Hace 3 años | Por IN5UM1S10N a adnsur.com.ar
Publicado hace 3 años por IN5UM1S10N a adnsur.com.ar

El agujero sin precedentes en la capa de ozono estratosférica sobre el Ártico se cerró. El motivo de su desaparición no tiene nada que ver con la reducción de la contaminación que permitió el confinamiento a causa del coronavirus, sino más bien con una ola de calor, según afirmó en su cuenta de Twitter el Servicio de Monitoreo de Atmósfera Copernicus.

Comentarios

Priorat

#8 lol lol Cuanto cuñao por la vida, ¿eh? A que cansa.

sorrillo

#5 Se solucionó "solo" tras prohibirse a nivel mundial el uso de ciertos productos que se identificó lo causaban y/o lo agravaban.

D

#5 Era un problema grave, pero por suerte estaba muy localizado. La ubicación del agujero de la capa de ozono sobre una zona despoblada evitó una exposición de rayos UV que habría tenido consecuencias muy negativas sobre los seres vivos. Localizado también en cuanto a mecanismo causa-efecto, ya que conociendo bien la química de los CFC's y su reacción sobre el O3 era fácil conocer la causa exacta del problema. Una suerte también que los CFC's tuvieran sustitutos.

Jakeukalane

Aún sigue habiendo compuestos bastante peligrosos para el ozono que se siguen liberando y no están prohibidos.

Turtle

Recuerdo que hace años era el principal problema mundial. Parece que ya no es un tema relevante.

p

#1 Será porque el problema se ha solucionado?

Turtle

#2 Si se ha solucionado solo quizás el problema no fuera tan relevante como nos lo pintaban los medios de comunicación. O quizás la comunidad científica estaba ligeramente equivocada.

RoyBatty66

#5 Relevante es lo mismo que solucionable?

HyperBlad

#5

D

#5 Solo?? Joder, que atrevida es la ignorancia.

sorrillo

#4 Consecuencia del cambio climático

sorrillo

Lo debe haber cerrado el cambio climático

IN5UM1S10N

#3 una ola de calor