era la cara de Laramie, una marca de tabaco.

Ahora lo han dejado (un vicioso de cuidado como James Bond ha dejado de fumar hace la tira) pero la mayor parte de los actores cuando salen en pantalla, beben como esponjas. Y no precisamente una cañita.

Cosas de la publicidad.

anv

#16 Si. Yo lo he notado. ¿Y no has notado que ahora sólo los malos fuman en las películas?

D

#14 No, según el estudio esa es la media, que mucha gente confunde con la moda. Son cosas distintas.

D

#7 Ya lo veo, consideran 10g de etanol=1 bebida. Un vaso de vino ya cuenta como dos bebidas entonces. Igual para los cálculos del estudio es suficiente, pero desde luego no creo que el español medio se casque 50 gr. de etanol diarios, creo que sólo un pequeño porcentaje sube esa media hasta los 50gr. diarios y que no es un dato representativo.

D

#11 Una cerveza de 33cl y 5º son ya casi 13g de alcohol. No es nada descabellado crujirte 4 o 5 cevezas en tu casa cada tarde al salir de currar

D

#12 A ver yo no voy a entrar en si es descabellado o no, pero lo habitual para la mayoría de hombres adultos no es ni de lejos.

D

#13 Por lo visto según este estudio lo es

D

La media de bebidas alcohólicas por día en hombres en España es 5. Nada alejado de la realidad, no sé como sigue siendo tan tabú

j

#2 Debe de haber algunos que se pongan morapios cada día, porque 5 me parece mucho hasta para un fin de semana. En mis tiempos mozos no te digo, pero ahora...

D

#3 5 birras en todo el día? Si no haces nada en la tarde vuelan sin que te des cuenta.

D

#3 En el bar donde desayuno a veces no es raro ver a gente que se pide una cerveza con el bocadillo a las 9 de la mañana. Típicamente son "currelas", pero también gente de oficinas. Y tiempo atrás, otro colega que trabajaba en la obra me contaba que muchos compañeros (y, por imitación, él mismo) se tomaban un carajillo de ron -que básicamente es un chupito de ron con café- a las 7am, para entrar en calor antes de trabajar.

Vamos, que no me resulta para nada descabellado.

D

#2 ¿y la varianza? a mi me parece que ese dato que das es simplemente imposible.

D

#5 Dentro del artículo está, no doy el dato yo